Textos sobre arte contemporáneo, arquitectura y diseño de Javier Díaz-Guardiola publicados semanalmente en ABC Cultural y otras publicaciones del sector
Barcelona celebró la inauguración conjunta de sus galerías. Estos son los puntos fuertes (y debilidades) de lo que deja como fenómeno en la ciudad
Rocío Verdejo explica los contenidos de su muestra en Alalimón
El tiempo corre que se las pela, y son ya cinco ediciones (la mitad que Apertura, el referente madrileño en el que se inspira) las que ha cumplido el Gallery Weekend barcelonés (BGW), constatando, a la vista de sus resultados, que nada sucede por casualidad y que algunos avances significativos han fructificado en esta fiesta de las galerías de Barcelona. Continuar leyendo «V Barcelona Gallery Weekend»
Espacio Proa, rumbo a la gestión y la joven producción artística
Se cumple un año de la segunda etapa de Espacio Proa, el lugar de trabajo de Marco Prieto, Lydia Garvín, Elías Peña y Josep Santamaría. Pero también un ámbito permeable abierto a la gestión de eventos culturales que responden a su ideario
De izquierda a derecha, Elías Peña, Josep Santamaría, Marco Prieto y Lydia Garvín (Foto: Ignacio Gil)
Cuando uno entra en Espacio Proa, si cierra la puerta, se topa en su parte trasera con varios papeles con datos prácticos que desgranan algunas de las claves del lugar en el que acaba de penetrar. Una especie de post-it blanco sirve para enumerar a los miembros de su junta directiva, con Lydia Garvín como presidenta y Marco Prieto como su segundo. No en vano, ellos fueron los que fundaron (junto a otros nueve compañeros de la facultad, muchos de los cuales luego terminaron cayendo) esta iniciativa en 2014. Otro folio nos desvela que éste no es un taller al uso, pues se puede pertenecer a él como socio (y así los hay «fundadores», «en activo», «por evento», «benefactores» y «honorarios»; cada uno con sus derechos y deberes). Por último, y a modo de mapa del tesoro, un tercer boceto desgrana dónde se pueden encontrar determinados materiales a lo largo de la estancia… Continuar leyendo «Espacio Proa»
Galerías sin sede fija; otras que se hibridan con otras disciplinas o en las que no se venden objetos. Espacios a los que llega con fuerza una nueva generación de gestores. El modelo no es estable
Juan Gómez Alemán, promotor de La Juan Gallery (Foto: Ernesto Agudo)
Tiene 35 años, es de París (de padres argelinos), y nos recibe en su galería –la que abrió en Madrid hace seis años– en zapatillas de deporte. Nada sorprendente en una muchacha de su generación de un mundo globalizado, salvo por el pequeño detalle de que es en la actualidad la presidenta de Arte_Madrid, la asociación que reúne a las galerías de arte contemporáneo más sobresalientes de la capital. La edad y el origen de Sabrina Amrani delatan que muchas cosas han cambiado en el ámbito galerístico español en los últimos años, cada vez más cosmopolita, menos local, en el que irrumpe una nueva generación dispuesta a darle una vuelta al modelo. Continuar leyendo «Los nuevos modelos de galería»
Guía para «hybridarse» en la escena alternativa madrileña
El viernes arrancaban las inauguraciones y actividades de Hybrid, el festival de los espacios artísticos alternativos de Madrid. Un mayor número de participantes y la ampliación de su calendario, entre las novedades de la segunda edición
Obra de Elisa González, una de las artistas convocadas en la colectiva «The Host»
Hybrid llegó con fuerza para quedarse en 2016, y este 2017 saca pecho para presentarse como el auténtico festival alternativo en el ámbito de la creación artística en la capital: alternativo a Apertura, mucho más institucional y más purista, por mucho que sus organizadores quieran hacerlo extensible al público general; y alternativo a las tendencias que marca el marcado y la moda artística de su hermano mayor el Gallery Weekend, concentrando su fuerza en su apuesta por la innovación, por lo mestizo, por la frescura y lo distendido (aunque a veces, todo hay que decirlo, todo esto roce lo chapucero y lo amateur)Continuar leyendo «Hybrid se consolida en su segunda edición»
La revista «ManoloZine», de Manel Ortega, dedicada a la fotografía de retrato masculino, ha puesto en marcha con su segundo número la separata «El Journal»: Una publicación exenta destinada a mostrar el trabajo de artistas que comulgan con los gustos estéticos de la publicación. José Antonio Vallejo lo estrena. Este es el texto de presentación que explica su labor
«Llamadas», de José Antonio Vallejo
No hace mucho, quizás algunas semanas, el artista José Antonio Vallejo Serrano (Madrid, 1984) publicaba en su Facebook la fotografía de un muñeco de peluche. Un muñeco “vivo”, en el sentido de que se apreciaba en su desgaste, en su desteñido color, en sus imperfecciones, que había sido un juguete “trasteado”, un cómplice de fatigas en el que se habían invertido muchas horas de compañía. Continuar leyendo «Jose Antonio Vallejo, artista del primer «Journal» de «ManoloZine»»