Lo que 2021 dio de sí en el ámbito artístico

Jirones de un año patas arriba

El año que termina continuó atravesado por la pandemia. Esta descolocó el calendario y nos hizo vivir en una montaña rusa de aparente recuperación. Los centros de arte tomaron las riendas del espejismo de la reactivación del sistema

«Nuevo Año», collage de Mateo Fetén

Si 2020 fue el año en el que la rueda se paró, a 2021 le tocó arrancar la maquinaria y, sobre todo, lidiar con las piezas que salieron disparadas del sistema con la embestida. ¿Cómo si no asumir doce meses en los que la Bienal de Venecia de Arte dejó de celebrarse porque se vio empujada por la de Arquitectura en el calendario?; ¿doce meses en los que se disfrutó de hasta dos ediciones de Estampa o que desperdigó las ferias madrileñas de febrero desde la primavera hasta acabar en una versión veraniega de ARCOmadrid?; ¿un año en el que tuvimos recambio de Ministro en Cultura, con un Miquel Iceta algo más receptivo con el sector –tampoco tenía el listón muy alto– y que decidió –afortunadamente sin éxito– ejecutar su personal meneo a la ya removida ‘caja del mundo del arte’ mandando de un mandoble la Dama de Elche a su tierra, y todo lo que se pusiera por delante de su rodillo ‘cultural-federalista’? ¿Un año en el que el Presidente del Gobierno promete un Museo de la Fotografía no en Tabacalera (Madrid) sino en Soria? Continuar leyendo «Lo que 2021 dio de sí en el ámbito artístico»

Crisis abierta en el MUSAC

El sector del arte clama por la «situación insostenible» en la que los políticos tienen sumido al MUSAC

En una carta abierta firmada por la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo, que agrupa a las principales asociaciones del sector, se recrimina a la Junta y la Fundación Siglo de «injerencia» y un acusado recorte en los presupuestos

Fachada del MUSAC en León

Lleva tiempo siendo un clamor a voces, ya que su director actual, Manuel Olveira, no ha dejado de relatárselo a todo aquel que ha querido escucharle, aunque la sensación final es la del que predica en el desierto: la sitación del MUSAC, el museo de arte contemporáneo de Castilla y León, aquel que se inauguraba hace 15 años a golpe de talonario y fanfarria, es ya «insostenible». Continuar leyendo «Crisis abierta en el MUSAC»

Estupefacción e indignación en el arte ante las medidas adoptadas para el sector por el Gobierno

En el ámbito del arte, el Real Decreto y las declaraciones del Ministro siembran más dudas que aportan soluciones para los agentes del sector, a la vez que lo indignan y lo incendian

Obra de Cristina Lucas en el CAAC de Sevilla

Ya tenemos plan para la cultura del gobierno, una estrategia que ha tardado más de ocho semanas en llegar -no sin generar presión y descontento por parte del sector ante la inacción del ejecutivo en esta materia, que llegó a convocar un «apagón cultural» de día y medio-, y la «pedrea», casi una limosna que le corresponde al mundo del arte de la  partida de “ayudas extraordinarias”, que ascenderá a 76,4 millones de euros, ha provocado que las reacciones de sentido negativo no se hayan hecho esperar. Continuar leyendo «Estupefacción e indignación en el arte ante las medidas adoptadas para el sector por el Gobierno»

El apoyo de las administraciones al arte en tiempo de coronavirus

Sector artístico: ¿las administraciones al rescate?

Frente a los embates del coronavirus, el frágil sector del arte en España se la juega al apoyo que pueda recibir de las administraciones públicas nacionales, autonómicas y locales. Sus respuestas están siendo desiguales, a veces inexistentes, como las del Ministerio de Cultura, y no contentan a todos

Detalle de la participación de Andrés Senra en el proyecto #AUnMetroYMedio del CA2M

Hace ya unas semanas, antes incluso de la reunión que agentes del sector artístico mantuvieron el martes con el Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, el Instituto de Arte Contemporáneo(IAC), asociación independiente que reúne a algunos de los principales profesionales del sector, hicieron público un informe con datos demoledores sobre las consecuencias de la actual crisis sanitaria en el ámbito de la plástica: «En términos generales, el impacto económico que le supone a la actividad del sector durante la crisis del Covid-19 se sitúa en dos grandes grupos. Para el 67,7%, las pérdidas se situarán entre los 20.000 y los 50.000 €, pero existe un grupo del 21,6% para quienes éstas superan los 50.000 €, siendo mayoritariamente este grupo, en un 52,2%, el de las galerías de arte, seguido por un 34,8% de gestores culturales». La impresión general de los encuestados sobre la actual coyuntura es mayoritariamente crítica, llegando al 94,6 quienes consideran que «esta situación de crisis puede tener consecuencias graves más allá del medio plazo en su actividad profesional y en nuestro sector».

Continuar leyendo «El apoyo de las administraciones al arte en tiempo de coronavirus»

Conclusiones ARCO 2020

Una feria en (la) cuarentena

Maribel López supera la «incubación» de su primera edición al mando de ARCO, a pesar del coronavirus (ya veremos en qué queda Lisboa), y la febrícula de la sentencia judicial

Una mujer porta una mascarilla para protegerse de los malos bichos de ARCO / A woman wears a mask to protect herself from bugs at ARCO (Foto: Beatriz Lozano)

Sobrevivimos a ARCO. A pesar del coronavirus, que a punto estuvo de enfangarlo todo. De hecho, se cargó el Mobile, se cargó los carnavales de Venecia y se ha cargado la feria del turismo de Berlín. Continuar leyendo «Conclusiones ARCO 2020»

I Gala de los Premios RAC 2013 en el Auditorio del Reina Sofía

El RACA RACA del mundo del arte español

El mundo del arte en España celebró el 14 de febrero de 2014, en el Auditorio del Museo Reina Sofía, la primera gala de los Premios RAC. Una cita desigual con momentos para el recuerdo junto a otros para olvidar 

Un momento de la entrega de los premios RAC en el Auditorio del Museo Reina Sofía

Pues ya está. La gala del arte contemporáneo español tuvo lugar anoche en el auditorio del Museo Reina Sofía. De sopetón, como las declaraciones de amor. No en vano, ayer era el Día de los Enamorados. Lástima que ese mismo argumento hubiera sido justo una semana antes el de la fiesta del cine. Pero desde el primer momento, los Premios RAC (convocados por el IAC, MAV y la asociación 9915) dejaron claro que ellos querían ser como los Goya, su versión low cost, su marca blanca.

Continuar leyendo «I Gala de los Premios RAC 2013 en el Auditorio del Reina Sofía»

Destituciones en Casal Solleric y Patio Herreriano. Dimisión en la Fundación Seoane

Octubre, un mal mes para ser director de centro de arte en España

El mes se cierra con las destituciones de Cristina Fontaneda en Patio Herreriano (Valladolid) y Fernando Gómez de la Cuesta (Casal Solleric, de Palma), así como la dimisión de David Barro al frente de la Fundación Luis Seoane en Galicia

Cristina Fontaneda, ex directora ya de Patio Herreriano
Cristina Fontaneda, ex directora ya de Patio Herreriano

Este mes de octubre se saldará hoy con la salida de tres directores de centros de arte en España por razones muy diversas. Son los casos de Cristina Fontaneda, responsable de la dirección del Museo Patio Herreriano en ValladolidDavid Barro, que dimite como director gerente de la Fundación Luis Seoane en La Coruña; y Fernando Gómez de la Cuesta, director de la Fundación Palma Espai d’Art (FPEA), cuyo organismo más visible es el Casal Solleric de Palma de Mallorca. Continuar leyendo «Destituciones en Casal Solleric y Patio Herreriano. Dimisión en la Fundación Seoane»