El regreso de las galerías tras el coronavirus

De vuelta a unas galerías «revueltas»

Los planes de desescalada ya permiten a las galerías recibir visitas, aunque sea limitando su aforo. Hablamos con algunas a las que el estado de alarma no les permitió inaugurar. Ellas hacen balance de un panorama nada halagüeño a partir de ahora

Diana y Gema Llamazares, de la galería gijonesa hómónima

Había ganas entre las galerías de volver a abrir las puertas. Dos meses separados de clientes, coleccionsitas y amantes del arte empezaba a pasar factura en el negocio. Aunque tampoco ha sido fácil saber cuándo hacerlo. Los diferentes decretos del estado de alarma no las mencionaba, lo que llevó a muchas a entenderse a sí mismas como «pequeños negocios» o «negocios minoristas» antes que «museos o salas de arte». Continuar leyendo «El regreso de las galerías tras el coronavirus»

«La ciudad desde mi ventana»

Nuevo reto en redes sociales con la ciudad como paisaje

¿Cómo es la ciudad que ves ahora desde tu ventana? ¿Cómo es aquella a la que no prestabas atención y hoy echas de menos? Mándame una foto, un dibujo, una pintura de esta nueva situación. Eso será el proyecto virtual y colaborativo «La ciudad desde mi ventana»

«La ciudad desde mi ventana»

Se me ha ocurrido una nueva idea, de esas locas de las mías. A ver para lo que da. ¿Os acordáis de esa ciudad, la que fuera, bulliciosa a la que quizás no prestabais atención hasta hoy? ¿Qué ciudad veis ahora? Queridos artistas: Mandadme un dibujo, una foto, una pintura a javierdiazguardiola@gmail.com con la ciudad que contempláis en estos momentos, la que experimentáis ahora confinados. La que no podéis disfrutar. Una imagen que valga más que mil palabras y que resuma vuestro estado de ánimo (y de confinamiento). Una pequeña explicación de la misma también será bienvenida. Yo no soy artista, pero os dejo la mía. Yo no tengo la suerte de vivir en el centro ni de ver la Cibeles todos los días. Y lo que me sale es un muro que, sin embargo, alberga en un lateral un espacio de salida hacia la esperanza… ¿Comenzamos? Arranca #LaCiudadDesdeMiVentana

Ahí debajo tenéis todo lo que me está llegando… Continuar leyendo ««La ciudad desde mi ventana»»

Swinton & Grant

«Si lo que te gusta está lejos, lo mejor es montártelo aquí»

Cuando el señor Swinton encontró a Grant nació en Madrid uno de los ámbitos creativos más vibrantes de la capital. Una librería y una galería de arte que se retroalimentan pero que no se entorpecen. Eso sólo lo consiguen los bailarines más expertos

Sergio Bang (izq.) y Goyo Villasevil (der.) en Swinton & Grant (Fotos: Isabel Permuy)

¿Qué puede llevar a dos ganadores de un Premio Goya y al ex jefe de prensa de la Federación Española de Automovilismo a montar una galería de arte que se combina con una librería? «Fue solo un corto y por nuestra participación en el montaje», se quita méritos Goyo Villasevil, la mitad de ese galardón (la otra corresponde a Eloy González) y un tercio de Swinton & Grant. Continuar leyendo «Swinton & Grant»

Los nuevos modelos de galería

Un modelo que ni se crea ni se destruye…

Galerías sin sede fija; otras que se hibridan con otras disciplinas o en las que no se venden objetos. Espacios a los que llega con fuerza una nueva generación de gestores. El modelo no es estable

Juan Gómez Alemán, promotor de La Juan Gallery (Foto: Ernesto Agudo)

Tiene 35 años, es de París (de padres argelinos), y nos recibe en su galería –la que abrió en Madrid hace seis años– en zapatillas de deporte. Nada sorprendente en una muchacha de su generación de un mundo globalizado, salvo por el pequeño detalle de que es en la actualidad la presidenta de Arte_Madrid, la asociación que reúne a las galerías de arte contemporáneo más sobresalientes de la capital. La edad y el origen de Sabrina Amrani delatan que muchas cosas han cambiado en el ámbito galerístico español en los últimos años, cada vez más cosmopolita, menos local, en el que irrumpe una nueva generación dispuesta a darle una vuelta al modelo. Continuar leyendo «Los nuevos modelos de galería»

Primer cumpleaños de la revista «Clavoardiendo»

La fotografía se agarra a un «Clavoardiendo»

Se cumple un año de «Clavoardiendo», revista digital capitaneada por Roberto Villalón que reúne todo tipo de contenidos culturales que puedan interesar a  fotógrafos y amantes de la fotografía. Recupero, a modo de homenaje, el texto que escribí cuando nació la publicación

Página de la web de «Clavoardiendo»

Dicen que las grandes ideas surgen siempre en torno a un buen vino, en una conversación distendida y con amigos. En el caso del fotógrafo Roberto Villalón Vara (Ermua, 1973), hay que añadir a esa escena una tortilla de patatas (las cocina estupendamente, y apunta que el secreto de su éxito es que los huevos son de «gallinas felices»), ingredientes perfectos para que aquel runrún que rondaba en su cabeza entusiasmara a sus interlocutores y en un plazo no muy largo de tiempo, a penas un par de meses, se convirtiera en realidad. Continuar leyendo «Primer cumpleaños de la revista «Clavoardiendo»»