«¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web

Un nuevo proyecto colaborativo en el blog basado en el retrato

¿Cómo os afectan u os han afectado, física o psicológicamente, todas estas semanas de confinamiento? El blog «Siete de un golpe» os invita a mandar fotografías, dibujos o pinturas con el retrato como género principal que así lo atestiguen. Eso es «¡Cómo hemos cambiado!»

«Sin título»

Tras la avalancha de balcones abiertos a la esperanza, el proyecto «La ciudad desde mi ventana» se da por concluido, ahora que tenéis excusas suficientes  como para pasar más tiempo en la calle que en casa. Pero sí me gustaría preguntaros por cómo os han afectado tanto física como psicológicamente estas más de siete semanas de confinamiento.

Para ello, os reto ahora a mandar una fotografía, dibujo o pintura, con el retrato como base, que resuma vuestra situación. Lo de las técnicas es lo de menos. Yo para el blog necesito formato jpg o, en caso de vídeo, mp4. Pero si debe ser original y centrarse en el retrato como género (después de que con las ventanas cultiváramos el del paisaje).

Los originales deben ser enviados, como de costumbre a mi mail (javierdiazguardiola@gmail.com) y se irán subiendo a este post del blog «Siete de un Golpe». También se han de acompañar de una breve explicación que contextualice la aportación. ¡Animaos! Tenemos que constatar si estas semanas nos han cambiado más de lo que pensamos. Será un pequeño estudio visual. Os espero.

Ahí debajo podéis ver todo lo que va llegando. Comienzo yo para dar ejemplo. Continuar leyendo ««¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web»

«Seguratas», esa gente

El inusitado -y totalmente infravalorado- poder del vigilante de sala, al descubierto

«Segurata», vídeo de Juan López

La inaudita situación de un Museo del Louvre cerrado porque su personal de sala y taquillas se pusiera en huelga hace unos meses me ha llevado a recordar a un colectivo que, pese a su habitual silencio, puede, como se ha comprobado, hacer mucho ruido. Continuar leyendo ««Seguratas», esa gente»

«Conexiones», en el Museo ABC cumple 15 entregas

Las «conexiones» del Museo ABC con el dibujo español

El Museo ABC reunió a los artistas que han formado parte de «Conexiones», su programa de apoyo al dibujo español, que ya ha cumplido quince entregas. Algunos rememoran aquí la experiencia mientras alaban la iniciativa

De izquierda a derecha, Juan López, Jose Luis Serzo, Estefanía Martín Sáenz, Manuel Antonio Domínguez y Marina Vargas

Situar una obra de la Colección ABC junto a otra de la Fundación Banco de Santander es una conexión. Pedirle a un artista que desarrolle a partir de eso un proyecto es otra. Desplegarlo en el Museo ABC, una tercera. Esa es la filosofía de Conexiones, su programa de apoyo al dibujo (y al arte) español, comisariado por Óscar Alonso Molina, y que, «nudo» a «nudo», ha alcanzado ya las quince ediciones. El centro reunió a todos sus protagonistas para hacer balance. Nosotros convocamos antes a cinco de ellos (Juan López, José Luis Serzo, Marina Vargas, Manuel Antonio Domínguez y Estefanía Martín Sáenz) para adelantar sus conclusiones. Continuar leyendo ««Conexiones», en el Museo ABC cumple 15 entregas»

Alégrame esas pascuas 2017

«Alégrame esas pascuas 2017», a la espera de la exposición en Factoría de Arte y Desarrollo el 29 de diciembre

Por tercer año consecutivo nos hemos propuesto felicitarnos estas fiestas que se  avecinan y desearnos buenos augurios para el 2018 de forma creativa y original. Eso es “Alégrame esas Pascuas”, una convocatoria que nace en la red, abierta a todos los artistas, y que este año presenta una importante novedad: la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en la exposición que el 29 de diciembre se celebrará en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid

Un momento de la celebración de la expo de «Alégrame esas pascuas» en Factoría

Pues lo prometido fue deuda. Terminó la convocatoria de la tercera edición de Alégrame esas pascuas que este año llegó con una importante novedad: La celebración de una exposición de un día (el 29 de diciembre) en  Factoría de Arte y Desarrollo,que fue todo un éxito, en la que se pudieron vender algunas de las obras recopiladas y que alegró las fiestas a los artistas, verdadera alma de este proyecto, sacándose unas perrillas.

Recordad que hasta el 15 de enero, todas las propuestas están a la venta en la tienda on line de Factoria. Sólo tenéis que pinchar aquí!

Continuar leyendo «Alégrame esas pascuas 2017»

Citas artísticas para hacer el agosto

ABC Cultural cuelga el cartel de «cerrado por vacaciones» hasta septiembre, pero no así un sinnúmero de espacios artísticos que incluso programan de forma especial en agosto. He aquí una selección de los más destacados de nuestro país. Trabajo incluso cuando el calor aprieta

Instalación de Mercedes Lara para el Festival de Almagro

Continuar leyendo «Citas artísticas para hacer el agosto»

Si el Premio Turner fuera español…

¿Quién ganaría el Turner si este fuera un premio español?

A principios de mes se fallaba el Turner 2016, el premio artístico más mediático y polémico. ¿Cómo sería este galardón si se organizara en España? ¿Quién se alzaría con él? Sobre estos asuntos se pronunciaron los expertos en un reportaje en 2013 que ahora recupero para el blog

Carlos Aires en su taller

En diciembre de 2013, la francesa Laure Prouvost ascendió al Olimpo de los creadores laureados con el Turner. Hasta el día anterior a la fecha de la concesión de su galardón, era una desconocida para el gran público. Esa semana de otoño tenía su hueco en los periódicos e informativos de medio mundo. Así de poderoso es este galardón, creado en 1984 para reconocer la mejor exposición de un artista de menos de 50 años residente en el Reino Unido. Continuar leyendo «Si el Premio Turner fuera español…»

Fakes en el IVAM

El IVAM de Valencia se llena de «fakes», subproductos artísticos y documentales con los que, desde una mentira, se ponen en entredicho verdades asumidas

Carlos Pazos: "The Floor Of The Fame" (Paris, 1978)
Carlos Pazos: «The Floor Of The Fame» (Paris, 1978)

Les recomiendo que, antes de atravesar la Galería 7 del IVAM, aparquen sus certezas en la puerta. La colectiva Fake. No es verdad, no es mentira va aprocurar poner a prueba su capacidad de atención –también de fascinación– y dejar en entredicho todas aquellas instituciones y creencias que usted tenía por válidas e infalibles. Sin ir más lejos, este crítico confundió nada más llegar al vigilante de sala con una figurilla de látex de Eugenio Merino (hasta que se movió y pensó que podía ser el del famoso proyecto de Juan López Segurata, propiedad de la Colección Botín). Nada es lo que parece. Continuar leyendo «Fakes en el IVAM»