Cuarenta ediciones de ARCO desde el recuerdo

Feliz, feliz no cumpleaños

Los contratiempos coronavíricos impidieron a ARCO celebrar en 2021 con una sección especial sus 40 ediciones hasta hoy. Diferentes agentes artísticos la construyeron en este reportaje desde sus recuerdos

Una imagen de archivo de ARCO en 1999

Es posible –puede que nos equivoquemos– que el ARCO que comienza la semana que viene no escriba las mejores páginas de su Historia: una edición a todas luces golpeada por el coronavirus (el contagio le llegó en 2020, el ingreso en UCI en febrero de 2021, que supuso su aplazamiento, y el alta, ya veremos si la semana que viene), desubicada (por primera vez se celebra en verano), anoréxica (dejándose por el camino más de cien galerías, algunas pesos pesados internacionales como Hauser & Wirth o Continua; otras nacionales, que entienden que con una doble inversión en seis meses no les sale las cuentas), y desmemoriada (que renuncia finalmente a celebrar los 40 este año). Continuar leyendo «Cuarenta ediciones de ARCO desde el recuerdo»

Balance del programa paralelo del Barcelona Gallery Weekend

Al calor del Barcelona Gallery Weekend se desarrollaron en la Ciudad Condal varias citas paralelas, con propuestas interesantes, pero que en algunos casos convendría replantear

Detalle de la intervención de Regina Giménez en Can Trinxet
Detalle de la intervención de Regina Giménez en Can Trinxet

Todo pivotó en el Barcelona Gallery Weekend en torno a sus galerías, pero, como era de esperar, otras acciones paralelas se aprovecharon de la especial atención que coleccionistas y demás amantes del arte ponían esos días en la ciudad. De esta forma, la Ciudad Condal contó con un segundo Young Gallery Weekend (un circuito por los espacios más alternativos, algunas de cuyas citas aún se pueden visitar: de Javier Hirschfeld en El Catascopio, a Cayn Sánchez en Art Deal Project, por poner unos ejemplos), y hasta con una feria de arte, Swab, a la que todavía le queda un buen trecho para coordinarse con las galerías de la urbe (aunque el sector In&Out, de Frederic Montornés e Imma Prieto no es mala forma de hacer las paces). También un centro de arte asociado, la Fundación Blueproject, que pasó con nota con las aportaciones de Pieter Vermeersch y Abdelkader Benchamma. Continuar leyendo «Balance del programa paralelo del Barcelona Gallery Weekend»