Jirones de un año patas arriba
El año que termina continuó atravesado por la pandemia. Esta descolocó el calendario y nos hizo vivir en una montaña rusa de aparente recuperación. Los centros de arte tomaron las riendas del espejismo de la reactivación del sistema

Si 2020 fue el año en el que la rueda se paró, a 2021 le tocó arrancar la maquinaria y, sobre todo, lidiar con las piezas que salieron disparadas del sistema con la embestida. ¿Cómo si no asumir doce meses en los que la Bienal de Venecia de Arte dejó de celebrarse porque se vio empujada por la de Arquitectura en el calendario?; ¿doce meses en los que se disfrutó de hasta dos ediciones de Estampa o que desperdigó las ferias madrileñas de febrero desde la primavera hasta acabar en una versión veraniega de ARCOmadrid?; ¿un año en el que tuvimos recambio de Ministro en Cultura, con un Miquel Iceta algo más receptivo con el sector –tampoco tenía el listón muy alto– y que decidió –afortunadamente sin éxito– ejecutar su personal meneo a la ya removida ‘caja del mundo del arte’ mandando de un mandoble la Dama de Elche a su tierra, y todo lo que se pusiera por delante de su rodillo ‘cultural-federalista’? ¿Un año en el que el Presidente del Gobierno promete un Museo de la Fotografía no en Tabacalera (Madrid) sino en Soria? Continuar leyendo «Lo que 2021 dio de sí en el ámbito artístico»