«Double Bind», de Juan Muñoz, en España gracias al proyecto PLANTA

«Double Bind» se planta en España

«Double Bind», la obra maestra de Juan Muñoz, la que le dio entrada en la Tate londinense, se exhibe por primera vez en España. Su escenario es el proyecto PLANTA, una ambiciosa iniciativa en Lérida de la Fundación Sorigué que une arte y empresa

Detalle de «Double Bind» en Planta

Los que pudieron disfrutar de la pieza en 2001 en la Tate, en lo que entonces se conocía como proyecto Unilever, en homenaje a su patrocinador, no han podido olvidarla. Double Bind se convertía por méritos en una obra maestra del arte contemporáneo internacional y se alzaba con algunos récords que aún hoy no han sido superados: el primero, convertir a su autor, el madrileño Juan Muñoz (1953-2001) en el primer español en formar parte de esta iniciativa. Continuar leyendo ««Double Bind», de Juan Muñoz, en España gracias al proyecto PLANTA»

Puesta en marcha de Bombas Gens en Valencia

La iniciativa del coleccionismo privado ha dado pie en los últimos meses a la apertura en España de nuevos grandes espacios dedicados al arte contemporáneo. Uno de ellos es Bombas Gens, en Valencia, con Nuria Enguita como directora y Vicente Todolí asesorando la colección

Vista del patio de Bombas Gens

La propia Nuria Enguita, encargada de los proyectos artísticos de la Fundación Tàpies durante más de una década y flamante directora del nuevo Bombas Gens, lo recordaba durante la presentación de este espacio polivalente en Valencia: Durante las dos últimas décadas, la ciudad ha perdido cierta institucionalidad artística. Han sido años duros, con una crisis(y una corrupción, sobre todo en esa Comunidad Autónoma) golpeando fuerte en el sector, que parece reconducirse poco a poco: con la labor de las nuevas administraciones, la de las galerías (Abierto Valencia se consolida), el de una institución de referencia allí como el IVAM (y el nombramiento de Sergio Rubira como subdirector de colecciones es otro avance destacable)… Continuar leyendo «Puesta en marcha de Bombas Gens en Valencia»

Jordi Colomer: «La utopía ilumina nuestra realidad»

Arranca la 57ª edición de la Bienal de Venecia, la que dirige Christine Macel bajo el lema «Viva Arte Viva». España, en los Giardini, está representada por Jordi Colomer, que compite con un pabellón nómada y ápatrida, el titulado «¡Únete! Join Us!». Pura utopía que se toca con los dedos

Jordi Colomer fotografiado en Madrid Por Óscar del Pozo

Siente cierto relax, ahora que presenta su proyecto en sociedad, aunque se muestra crítico con el poco tiempo con el que ha contado para trabajar («desde AECID se han comprometido públicamente a que a partir de ahora darán al menos un año al artista seleccionado. ¿Por qué tiene uno que trabajar con la pistola encima de la cabeza? Espero ser el último en sufrirla»). Jordi Colomer (Barcelona, 1962), que seleccionó a Manuel Segade como comisario, y no al revés, es el inquilino del Pabellón Español en la Bienal de Venecia que hoy abre sus puertas. Sin embargo, su propuesta no entiende ni de límites, ni de fronteras. Tampoco de estatismos. Esto es lo que oferta. Continuar leyendo «Jordi Colomer: «La utopía ilumina nuestra realidad»»

Si el Premio Turner fuera español…

¿Quién ganaría el Turner si este fuera un premio español?

A principios de mes se fallaba el Turner 2016, el premio artístico más mediático y polémico. ¿Cómo sería este galardón si se organizara en España? ¿Quién se alzaría con él? Sobre estos asuntos se pronunciaron los expertos en un reportaje en 2013 que ahora recupero para el blog

Carlos Aires en su taller

En diciembre de 2013, la francesa Laure Prouvost ascendió al Olimpo de los creadores laureados con el Turner. Hasta el día anterior a la fecha de la concesión de su galardón, era una desconocida para el gran público. Esa semana de otoño tenía su hueco en los periódicos e informativos de medio mundo. Así de poderoso es este galardón, creado en 1984 para reconocer la mejor exposición de un artista de menos de 50 años residente en el Reino Unido. Continuar leyendo «Si el Premio Turner fuera español…»