Enrique Marty: «Nos tenemos que permitir un ‘slow-art’ o arte contemplativo»

«Nos tenemos que permitir un ‘slow-art’ o arte contemplativo»

Madrid, Logroño y Amberes quedan conectadas por un triple proyecto del salmantino, que se inspira en los clásicos e invita a disfrutar del arte con atención y sosiego

Enrique Marty con algunas de sus esculturas

Explica Enrique Marty (Salamanca, 1969) que a él de natural le sale que un proyecto le lleve a otro. En La Gran, su galería en Madrid, despliega ‘Ornamentos’, que hace de espejo con ‘Alegorías’ en Keteleer, en Amberes, ciudad que no le es ajena. En ambas ofrece una colección de pinturas casi de gabinete acompañadas de esculturas, monumentos de la cotidianidad. Y todo el batiburrillo –de referencias, de homenajes– condensado en sus pequeños formatos se transforman en una escenografía para ‘Autosuficiencia’, en la Sala Salvador Amós de Logroño. Marty es perro viejo y el arte le sirve para narrar en primera persona, para dotar de orden al caos del mundo, para contar historias recurriendo a los clásicos. ¿Se van a quedar sin escucharlas? Continuar leyendo «Enrique Marty: «Nos tenemos que permitir un ‘slow-art’ o arte contemplativo»»

Balance de Abierto Valencia 2022

‘Abierto Valencia’, en los laureles del X aniversario

La iniciativa de apertura conjunta de las galerías de la Comunidad Valenciana cumple una década. Diez años en ascenso frenado en seco por la pandemia y la coyuntura actual

Obras de la muestra ‘Casapuerta’, de Fuentesal y Arenillas, en la galería Olga Adelantado VISIT VALENCIA

Recuerda Olga Adelantado, galerista, y la que fuera entonces presidenta de la asociación LaVAC cuando tocó poner en marcha ‘Abierto Valencia’, que aquello fue como lanzarse a bucear a pulmón. Rosa Santos, quien ocupa ese cargo en la actualidad, puntualiza que esa primera edición realmente fue la celebración de una ‘Nit del’Art’, y no un fin de semana largo como el último, en el que incluso algunos actos y visitas guiadas se alargan a esta semana en curso. La iniciativa cumple diez años y, qué duda cabe, el contexto no es el mismo. Continuar leyendo «Balance de Abierto Valencia 2022»

Balance de JustLX 2022

JustLX se da una tercera oportunidad en Lisboa

La feria madrileña estrena sede en el Palacio de Congresos de Lisboa y despide a Semíramis González, la que ha sido su directora en los últimos años. Una tercera edición para coger fuerzas tras dos años de pandemia

Obras de Vicky Herreros en un estándar de la feria

Hace trece años, al calor de ARCOmadrid, nacía en la capital española una feria, JustMad, destinada a ampliar desde el mercado la oferta artística en el mes de febrero y generar una Semana del Arte a la que se fueron sumando otras firmas. Hace cinco, el germen de una réplica de todo esto comenzaba a brotar en Lisboa. Hoy, tras dos años de pandemia JustLX, la versión portuguesa de Just (tras el fiasco de JustMiami, que llegó antes, en un deseo de esta marca de hacer las Américas adelantándose a ARCO), celebra su tercera edición replanteándose ciertas cuestiones. Continuar leyendo «Balance de JustLX 2022»

Balance de ARColisboa 2022

ARCOlisboa 2022 habla ‘portuñol’, leyendo los labios

Dicen que no hay quinto malo y, tras dos años de parón por la pandemia, la edición portuguesa de la feria de Ifema retoma su actividad en Lisboa con una feria asequible en tamaño, ‘inabarcable’ en calidad y posibilidades

Un visitante de la feria se detiene en el estand de Heinrich Ehrhardt

ARCOlisboa cumple estos días cinco ediciones, que en realidad son siete años, pero, como a todo el mundo, los dos últimos se le atragantaron en forma de pandemia y versión digital. Es por eso que la entrega que arrancó ayer para profesionales y que se extenderá hasta el próximo domingo es ofertada por sus organizadores como “la edición del reencuentro físico con el arte contemporáneo (¡chúpate esa, NFT, que te dejan relegado a simple charla en los denominados Millennium Art Talks) en la capital lusa”, aunque deja abierta la ventana de los ARCO E-Exhibitions, si es que alguien hizo uso alguna vez de ellos, activos en la red desde el 13 de mayo y disponibles en la web de la feria para los que no puedan acercarse a la Cordoaria Nacional, sede a la que es fiel desde 2016. Continuar leyendo «Balance de ARColisboa 2022»

«Panorama 02». CentroCentro. Madrid

‘Panorama Madrid 02’: segundas partes

Las diez mejores exposiciones de 2021 en galerías madrileñas vuelven a montarse en CentroCentro… pocos meses después

Una de las obras de Martín Llavaneras en el montaje de Intersticio

La exposición de exposiciones ‘Panorama Madrid’ surgió como solución de emergencia en la mente de la actual directora de CentroCentro, Giulietta Speranza, durante el confinamiento al que nos abocó la pandemia en 2020, cuando el mundo se paralizó y el ámbito galerístico tuvo que cerrar sus negocios. Continuar leyendo ««Panorama 02». CentroCentro. Madrid»

Primeras impresiones de ARCOmadrid’22

Verde que te quiero, ARCO

La que hoy abre sus puertas es una edición de la feria madrileña que se esfuerza por mirar al futuro (escudriñando paradójicamente al pasado) y celebrar un sector, el del arte, fuertemente sacudido por la pandemia

Últimos retoques en el estand de ATM

Hay un deseo en boca de todos en el mundo del arte –de artistas a galeristas, de organizadores de ferias a coleccionistas– que es el de la vuelta a la normalidad en el sector. Todos lo expresan en voz alta pero a sabiendas en su fuero interno de que esto va a costar todavía un tiempo, puesto que, tras una pandemia, el mundo no es tal y como lo dejamos antes de la misma. De hecho, la edición de 2020, la primera de Maribel López en el cargo sin tutelajes y la primera en la que pulularon tímidamente las mascarillas (en esta será obligatoria la ffp2 y el pasaporte covid), ya se vio adulterada por la situación. Continuar leyendo «Primeras impresiones de ARCOmadrid’22»

Balance Abierto Valencia 2021

Valencia ‘se abre’ a Valencia

Las galerías valencianas también celebran la nueva temporada de forma conjunta. Eso es Abierto Valencia, que fortalece sus bazas en su novena edición

La galerista de Set Espai d’Art explica la obra de Pamen Pereira

Duro se hizo el confinamiento para las galerías, y dura la edición de 2020 de Abierto Valencia, la inauguración conjunta para celebrar el arranque de temporada de estos espacios en la ciudad mediterránea. Un evento el del año pasado del que sus participantes recuerdan todavía el miedo que, debido al virus, había a entrar a las galerías, el cual se sumaba a la dificultad cronificada de estos ámbitos para atraer nuevos públicos. Continuar leyendo «Balance Abierto Valencia 2021»

Arte Madrid se alía con las librerías en Apertura

Arte de manual

El arranque de la Feria del Libro coincide con la inauguración conjunta de las galerías de Madrid para recibir la temporada. Por esa razón, en 2021, estas, se alían con las librerías de la ciudad

Gonzalo Queipo y Alfonso torrecillas, socios de Tipos Infames (Foto: Guillermo Navarro)

Recuerda Manuel Fernández Braso, presidente de Arte Madrid, que las galerías de arte contemporáneo que reúne su asociación «trabajan con material creativo que, a veces, luego se reinterpreta desde otras disciplinas generando nuevas formas de pensamiento». Siguiendo este argumento, no era de extrañar que, el pasado año, y pese a la pandemia, las galerías (más de cincuenta) dejaran entrar en sus espacios a compañías de danza para celebrar juntos el arranque de temporada. O que este, y con la decisión ya tomada cuando aún no se sabía que la Feria del Libro saltaría a septiembre, que lo hagan de la mano de algunas de las más destacadas librerías de la ciudad, reivindicando el maridaje entre libros y plástica. Continuar leyendo «Arte Madrid se alía con las librerías en Apertura»

Arte92, una nueva galería para Madrid

Lucio Fontana, padrino de lujo de la nueva galería Arte 92

El nuevo espacio, en el Barrio de Salamanca, apostará por expos en las que piezas de grandes artistas de la Historia del Arte dialogan con las de creadores actuales. Su programación arranca con ‘Una farfalla nello spazio’, inspirada en el italiano

Detalle de las instalaciones de Arte 92

n su ‘Teoría del Espacialismo’ (‘Manifiesto Bianco’, 1946), el creador italiano Lucio Fontana proponía «abandonar el espacio ilusorio de la pintura y alcanzar el espacio real». Dentro de sus experimentaciones alrededor de esta nueva concepción de lo pictórico, desarrolló la serie ‘Concetto Spaziale’ desde mediados del siglo XX hasta alcanzar casi la década de los setenta. De el final de ese periodo es ‘Concetto Spaziale. Teatrino’ (1968), una obra a caballo entre la pintura y la escultura, con vocación de liberar a la técnica de los límites del marco y marcar volumen, mientras se expande por el entorno y genera espacio. Continuar leyendo «Arte92, una nueva galería para Madrid»

¿Cómo introducir la performance en la galería de arte, en el museo?

Mirar por donde se pisa

Dora García (galería Juana de Aizpuru), Miss Beige (Ponce+Robles) y hasta Paula Anta (Jardín Botánico) invitan a repensar la «performance»

Detalle de «El laberinto de la libertad femenina», de Dora García en Juana de Aizpuru

¿Cómo introducir la performance en el museo, en la galería de arte? ¿Cómo hacerlo, además, en tiempos de pandemia, cuando se imponen ciertas distancias entre performer y público? Continuar leyendo «¿Cómo introducir la performance en la galería de arte, en el museo?»