Mona Hatoum (IVAM)

Mona Hatoum, alegoría de lo sutil y extraño

Con un año de retraso, el Premio Julio González de Mona Hatoum se traduce en una muestra en el IVAM que repasa sus obsesiones, también fortalezas, de las últimas décadas

Detalle de «Map Clear» (2021)

Lo deja claro desde el arranque de la cita, sobre uno de los muros: «Quiero que la obra tenga, en primera instancia, una fuerte presencia formal, y que a través de la experiencia física, active una respuesta psicológica y emocional». Y prosigue: «En un sentido muy general, pretendo crear una situación en la que la propia realidad se convierta en un aspecto cuestionable, donde los espectadores puedan replantear sus concepciones previas y su relación con lo que les rodea». Continuar leyendo «Mona Hatoum (IVAM)»

2020: lo mejor -y lo peor- del peor año

El año en el que al sector se le rompieron todas las costuras

El covid desestabilizó un sector que lleva arrastrando sus miserias desde hace años y que ahora se hicieron más evidentes. Digitalización forzosa, cancelaciones y retrasos, a la orden del día en doce meses en los que los políticos no ayudaron mucho

Cristóbal Gabarrón con su proyecto para Valladolid

Reinventarse o morir. Ese puede ser el lema aplicado por el sector del arte para todo el año. Doce meses en los que a sus profesionales no les ha quedado otra que sacar la cabeza –y esperar que no se la golpearan– contra viento y marea. Y, en el intento, muchas de las heridas latentes del pasado se han vuelto a abrir o han dejado de manifiesto las miserias del «planeta arte» en España. Continuar leyendo «2020: lo mejor -y lo peor- del peor año»

José Miguel G. Cortés abandona el IVAM

José Miguel G. Cortés dejará la dirección del IVAM este año al no renovársele su contrato

Tras seis años en el cargo, la Generalitat Valenciana decide no renovar al actual director del IVAM, cuyo contrato culmina en septiembre. Un «inminente» concurso público le buscará sustituto, mientras Cortés carga contra la decisión en sus redes, que también afectan al subdirector, Sergio Rubira

José Miguel G. Cortés en una imagen de archivo (Foto: Mikel Ponce)

A José Miguel G. Cortés se le ha atragantado el día y la semana de los museos de 2020. De nada ha servido, de hecho, haber sido uno de los primeros centros españoles en abrir sus puertas en esta desescalada post-covid, o el apuntarse el tanto de ser el primero en inaugurar exposición totalmente renovada tras la pandemia (el proyecto de Jorge Peris presentado este mismo lunes). Continuar leyendo «José Miguel G. Cortés abandona el IVAM»

Entrevista a José Miguel G. Cortés, director del IVAM

«Lo peor que le puede pasar a un museo es no tener identidad. Y el IVAM, hasta ahora, no la ha tenido»

Este mes, el IVAM de Valencia, cumple 30 años. Su actual director, José Miguel G. Cortés, repasa la situación actual del centro –el primero de arte contemporáneo en España tras la democracia– con vocación de futuro y sin miradas nostálgicas

José Miguel García Cortés, director del IVAM. (Foto: Mikel Ponce)

El 18 de febrero de 1989, el IVAM de Valencia abría sus puertas, y lo hacía como primer museo de arte contemporáneo en España tras la llegada de la democracia. Tres años atrás había comenzado la historia de su proyecto museístico, capitaneado por Tomàs Llorens, el que fuera su primer director, con la puesta en marcha de un conjunto artístico, una colección, en la que la figura de Julio González será capital. Continuar leyendo «Entrevista a José Miguel G. Cortés, director del IVAM»

«Perdidos en la ciudad» en el IVAM

Y a ti te encontré en la calle…

El IVAM invita al visitante a deambular por su colección, de la que realiza una lectura en clave urbana con la exposición colectiva «Perdidos en la ciudad»

Fotografía de la serie "Dream House", de Gregory Crewdson
Fotografía de la serie «Dream House», de Gregory Crewdson

La cita de Benjamin es la excusa. El filósofo consideraba que no orientarse en una ciudad no sólo no era interesante, sino incluso banal. «Para eso se necesita desconocimiento y poco más». Perderse en una gran urbe es otra cosa, pues «requiere de una formación distinta». De curiosidad. La crisis, sin duda, es la necesidad. El IVAM no es el único museo en España, ni mucho menos, que, consecuencia de los recortes, ha tenido que tirar de sus fondos para mantener programaciones. Y vuelven los tambores de guerra a esta institución, a la que el Gobierno regional amenaza con un nuevo tijeretazo que podría afectar al siete por ciento de su presupuesto actual, ya mermado… Y a mitad del ejercicio. Sin embargo, y en este caso concreto, la colección es la oportunidad. Y es que, tan ensimismado estuvo este centro en prestar atención a lo «foráneo» en etapas anteriores, que poco acudió a sus contenidos (más de 12.000 piezas), que poco a poco la nueva dirección da a conocer, y en los que, a poco que se bucee, se encuentran verdaderas joyasContinuar leyendo ««Perdidos en la ciudad» en el IVAM»