Textos sobre arte contemporáneo, arquitectura y diseño de Javier Díaz-Guardiola publicados semanalmente en ABC Cultural y otras publicaciones del sector
Creadora fundamental del conceptual y el ‘land art’, compañera de autores como Robert Smithson, Joan Jonas o Lucy Lippard, pero no lo suficientemente reconocida. El MACBA nos la redescubre
Con Nancy Holt (1938-2014) se cumple a la perfección esa tópica máxima (machista donde las haya) de que detrás de un gran hombre suele haber una gran mujer. Ella fue esposa de Robert Smithson, uno de los padres del ‘Land Art’, con el que realizó obras en coautoría, y del que se encargó de proteger su legado tras su muerte en 1963. Continuar leyendo «Nancy Holt, pionera del land art, en el MACBA»
«Ya me tocaba ser una oveja blanca, no puedo ser más una oveja negra»
Desde hace meses, la Fundación TBA21 de Viena cuenta con sede en Madrid. Con Francesca Thyssen, su inspiradora, heredera de una larga saga de coleccionistas, abordamos el futuro del mecenazgo
Francesca Thyssen en su despacho en Madrid (Foto: Ernesto Agudo)
Considera Francesca Thyssen-Bornemisza (Lausana, 1958), que ha madurado: como persona (ahora le interesan con fervor las cuestiones medioambientales) y como coleccionista («Mi actitud antes era más de “he aquí este conjunto de grandes piezas estupendas”»). También lo ha hecho su TBA21, su fundación en Viena, que pronto cumplirá 20 años, que ha desarrollado una dimensión ecologista e investigadora con la TBA21-Academy, y que recientemente abrió oficina en Madrid. En esta ciudad charlamos con ella, en su céntrico apartamento, base de operaciones desde la que se compromete con cada uno de los proyectos que la fundación introduce ahora en el Museo Thyssen (el último, el de Joan Jonas). Así analiza ella todo lo sucedido. Continuar leyendo «Francesca Thyssen-Bornemisza (coleccionista)»
David Delfín entra este año como artista en la Sala Canal
Nombres para todos los gustos, muchos de ellos femenino: Olafur Eliasson, Sáenz de Oiza, Fina Miralles, Concha Jerez… El año que inaugurábamos hace unas semanas viene cargado de interesantes proyectos artísticos. Los repasamosContinuar leyendo «Los protagonistas de 2020»
María Gimeno corrige la ausencia de mujeres en los manuales de Historia del Arte con «Queridas viejas»
Si hay un volumen que ha marcado a generaciones de artistas este es «La Historia del Arte», de Gombrich. Pero en él no hay rastro de mujeres. María Gimeno les devuelve el espacio que se merecen con un proyecto que culmirá en la Trasera de la Complutense
María Gimeno en su estudio de Madrid. Foto Oscar del Pozo
En el mundo del arte, ha habido mujeres a la altura de Leonardo da Vinci (incluso anteriores a su figura), como Hildegarda de Bingen. También creadoras de técnicas (como la del pastel, la cual se lo debemos a Rosa Alba Carriera). Féminas que llegaron a ser en vida mucho más importantes que sus coetáneos masculinos: Elisabetta Sirani, enterrada junto a Guido Reni; o M. L. Élisabeth Vigée Lebrun, que llegó a entrar en la Academia Francesa, tras ser pintora de Corte de Maria Antonieta. Nombres que se nos hacen más cercanos –Louise Bourgeois, Frida Kahlo, Sonia Delaunay, la española Maruja Mallo…–. Pero los grandes manuales de Historia las han obviado. Han borrado sus nombres. Lo que no se escribe –o no se pronuncia– no existe. Sobre todo uno, un libro de referencia: «La Historia del Arte», de Ernst Gombrich, con el que se han formado generaciones y generaciones de artistas y aficionados del arte. Continuar leyendo ««Queridas viejas», el proyecto feminista de María Gimeno»
Luis Camnitzer conmina a Trump a convertir su «racista muro» con México en una obra de Christo
En una petición en Change.org, que en cuatro días ha conseguido cerca de 1.000 firmas, el artista alemán invita al futuro presidente nortemaricano a levantar un muro con México, sí, pero a través de una obra de arte
Luis Camnitzer en una imagen de archivo
No hay día que Donald Trump, el futuro presidente de Estados Unidos, no haga una declaración que no pise tres o cuatro callos. Entre las que más ampollas ha levantado, y contestada recientemente por su homólogo en el país vecino, Enrique Peña Nieto, se sitúa su intención de levantar un muro (otro) entre Estados Unidos y México para evitar así la entrada de sin papeles en Norteamérica, factura que pretende endosarle a los latinos. Continuar leyendo «Camnitzer y el muro de Donald Trump»