Ignasi Aballí («Sin principio / Sin final». Museo Reina Sofía)

“No hago obras deseables, sino obras posibles”

Los periódicos han sido la base de un ambicioso trabajo de Ignasi Aballí, que ahora presenta de forma amplia en «Sin Principio / Sin Final», retrospectiva sobre la última década de su producción que le introduce en el Museo Reina Sofía 

Ignasi Aballí junto a sus “Listados” en el Museo Reina Sofía. (Foto: Maya Balanya)

Dice no ser escritor, pero Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) ha hecho siempre poesía a su manera. También política, y periodismo, y cine, y ciencia… Poético es, Sin principio / Sin fin, el título de su muestra en el Museo Reina Sofía, una retrospectiva que recorre su producción de los últimos diez años y en la que ha querido prestar especial atención a sus Listados, con palabras extraidas de la prensa. Ese título denota que hubo un antes (su anterior antológica en el MACBA, en 2005, por ejemplo) y un después (la exposición que prepara para la Fundación Miró en 2016). Y todo está cuidado en ella: el espacio, que el artista emplea como un material más y en el que introduce los vinilos de Un paisaje posible en los ventanales del claustro, o las (¿falsas?) señales de Exhibition continues; el catálogo, entendido como libro de artista… El creador de los posibles e imposibles, de lo visible y lo invisible, de la acción y la inacción, se ofrece, por una vez y mientras conversamos, sin medias tintas. Continuar leyendo «Ignasi Aballí («Sin principio / Sin final». Museo Reina Sofía)»

Luigi Ghirri («El mapa y el territorio». Museo Reina Sofía)

Nada es lo que parece en Luigi Ghirri

El Museo Reina Sofía recorre una década muy concreta, la de los setenta, de la producción de Luigi Ghirri, el fotógrafo italiano de los artificios

«Brest» (1972)

El Museo Reina Sofía la presenta como la primera gran exposición de su autor fuera de Italia. Por algo lo será. Y no quieran entender con esto que le resto yo un ápice de interés a la fotografía de Luigi Ghirri (1943-1992). Dios me libre. De hecho, pienso en las hordas de artistas españoles de calidad de los que nos queda aún por leer «primera exposición en Europa». Y algo tiene que tener este autor cuando ha seducido, ya no sólo a galeristas como Matthew Marks (uno de sus representantes), cuanto al Folkwang Museum de Essen o al Jeu de Paume (de donde viene y a donde irá la muestra, respectivamente) para organizar esta falsa retrospectiva de su labor. Continuar leyendo «Luigi Ghirri («El mapa y el territorio». Museo Reina Sofía)»