«Crear sin prisa». Premio DKV en ARCO. Tabacalera

De La Alhambra a Tabacalera, DKV no tiene prisas

Un nutrido grupo de las obras que conforman la plataforma de creación contemporánea «crear / sin / prisa», de la firma Cervezas Alhambra, recala en Tabacalera e invita a indagar en los mestizajes nacidos del encuentro de artistas y artesanos

Detalle del montaje de «crear / sin / prisa», con la obra de Miren Doiz en primer término

Señala Alicia Ventura, gestora artística y comisaria, que los ritmos y los tiempos de artistas y artesanos, sus puntos de vista, son parecidos: ambos se basan en la experimentación con los materiales; ambos parten de técnicas ancestrales donde el trabajo con las manos no está reñido con el avance de las tecnologías; ambos persiguen el crear sin prisa, atendiendo a los tiempos, una ralentización de las inercias que invitan a paladear mejor los matices… Continuar leyendo ««Crear sin prisa». Premio DKV en ARCO. Tabacalera»

NoEstudio, Rampa, Elba Benítez/Kvadrat y Espacio De La Calle. Otros modelos de gestión

Salidas de emergencia

Espacios como los recientes Noestudio, Rampa, Elba Benítez/Kvadrat y De La Calle son buenos ejemplos de que otros modelos de gestión galerísticos son posibles 

Los cuatro integrantes de No Estudio

Presupuestos exiguos, programas asfixiados por la crisis, instituciones que cierran, modelos de producción y exhibición obsoletos describen un panorama nada halagüeño para el arte en nuestro país. Es por eso que algunos de sus agentes –artistas, críticos, comisarios– han decidido coger el toro por los cuernos y buscarfórmulas alternativas que aporten aire fresco y permitan seguir desarrollando proyectos interesantes y de calidad. He aquí cuatro de ellos. Continuar leyendo «NoEstudio, Rampa, Elba Benítez/Kvadrat y Espacio De La Calle. Otros modelos de gestión»

Alejandro Ginés (artista)

«No saber lo que estaré produciendo en unos meses es una de las drogas más adictivas»

Dejó a tiempo una formación técnica para entregarse a las Bellas Artes. Desde entonces, el sevillano Alejandro Ginés cuestiona el comportamiento social del individuo y los vacíos en su transformación. Él ya es de los que «Darán que hablar»

El «selfie» de Alejandro Ginés para «Darán que hablar»

Nombre completo: Alejandro Ginés Lozano. Lugar y fecha de nacimiento: Sevilla, 1 de octubre de 1984. Residencia actual: Sevilla. Estudios: Licenciatura en Bellas Artes y Máster en Arte Idea y Producción (ambas en la Universidad de Sevilla). Ocupación actual: Artista visual. Continuar leyendo «Alejandro Ginés (artista)»

Mercedes Pimiento, artista

«Mi trabajo empieza y termina en lo cercano»

A Mercedes Pimiento le interesa el paisaje, pero no como contemplación, sino como contexto desde el que percibimos, interactuamos y modificamos nuestro entorno. A caballo entre el arte y la arquitectura, lo suyo «ya da que hablar»

El "selfie" de Mercedes Pimiento para "Darán que Hablar"
El «selfie» de Mercedes Pimiento para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Mercedes Pimiento. Lugar y fecha de nacimiento: Sevilla, 1990. Residencia actual: Barcelona. Estudios: Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Actualmente cursa el Máster de Producción e Investigación Artística de la Universidad de Barcelona.Ocupación actual: Artista y estudiante.  Continuar leyendo «Mercedes Pimiento, artista»

Abraham Lacalle, el artista sin fetiches ni torres de cristal

Para este pintor, la obra podría realizarse en cualquier espacio. No en vano, él cuenta con un segundo taller, una iglesia desacralizada en Oropesa, en el que reparte las tareas. En Madrid, lo comparte con otros cuatro creadores en Doctor Fourquet

Abraham Lacalle en su estudio en Madrid (Fotos: Ignacio Gil)
Abraham Lacalle en su estudio en Madrid (Fotos: Ignacio Gil)

«Lo bueno de compartir estudio –explica Abraham Lacalle– es que generas un espacio de diálogo. Se crea un ámbito afectivo en el que nada tienen que ver los lazos generacionales o idiológicos. Compartimos el silencio del trabajo y el ruido de la charla. De hecho, estoy en contra de la idea del artista encerrado en la torre de marfil. Me supura. O el pensamiento de que somos seres especiales que nadamos en nuestra individualidad. No es cierto. Lo que sí que es verdad es que compartes con los demás sin saberlo, casi sin haberlo pensado, en la deriva de tu propio interés personal». Continuar leyendo «Abraham Lacalle, el artista sin fetiches ni torres de cristal»