En la casa-estudio de Jan Mattews y María Chaves

Selvas que engullen «movimientos absurdos»

María Chaves y Jan Matthews trabajan en casa. En la misma casa. Pero el estudio del uno no tiene nada que ver con el otro. Así es el entorno de trabajo de estos artistas, dos de los convocados al estand de ABC Cultural en ARCO’18

María Chaves y Jan Matthews, como en casa (Foto: José Ramón Ladra)

Vaya por delante que yo tengo una orientación pésima. Pero intento situar sobre el plano, usando un lápiz y un papel, como harían María Chaves o Jan Matthews, sus estudios en su vivienda en pleno barrio de Prosperidad, en Madrid. Si mis trazos son los correctos, la habitación en la que ella despliega su universo creativo es paralela a la de Jan (en la que está encajada la cama en la que duermen), solo separado del otro taller por la cocina (es posible ver afanarse en su labor al muchacho desde la ventana de la misma) y el baño. Continuar leyendo «En la casa-estudio de Jan Mattews y María Chaves»

«Otra puta feria más» de Julio Falagán en 6mas1

La «feria» más «fiera» de Madrid

 Ayer ponía punto y final «Otra puta feria más», muestra colectiva de 74 creadores, con la que el Julio Falagán como comisario criticaba la disparatada situación del mercado del arte en España, que, en febrero –coincidiendo con el arranque de su propuesta–, se enfrentaba a una de sus semanas más intensas 

Buena parte del sector del arte en España se queja de que en nuestro país no existe un verdadero mercado. Si acaso, como piensa el artista Julio Falagán (Valladolid, 1979), tenemos un mercadillo, con un sistema impositivo altísimo, una inexistente ley de mecenazgo que fomente el coleccionismo y una precariedad que afecta tanto a las instituciones privadas y públicas como a las galerías y los creadores. Continuar leyendo ««Otra puta feria más» de Julio Falagán en 6mas1″

«Alégrame esas Pascuas 2016»

Los artistas vuelven a felicitarnos la Navidad y el Nuevo Año

Por segundo año consecutivo nos hemos propuesto felicitarnos estas fiestas que se nos avecinan y desearnos buenos augurios para el 2017 de forma creativa y original. Eso es «Alégrame esas Pascuas». He aquí los resultados  de esta edición, que ya está cerrada

Javi Caleja: «Jesús, María y José». Dibujo

En este post se almacenan las aportaciones a una iniciativa que nació en Facebook en 2015 y que el año pasado consiguió reunir en su primera edición más de cien entradas. ¡Gracias a todos por participar! Lo habéis podido hacer vía mail hasta el 23 de diciembre enviando vuestra imagen en jpg o formato vídeo mp4 a javierdiazguardiola@gmail.com.

Un saludo a todos Continuar leyendo ««Alégrame esas Pascuas 2016»»

El arte prehistórico se reactualiza en Burgos y Altamira

El Museo de Ciencias Naturales lleva a Burgos parte de sus calcos contemporáneos de arte parietal. El joven artista Juan Zamora entra en el Museo de Altamira para dialogar con sus conjuntos históricos en «ORA (bajo el cielo de la boca)». La Prehistoria marca músculo y se actualiza

Intervención en tiza de Juan Zamora (en la imagen), para el Museo de Altamira
Intervención en tiza de Juan Zamora (en la imagen), para el Museo de Altamira

Las primeras copias de arte rupestre en España no se realizaron hasta el siglo XVIII. Fue resultado de una iniciativa del Conde de Floridablanca para el futuro Gabinete de Historia Natural de Madrid, antecesor del Museo de Ciencias Naturales, en el que tuvo su sede desde 1912 la Comisión de Investigaciones Peleontológicas y Prehistóricas del profesor Eduardo Hernández Pacheco, auspiciado por el marqués de Serrallo, el arqueólogo. En ella se enrolaron los artistas Juan Cabré Aguiló y Francisco Benítez Mellado (ambos, alumnos de Sorolla), los cuales se pusieron como meta documentar el profuso patrimonio prehistórico de la Península, que por entonces comenzaba a ponerse en valor. Continuar leyendo «El arte prehistórico se reactualiza en Burgos y Altamira»

El taller mínimo de Juan Zamora

Se define a sí mismo como «artista nómada». Por lo que lo de tener un estudio, para Juan Zamora, es algo accidental y circunstancial. Nos metemos en el apartamento en Lavapiés que le hace las veces cuando recala en Madrid

Juan Zamora en su estudio madrileño. Foto: Ángel de Antonio
Juan Zamora en su estudio madrileño. Foto: Ángel de Antonio

El suelo está lleno de manchas de pintura, pero es muy problable que ninguna haya tenido su origen en un pincel o brocha empleado por él. En el balcón, una bicicleta blanca. ¿La habrá usado alguna vez? Pocos muebles ocupan ahora el salón, pero dice estar dispuesto a empaquetarlo todo en cuanto pueda y subirlo al trastero: «Me basta con poner una mesa en medio, un proyector, y comenzar a materializar las ideas. Siempre me ha interesado trabajar con lo más mínimo. He sido contrario a las grandes producciones. Y cuando me han dado muchas facilidades para manejarme, siempre he resuelto fatal». Continuar leyendo «El taller mínimo de Juan Zamora»