Entrevista a Rogelio López Cuenca («Los bárbaros». Sala Alcalá 31)

 “Lo que llamamos realidad no es sino una ficción dominante”

Algunos de los proyectos de las últimas décadas de Rogelio López Cuenca en los que el autor reflexiona sobre los conceptos de frontera y otredad quedan reunidos formando una única obra en  la muestra «Los bárbaros», ahora en la Sala Alcalá 31, de Madrid 

Madrid, 12/09/2016. Entrevista al artista Rogelio López Cuenca. Foto: Oscar del Pozo ARCHDC
Madrid, 12/09/2016. Entrevista al artista Rogelio López Cuenca. Foto: Oscar del Pozo ARCHDC

¿Qué es un bárbaro? Rogelio López Cuenca (Nerja, 1959), lo tiene claro: los otros, los silenciados. Y, ¿qué son «Los bárbaros»? Pues, en el deseo de este artista de romper los significados evidentes, se trataría de un conjunto de obras del andaluz, de los años noventa a la actualidad, que el creador reactualiza para hablar de frontera, de brecha, de imposiciones, ahora, desde una única instalación. La cita tiene como sede la Sala Alcalá 31, en Madrid, y se completa con un proyecto específico sobre la «gramática» y herencia del colonialismo español a través del análisis de los monumentos de la capital. Continuar leyendo «Entrevista a Rogelio López Cuenca («Los bárbaros». Sala Alcalá 31)»

Entrevista a José Manuel Navia

«Nuestro Mediterráneo es el de Cervantes. Y eso asusta»

En este Año Cervantes, el fotógrafo José Manuel Navia se propuso seguir los pasos del autor del Quijote. Sus pesquisas dieron pie a un libro y una exposición, en el que los escenarios que pudo ver el escritor se solapan con su realidad actual

José Manuel Navia en Villatobas (Foto: Matías Nieto)
José Manuel Navia en Villatobas (Foto: Matías Nieto)

En Miguel de Cervantes o el deseo de vivir, proyecto editorial de Ediciones Anómalas (y también expositivo, gracias a AC/E y el Instituto Cervantes, con paradas este verano en Almagro, Tirana y Palermo), para el que José Manuel Navia (Madrid, 1957), recorre y fotografía los ecos actuales de la huella del escritor por toda Europa, se hace una división de la vida del autor del Quijote con una gran línea: a un lado queda, el mar de juventud, su etapa de buscavidas. Del otro, la tierra dentro de la madurez, periodo en pos de la fama. Un poco de todo esto (el mar de Corinto, los de Lisboa y Barcelona; la tierra de Castilla, de Andalucía, de Sicilia…), hay en unas instantáneas que nos reconfortan con el escritor, pues lo humanizan, mientras nos entroncan con una tradición que posiblemente estaremos condenados a repetir. Así es el alma española que tan bien reflejó este grande de la literatura universal. Continuar leyendo «Entrevista a José Manuel Navia»

Open House Madrid volverá en octubre

La segunda edición de Open House Madrid apelará a la «arquitectura responsable»

El festival de arquitectura más famoso del mundo, cuya franquicia en la capital española arrancó en 2015, celebrará una nueva edición a comienzos de octubre sincronizando sus fechas con las de la semana internacional dedicada a la disciplina

La Vela, en la ciudad financiera del BBVA, uno de los atractivos de Open House Madrid 2016
La Vela, en la ciudad financiera del BBVA, uno de los atractivos de Open House Madrid 2016

Reconocen sus responsables en España, la arquitecta Paloma Gómez Marín y la periodista y consultora Pati Núñez, que la filial de Open House en Madrid se puso en marcha el pasado año, a finales de septiembre, «con mucha ilusión, pero también desconcierto», al no saberse cómo sería la acogida. Las cifras le fueron favorables y, tras dos días intensos, hasta 25.000 personas, guiadas por unos 400 voluntarios, se acercaron a alguno de los 117 edificios incluidos en el programa y que los organizadores invitaban a conocer de otra manera.  Continuar leyendo «Open House Madrid volverá en octubre»