Las mejores exposiciones que deja el Orgullo LGTBi 2023

Orgullo contra el prejuicio

Calidad en las propuestas expositivas que, un año más, coincidiendo con la semana del Orgullo LGTBi, se organizan en toda España

Mientras genere mayor reacción visceral contemplar a dos hombres (o mujeres) besándose (sobre todo en una ópera, un ámbito de la cultura, y, por lo mismo, con un, supuestamente, receptor más cultivado) que dos abofeteándose seguiremos teniendo un problema de perspectiva. Y por ello será necesario dedicarle un día al Orgullo LGTBi.

Afortunadamente, el arte, siempre atento a las cuestiones identitarias, ofrece estos días, ante la proximidad de una nueva semana reivindicativa de unos derechos que deberían ser de todos, un buen ramillete de propuestas expositivas si bien no para acabar con prejuicios, al menos sí para acercarse a realidades diversas que merecen respeto.

Obra de Michael Roy en House of Chappaz

Continuar leyendo «Las mejores exposiciones que deja el Orgullo LGTBi 2023»

Diego de los Reyes (dibujante)

«Soy un retratista de los de antes, pero aliado con las nuevas tecnologías»

El retrato es el punto de partida de Diego de los Reyes a la hora de elaborar sus reflexiones sobre la masculinidad. La vanidad y las formas de socializar del siglo XXI actualizan su discurso. Él ya es de los artistas que «Darán que hablar»

El “selfie” de Diego de los Reyes

Nombre completo: Diego de los Reyes Tovar. Lugar y fecha de nacimiento: Sevilla, 31 de marzo de 1977. Residencia actual: Madrid. Estudios: Técnico especialista superior en fotografía artística por la escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Dirección de Arte y Diseño Gráfico. Ocupación actual: Artista plástico, Director de arte, fotógrafo de producto y redactor en «CuradorMAG». Continuar leyendo «Diego de los Reyes (dibujante)»

Juanma Carrillo (cineasta)

Comer, dormir, observar, desde el estudio-vivienda de Juanma Carrillo

Entre Matadero y La Casa Encendida se sitúa la vivienda de Juanma Carrillo. El orden nos impide ver el caos en el que este artista y cineasta dice trabajar. Sin embargo, rastros de sus influencias y fuentes de inspiración nos persiguen a cada paso

Juanma Carrillo con el retrato que le hizo Adolfo Suárez (Fotos: Ángel de Antonio)

Todo texto –como toda historia en la vida– tiene una banda sonora. La de este, hoy, comparte la de su protagonista, el cineasta Juanma Carrillo (La Rioja, 1978): Un poquito de Nina Simone, unas gotitas de Michael Nyman; un buen chorretón de Chet Baker temperado con la energía de Morrissey… De hecho, mientras terminamos de hablar con él, suena desde el tocadiscos (Carrillo se construyó él mismo una estantería a medida para albergar todos sus cds, pero también sus vinilos, tan importantes como los primeros) algo de Burrel y Coltrane. «La música forma parte de mi trabajo, pero es también un placer para mí –confiesa–. Y es indisociable tanto de mis vídeos como de mis imágenes fijas. Hay fotografías que llevaban sonido. Y la música es básica tanto en el proceso de creación –puedo poner 20.000 discos hasta que encuentro el “humor”– como en los resultados finales. Puede ser lo que da pie a un título, a una idea, a una intención…». Continuar leyendo «Juanma Carrillo (cineasta)»

Félix Fernández. “Fricción”. Galería ASM28

«Improvisar nos asusta»

Berlín, Nueva York… Madrid. Félix Fernández se lanza a su primera muestra en una galería (la ASM28) con un proyecto sobre contextos e identidades

Félix Fernández en la galería ASM28 (Foto: Angel de Antonio)

Félix Fernández (1977) está acostumbrado a aparecer en sus proyectos; a expandir lo performántico en sus vídeos y sus fotos; a analizar cómo el contexto moldea al individuo. De todo esto hay en Fricción, su muestra en ASM28 (su primera cita comercial), en la que, sin embargo, el artista gallego se descubre a sí mismo ante nuevos retos y nuevas fórmulas no exploradas hasta este momento. Continuar leyendo «Félix Fernández. “Fricción”. Galería ASM28»

“Matar al mensajero”, colectiva en la galería Fernando Pradilla

Matar al mensajero. Jóvenes artistas y medios de comunicación de masas

El próximo 8 de febrero inauguramos en la galería Fernando Pradilla de Madrid una exposición colectiva con jóvenes artistas que se nutren de los medios de comunicación de masas. Su título: “Matar al mensajero” (comisario: Javier Díaz-Guardiola) 

“Cierre” (2012), uno de los lienzos de Alejandro Bombín de “Matar al mensajero”

“Si un perro muerde a un hombre no es noticia.

Sí lo es si el hombre es el que muerde al perro”

Primera ley no escrita del periodismo

“No dejes que la realidad te destroce un buen titular”

Segunda ley no escrita del periodismo

Continuar leyendo «“Matar al mensajero”, colectiva en la galería Fernando Pradilla»

«Sólo es sexo». Galería Fernando Pradilla. Colectiva

Todos los artistas de esta exposición han mantenido relaciones con su comisario

«Solo es sexo». Colectiva. Galería Fernando Pradilla. Madrid. C/ Claudio Coello, 20. Comisario: Javier Díaz-Guardiola. Del 31 de marzo al 21 de mayo.

"Intimidad" (2015), fotografía de Santi Ruiz
«Intimidad» (2015), fotografía de Santi Ruiz

Lo conseguí. Ya acaparé su atención. Logré que saltaran del título de este texto y se introdujeran en su contenido. Como periodista, sé mejor que nadie que nada como un titular que contenga la palabra «sexo» para que esa noticia se convierta en un viral en internet. Y tienen razón: éste, no la contiene. Pero ustedes la dieron por implícita. Yo me refería a relaciones afectivas, profesionales, de calado intelectual… Pero más de uno dio por hecho que las mismas eran de naturaleza sexual. Sexo, sexo, sexo... Dicen que el dinero hace girar el mundo, pero no es cierto. Es el sexo lo que le hace moverse. Aunque si hay dinerillo de por medio, este gira mucho más rápido, qué duda cabe. Continuar leyendo ««Sólo es sexo». Galería Fernando Pradilla. Colectiva»