«Vivimos el mejor de los tiempos» y «¿Puedo dar de comer a los monos de Gibraltar?», de Aljoscha

Aljoscha, puntos de partida

Presentación desde mañana de La Bibi Gallery en Madrid, un espacio itinerante que desarrolla sus exposiciones en distintos lugares emblemáticos de diferentes ciudades.  En Madrid se estrenan con Aljioscha, en una doble cita en el Palacio de Santoña y Cano Estudio. Este es el recorrido propuesto

Detalle del montaje de la pieza del Salón de Gala en el Palacio de Santoña

Por ironías del destino, la última Bienal de Arte de Venecia que ha podido celebrarse (la de 2021 se ha trasladado a 2022, y veremos), aquella comisariada por el alemán Ralph Rugoff, llevaba por título ‘¡Ojalá vivas tiempos extraordinarios’. No sabemos si fue una especie de profecía o de maldición, el caso es que, desde su cierre, la humanidad se ha visto inmersa en una pandemia que nos ha puesto en jaque y nos ha llevado al límite de nuestras posibilidades. El ser humano, de nuevo, se ha sentido vulnerable y finito. Continuar leyendo ««Vivimos el mejor de los tiempos» y «¿Puedo dar de comer a los monos de Gibraltar?», de Aljoscha»

«Dar gusto al cuerpo». Colectiva. (Visión Ultravioleta. Feb.-mar.’21)

De cuerpo presente

Deebo Barreiro, Pablo Sola, Silvia Lermo, Marcelo Mendonça, Diego de los Reyes y Randomagus participan en la colectiva «Dar gusto al cuerpo» en la que ofrecen diferentes aproximaciones a lo corporal como espacio de acción y reflexión

«Preliminary». Collage de la serie «Visiones», de Randomagus

Desde sus orígenes más remotos, el ser humano ha convertido su propio cuerpo en elemento artístico de discursión y análisis. No hay más que ver que una de las representaciones más antiguas de esta naturaleza, la Venus de Willendorf, unos 27.000 años atrás, ya lo convertía en elemento de exaltación en pos de una próspera fertilidad. Continuar leyendo ««Dar gusto al cuerpo». Colectiva. (Visión Ultravioleta. Feb.-mar.’21)»

Alégrame esas pascuas 2020. Convocatoria

Finalizó el plazo de recepción de originales. Proxima parada: expo días 18 y 19

Pese al coronavirus, y probablemente a causa de él y la necesidad de seguir haciendo cosas, por sexto año me propongo que nos felicitemos las Navidades, la necesidad de cercanía y lo que haga falta, deseándonos buenos augurios para el 2021 de forma creativa y original. Exposición y venta de originales incluidos

«Regalos de Navidad», de Arceados

Eso es “Alégrame esas Pascuas”: una convocatoria que nace en la red hace seis años, abierta a todos los artistas, y que este año recupera la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en una exposición (que de forma excepcional y para cumplir con las medidas sanitarias se desarrollará en dos días) y que se celebrará el 18 y 19 de diciembre en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. Este año, la muestra también se adelanta a las fiestas con la intención de facilitar las ventas y convertir vuestras aportaciones en interesantes regalos navideños. Continuar leyendo «Alégrame esas pascuas 2020. Convocatoria»

«¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web

Un nuevo proyecto colaborativo en el blog basado en el retrato

¿Cómo os afectan u os han afectado, física o psicológicamente, todas estas semanas de confinamiento? El blog «Siete de un golpe» os invita a mandar fotografías, dibujos o pinturas con el retrato como género principal que así lo atestiguen. Eso es «¡Cómo hemos cambiado!»

«Sin título»

Tras la avalancha de balcones abiertos a la esperanza, el proyecto «La ciudad desde mi ventana» se da por concluido, ahora que tenéis excusas suficientes  como para pasar más tiempo en la calle que en casa. Pero sí me gustaría preguntaros por cómo os han afectado tanto física como psicológicamente estas más de siete semanas de confinamiento.

Para ello, os reto ahora a mandar una fotografía, dibujo o pintura, con el retrato como base, que resuma vuestra situación. Lo de las técnicas es lo de menos. Yo para el blog necesito formato jpg o, en caso de vídeo, mp4. Pero si debe ser original y centrarse en el retrato como género (después de que con las ventanas cultiváramos el del paisaje).

Los originales deben ser enviados, como de costumbre a mi mail (javierdiazguardiola@gmail.com) y se irán subiendo a este post del blog «Siete de un Golpe». También se han de acompañar de una breve explicación que contextualice la aportación. ¡Animaos! Tenemos que constatar si estas semanas nos han cambiado más de lo que pensamos. Será un pequeño estudio visual. Os espero.

Ahí debajo podéis ver todo lo que va llegando. Comienzo yo para dar ejemplo. Continuar leyendo ««¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web»

Fernando Bayona y «La memoria traidora» (ARCO 2019)

«Este ha sido todo un ejercicio de humildad. Mis fotos no son tan buenas como las que yo descubro en este archivo»

Para «La memoria traidora», el andaluz se sumergió en los fondos fotográficos de nuestra cabecera. El resultado incide en la idea de fracaso

Fernando Bayona en el el archivo de ABC (Foto: Guillermo Navarro)

Como en años anteriores, ABC Cultural se propone transformar su estand en ARCO en prolongación del estudio del artista invitado. Y, tras tres convocatorias con una propuesta coral, lo convertiremos en un solo project que, también por vez primera, dará pie a ver cómo trabaja un fotógrafo. El elegido es Fernando Bayona (Linares, 1980), que además conecta su espacio en la feria con el archivo fotográfico de ABC. Esa era la premisa inicial de La memoria traidora, su propuesta. Continuar leyendo «Fernando Bayona y «La memoria traidora» (ARCO 2019)»

«Rewind & Remaster» (Galería 6mas1)

Corta-pega con mucha Historia

Del 2 al 30 de noviembre, la galería 6mas1 en Madrid es la sede de la exposición «Rewind 6 Remaster», una colectiva en la que un nutrido grupo de artistas españoles pertenecientes a distintas generaciones analizan la influencia de la tradición ala Historia en la contemporaneidad. Sus comisarios: Carmen González Castro, Nino Maza y Javier Díaz-Guardiola 

«Seminario 1», de Nino Maza

Imposible no estar disfrutando de, por ejemplo, la serie El cuento de la criada (HBO, 2017) y encontrar que algunos planos, que su foto fija, que la cadencia de algunas escenas, podría haberlas firmado el mismísimo Vermeer. Pese a ser un pintor. Y en un ejercicio inverso, pararse ahora ante otra producción audiovisual, la de Mad Men (AMC, 2007) y constatar que en este caso, es la televisión la que se apropia de atmósferas de la fotografía, y que todo ese trabajo documental para plasmar en la pequeña pantalla la glamourosa Norteamérica de los sesenta pareciera tener como director artístico al holandés Erwin Olaf. Continuar leyendo ««Rewind & Remaster» (Galería 6mas1)»