Lo que 2021 dio de sí en el ámbito artístico

Jirones de un año patas arriba

El año que termina continuó atravesado por la pandemia. Esta descolocó el calendario y nos hizo vivir en una montaña rusa de aparente recuperación. Los centros de arte tomaron las riendas del espejismo de la reactivación del sistema

«Nuevo Año», collage de Mateo Fetén

Si 2020 fue el año en el que la rueda se paró, a 2021 le tocó arrancar la maquinaria y, sobre todo, lidiar con las piezas que salieron disparadas del sistema con la embestida. ¿Cómo si no asumir doce meses en los que la Bienal de Venecia de Arte dejó de celebrarse porque se vio empujada por la de Arquitectura en el calendario?; ¿doce meses en los que se disfrutó de hasta dos ediciones de Estampa o que desperdigó las ferias madrileñas de febrero desde la primavera hasta acabar en una versión veraniega de ARCOmadrid?; ¿un año en el que tuvimos recambio de Ministro en Cultura, con un Miquel Iceta algo más receptivo con el sector –tampoco tenía el listón muy alto– y que decidió –afortunadamente sin éxito– ejecutar su personal meneo a la ya removida ‘caja del mundo del arte’ mandando de un mandoble la Dama de Elche a su tierra, y todo lo que se pusiera por delante de su rodillo ‘cultural-federalista’? ¿Un año en el que el Presidente del Gobierno promete un Museo de la Fotografía no en Tabacalera (Madrid) sino en Soria? Continuar leyendo «Lo que 2021 dio de sí en el ámbito artístico»

Destitución de Juan Guardiola como director del CDAN

Las denuncias de Juan Guardiola sobre la insostenible situación del CDAN derivan en su destitución

El Centro de Arte y Naturaleza de Huesca arrastra unas carencias presupuestarias que han sido denunciadas por su director, en el cargo por concurso público desde 2016, y que ahora es cesado por su patronato «por no cumplir con las expectativas»

Guardiola, durante su etapa de director del CDAN

De nada ha servido la campaña pública de denuncia iniciada desde comienzos de año por Juan Guardiola, hasta esta semana, todavía director del CDAN, Centro de Arte y Naturaleza de Huesca, sobre la insostenible situación de este espacio artístico genuino en España. Tampoco, las muestras de apoyo emprendidas por agentes del sector, como la carta abierta o recogida de firmas emprendida por parte de El Cubo Verde-Red de Espacios de Arte en el Campo, poniendo en valor el papel de este museo y de su responsable desde 2016. El pasado lunes, una reunión del patronato del centro suponían la destitución de Guardiola, así como, lo que es casi peor, la reorientación de la filosofía de este espacio. Continuar leyendo «Destitución de Juan Guardiola como director del CDAN»

CDAN, Naturaleza y género

Un cuerpo de lo más natural en el CDAN

El CDAN de Huesca sigue analizando el paisaje y la Naturaleza desde las más diversas perspectivas. Le toca ahora a los asuntos de género, a los que dedica su último ciclo de exposiciones temporales

«Relación del cuerpo con elementos naturales», de Fina Miralles

El CDAN (para referirnos a él con propiedad habría que decir Centro de Arte y Naturaleza. Fundación Beulas), en Huesca, es uno de esos espacios artísticos españoles que nunca hemos sabido apreciar como se merece. Desde luego, no lo han hecho sus políticos (depende económicamente de ayuntamiento local, diputación provincial y gobierno regional), a tenor de lo que va aireando en prensa su actual director, Juan Guardiola. Continuar leyendo «CDAN, Naturaleza y género»

Arte LGTBI a las puertas del World Pride Madrid

Cuando toda plataforma es trinchera

El World Pride y el Orgullo Gay  son la excusa. Los proyectos artísticos que contemplan la pluralidad del colectivo LGTBI, su Historia y sus anhelos, una necesidad. «El provenir de la revuelta» es el más ambicioso de los que se desarrollan estos días en Madrid, pero no el único. Propuestas que alertan sobre la fragilidad de la conquista de derechos, individuales y colectivos

Vídeo de «We are Queer», de Andrés Senra, para las Pantallas de Callao

El Ayuntamiento de Madrid toma la decisión de incluir a supuestas parejas gays y lesbianas en sus semáforos del centro (que ya damos por hecho muchas cosas por el hecho de ir de dos en dos y ser «del mismo sexo») y se genera un pequeño revuelo. Ello da pie a dos conclusiones: una, que nuestra sociedad es más madura de lo que parece, y que el fuego de esta polémica no da ni para encender una cerilla. Y dos, que en estos tiempos en los que lo políticamente correcto es la nueva censura, los ataques han de venir siempre del «gasto» que supone la medida. Ahora bien, no sólo es que la visibilidad de realidades alternativas sea sana y necesaria. Es que mientras haya un derecho -por pequeño o grande que sea- que corra el peligro de dejar de serlo, será obligatoria su defensa, y por parte de todos. Por el bien de todos. Continuar leyendo «Arte LGTBI a las puertas del World Pride Madrid»

«El borde de una herida». CentroCentro. Colectiva

Meter la herida en el dedo en CentroCentro

La inmigración vista desde Europa en CentroCentro. La inmigración, desde la barrera de EE.UU., en el CACMálaga. Fronteras que separan y generan dramas de los que se hace eco cierto arte

Detalle del montaje de «El borde de una herida», en CentroCentro

¿Se debe responder a la violencia con violencia?, se pregunta una de las mujeres del vídeo de Antoni Muntadas Miedo/Jauf (2007), en la exposición El borde de una herida, hasta junio en CentroCentro. Esa misma mujer, musulmana, reconoce que el radicalismo islámico y el terrorismo que puede llegar a provocar no ayuda a tener una percepción positiva del migrante magrebí (sobre el que termina poniendo el acento esta muestra, que sitúa el foco con demasiada intensidad en el Estrecho de Gibraltar para hablar de todo el Mediterráneo como frontera física). Pero el miedo es lo que iguala a unos y otros, pues se siente de igual forma a uno y otro lado de toda barrera. Es lo que se deduce del visionado de esta obra.  Continuar leyendo ««El borde de una herida». CentroCentro. Colectiva»