«Generación agridulce»

‘Generación agridulce’: joven pintura figurativa española, entre la nostalgia y lo ‘kitsch’

Citas en Madrid y Seúl nos aproximan a la llamada ‘Generación agridulce’ de la pintura española: jóvenes artistas que se mueven entre el nihilismo, el brillo y los ‘filtros’ de la sociedad de hoy

‘Nine Little Monkeys’, de Vanessa Morata

Escena de interior. Similar a ‘Just What Is It that Makes Today’s Homes so Different, so Appealing?’, de Richard Hamilton, que se considera pistoletazo de salida del movimiento pop. En esta que les indico no faltan los muebles de diseño, las últimas tendencias en decoración. Pero está atravesada por personajes del imaginario colectivo, desde los ochenteros gremlins, hasta los baby Looney Tunes, Casper el fantasma, la hermana de Shin-Chan o los Pokémon. Ellos son algunos de los ‘Nine Little Monkeys’ del óleo realizado con aerógrafo (la técnica ya marca también otra diferencia), de Vanessa Morata. Continuar leyendo ««Generación agridulce»»

El retorno a lo rural del arte

Arte y verano, una vacuna efectiva contra la despoblación rural

La experiencia del confinamiento y la calidez de sus ritmos seduce con volver al campo al ámbito artístico

Miss Beige, dinamizadora de ‘Arte Vivo en las Villas’

Explicaba Josep Pla que ‘parar la fresca’ (expresión no ya catalana, sino genuinamente ampurdanesa: ‘tomar el fresco’ en castellano) es esa costumbre estival de sacar en los pueblos la silla a la calle cuando el sol empieza a caer y, así, pasar el rato: «‘Parar la fresca’ tiene pretensiones modestas, echar una cabezada bajo el firmamento, ignorando la maravilla que el cielo nos ofrece, los sonidos que emanan del atardecer, del calor estival». ‘Parar la fresca’ es el nombre del proyecto con el que tres galerías de Barcelona –Bombon Projects, Joan Prats y Nogueras Blanchard–, trasladan el arte contemporáneo precisamente al Ampurdán del escritor catalán, un entorno idílico, de ritmos más sosegados que los de la ciudad, y de gran tradición cultural.

Continuar leyendo «El retorno a lo rural del arte»

Regina Pérez Castillo (comisaria y crítico de arte)

«Me cabrea que cualquiera se cuelgue el cartelito de “crítico” o “comisario”»

Una conferencia de Juana de Aizpuru la reafirmó en que su futuro estaría vinculado al arte. En la actualidad, Regina Pérez Castillo es comisaria de expos y crítica. Ella «da que hablar» y escribe sobre otros que «dan que hablar»

El «selfie» de Regina Pérez Castillo para «Darán que hablar»

Nombre completo: María Regina Pérez Castillo. Lugar y fecha de nacimiento: Loja (Granada), 15 de junio de 1989. Residencia actual: Granada. Estudios: Historiadora del arte. Ocupación actual: Investigadora y profesora en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Crítica de arte. Comisaria independiente. Continuar leyendo «Regina Pérez Castillo (comisaria y crítico de arte)»

Citas artísticas para hacer el agosto

ABC Cultural cuelga el cartel de «cerrado por vacaciones» hasta septiembre, pero no así un sinnúmero de espacios artísticos que incluso programan de forma especial en agosto. He aquí una selección de los más destacados de nuestro país. Trabajo incluso cuando el calor aprieta

Instalación de Mercedes Lara para el Festival de Almagro

Continuar leyendo «Citas artísticas para hacer el agosto»