¿Está dispuesto a pagar una millonada por un intangible?
El último capítulo del arte digital lo marcan los NFT, creaciones virtuales adquiridas con criptomonedas. Un mercado que seduce a artistas y coleccionistas y que avisa del cambio generacional
Sucedió en marzo e hizo que el arte digital regresara a los titulares de los medios: Christie’s adjudicaba por 60 millones de euros un ‘collage’ fotográfico de naturaleza virtual del artista Mike Winkelmann (ya mundialmente conocido como Beeple). La venta no resultaba en absoluto una anécdota: suponía la tercera más cara de la Historia de un artista vivo en subastas (con el permiso de David Hockney y Jeff Koons), se convertía en el remate más elevado de una obra de arte digital y servía para que el común de los mortales se relacionara con un montón de neologismos relacionados con las nuevas tecnologías: el de NFT (o ‘Non Fungible Token’), producto digital asociado a la tecnología ‘blockchain’, o base de datos pública y encriptada, de imposible ‘hackeo’, que registra todos los movimientos de la obra virtual y, por tanto, que hace segura la compraventa de la misma, la cual se realiza con monedas virtuales. Continuar leyendo «Los NFT del arte»