Aragon Park 2021

Aragon Park: (re)construir desde los escombros

Segunda edición –quizás la última– de la ‘bienal de arte autogestionada’ por artistas en un edificio abandonado de Madrid. El aumento de participantes y de de curiosos que se interesan por la iniciativa marca el éxito de la convocatoria de 2021

Intervención de Tamara Arroyo

Ayer acababa la segunda edición de Aragon Park, la denominada por sus responsables como «bienal de arte autogestionada por artistas», en un edificio abandonado y en ruinas a las afueras de Madrid, en el municipio de Coslada, en un polígono industrial de cuyo nombre (además de de sus escombros) se apropia la iniciativa. Continuar leyendo «Aragon Park 2021»

Julia Llerena (artista)

«Tengo cierta tendencia escapista»

«Abordo temas remotos porque siempre me ha costado entender mi entorno más cercano», declara la joven artista. Su currículum y trayectoria la sitúan entre los creadores que «Darán que hablar»

«Selfie» de Julia Llerena para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Julia Llerena. Lugar y fecha de nacimiento: Sevilla, 1985. Residencia actual: Madrid. Estudios: Licenciada en Bellas Artes por la US (Florencia y Barcelona), Máster en Investigación en Arte y Creación por la UCM. Ocupación actual: Artista visual. Continuar leyendo «Julia Llerena (artista)»

«Otra puta feria más» de Julio Falagán en 6mas1

La «feria» más «fiera» de Madrid

 Ayer ponía punto y final «Otra puta feria más», muestra colectiva de 74 creadores, con la que el Julio Falagán como comisario criticaba la disparatada situación del mercado del arte en España, que, en febrero –coincidiendo con el arranque de su propuesta–, se enfrentaba a una de sus semanas más intensas 

Buena parte del sector del arte en España se queja de que en nuestro país no existe un verdadero mercado. Si acaso, como piensa el artista Julio Falagán (Valladolid, 1979), tenemos un mercadillo, con un sistema impositivo altísimo, una inexistente ley de mecenazgo que fomente el coleccionismo y una precariedad que afecta tanto a las instituciones privadas y públicas como a las galerías y los creadores. Continuar leyendo ««Otra puta feria más» de Julio Falagán en 6mas1″

«Circuitos» y «Generaciones» 2017. Semejanzas y diferencias

De profesión, artista de premio

Por primera vez coinciden en fechas dos de los mejores programas de ayuda a la producción en España:«Circuitos» (Comunidad de Madrid) y «Generaciones» (La Casa Encendida)

Propuesta de Rosana Antolí para «Generaciones 17»

Se hacía eco recientemente la comisaria y crítico Marisol Salanova en un lúcido artículo («Vivir de becas», Exit Express, 19 de enero de 2017), del surgimiento entre nuestros artistas de un nueva subespecie que viene a poblar el débil ecosistema gremial: el del creador dependiente de becas y ayudas. Son, en su opinión, la falta de una ley de mecenazgo que ampare a los que están empezando –o quieren continuar– y un mercado, que es el que es y que dificulta la supervivencia dentro y fuera de él, lo que lleva, generalmente a artistas en ciernes, a necesitar de este tipo de recursos y, por lo mismo, a moldearse según unos estándares: no superar los 35 años, ser español o residente y contar con un currículum impecable; «cuantos más estudios superiores, mejor», señala. Y continúa: «¿Por qué tienen tanto peso hoy este tipo de iniciativas? ¿Se puede forjar una existosa carrera de artista sin certámenes de por medio?», todo ello, teniendo además en cuenta la «terrible sensación de fracaso» del excluido, del que no se alza con premio alguno. Continuar leyendo ««Circuitos» y «Generaciones» 2017. Semejanzas y diferencias»

«Qué piensan, que sienten los artistas andaluces de ahora», en el CAAC

Pensar y sentir en clave andaluza

El CAAC de Sevilla culmina sus actos del 25 aniversario con los jóvenes creadores, que por primera vez ocupan sus salas. Ellos son la base de la colectiva «¿Qué piensan, qué sienten, los artistas andaluces de ahora?»

«Trampantojo» de Gloria Martín para las salas del CAAC

Hace ahora exactamente un año que el CAAC de Sevilla celebraba A secas, una serie de jornadas artísticas en la que un nutrido grupo de jóvenes creadores andaluces (13 de los más de 80 que se presentaron) daban a conocer bajo el formato de la charla distendida sus respectivas actividades; acciones que se completaron con algunas conferencias y mesas redondas sobre la situación del sector y el encuentro con profesionales del mismo. La iniciativa, que era la forma de dar la palabra a las últimas generaciones del arte andaluz en el programa de actividades que festejaban el 25 aniversario del centro, debería haber contado como colofón con una muestra que, por problemas de presupuesto, se tuvo que desplazar a 2016. Continuar leyendo ««Qué piensan, que sienten los artistas andaluces de ahora», en el CAAC»

Cuatro artistas abren estudio en el Palacio de Santa Bárbara

Acordarse de Santa Bárbara porque truena

El Palacio de Santa Bárbara, en Madrid, se convierte en sede durante cuatro meses del estudio de cuatro artistas bajo la supervisión de Eugenio Ampudia. Creadores a los que, además, se les invita a medir sus fuerzas con prestigiosos cocineros

En la imagen, Eugenio Ampudia rodeado de los artistas que se benefician de los estudios en el Palacio de Santa Bárbara (Fotos: Ernesto Agudo)
En la imagen, Eugenio Ampudia rodeado de los artistas que se benefician de los estudios en el Palacio de Santa Bárbara (Fotos: Ernesto Agudo)

En realidad, el Palacete de Santa Bárbara siempre estuvo allí, al final de la calle Hortaleza, en Madrid, con su porte señorial. Volvimos a entrar en él en los dos últimos febreros gracias a la iniciativa Casa Leibniz y comprobar lo bien que le sentaba a sus estancias el arte contemporáneo.
Por eso, la segunda vida que este le otorga este verano es motivo para congratularnos. La razón es la iniciativa privada de una marca (en este caso, cervezas Mahou), concepto este y el de patrocinio que suele levantar suspicacias entre cierto sector del arte joven, que confunde libertad (de expresión) con libertinaje.  Continuar leyendo «Cuatro artistas abren estudio en el Palacio de Santa Bárbara»