Resultados de «A veces llegan cartas 2022»

Remitente bien conocido: Resultados de «A veces llegan cartas 2022»

Tercera edición de la iniciativa de ABC Cultural ‘A veces llegan cartas’, cuyos resultados, que invitan a artistas a intervenir y enviar tarjetas postales, sorprenden por su originalidad un año más

Postal de Patricia Mateo

¡Quién nos iba a decir, tras tres ediciones de #AVecesLleganCartas, la propuesta veraniega de ABC Cultural que invita a artistas (y allegados) a intervenir postales y contarnos sus proyectos estivales, que el ‘mail art’ se iba a convertir en tendencia en la canícula de estos meses de julio y agosto! Con una postal nos informó CAN, la nueva feria de arte de Ibiza –que celebró su I edición hace unas semanas–, que comenzaba andadura; y con cartas manuscritas de grandes de la Historia del Arte nos recibe estos días el Museo Thyssen desde los fondos de la colección personal de Anne-Marie Springer. Asimismo, de decenas de postales se llena el IVAM en la retrospectiva de Carmen Calvo. Continuar leyendo «Resultados de «A veces llegan cartas 2022»»

Merendola con Guardiola

Todas los días, a eso de las 20.05 de la tarde, improvisamos en los directos de IG las Merendolas con Guardiola,  charlas informales con diferentes agentes del arte. He aquí un recopilatorio de algunas de ellas

Como bien sabéis, cada tarde después de los aplausos, y desde hace un par de semanas, aprovecho las herramientas de vídeo en Instagram para poner en marcha #MerendolaConGuardiola, una serie de charlas muy distendidas con diferentes agentes del arte para testar su situación en estos días de confinamiento y apertura. Continuar leyendo «Merendola con Guardiola»

White-Lab, RoutArt, Dilalica… Proyectos artísticos de temporada

La primavera, los proyectos altera

El mes de mayo propicia la puesta en marcha de un buen ramillete de iniciativas por todo el país que aportan un soplo de aire fresco al tejido artístico y su mercado

Proyecto de David Escalona para Cientomasuna

Un estudio de arquitectura y co working que se abre a la organización de exposiciones en Madrid (WhiteLab); un programa de visitas guiadas a los estudios de artistas en Málaga de la mano de expertos (RoutArt); una nueva galería como plataforma de los comisariados expandidos de sus gestores (Dilalica en Barcelona); una feria en un edificio del barrio de Salamanca… La primavera invita a agudizar el ingenio y poner en marcha nuevos proyectos artísticos que hacen más accesible el arte a profesionales y públicos. Continuar leyendo «White-Lab, RoutArt, Dilalica… Proyectos artísticos de temporada»

Los artistas de La Movida Madrileña hacen balance

¿Qué fue la así llamada Movida madrileña? ¿Qué queda hoy de su espíritu? ¿Cómo la vemos en la actualidad y en qué medida la hemos asimilado o desterrado? Sobre ello charlamos con Ouka Leele, Antón Patiño, Pedro Castrortega, Javier de Juan, Rosa Muñoz y Mar Solís, algunos de sus protagonistas y sus herederos

De izquierda a derecha, Ouka Lele, Antón Patiño, Rosa Muñoz, Mar Solís, Javier de Juan y Pedro Castrortega (Foto: Ignacio Gil)

Ouka Leele, Antón Patiño, Pedro Castrortega y Javier de Juan pertenecen a esa primera generación de artistas que, tras la dictadura, trabajó en España en libertad y sin censuras. Esa época no pasó desapercibida porque fue la que se bautizó como la de la Movida, con todo lo que tiene de leyenda y aires de apertura. Rosa Muñoz, más joven que ellos, también la vivió como fotorreportera de primera mano, convirtiéndose de hecho en la sombra de Tierno Galván en el diario Villa de Madrid antes de dedicarse a la foto artística. No se lleva mucho con Mar Solís, pero lo suficiente como para que esta escultura pertenezca ya a la generación siguiente, la que vivió la resaca de esos años de colores que renunció a ellos para convertir España en «un país más serio». Continuar leyendo «Los artistas de La Movida Madrileña hacen balance»

El Tercero de Velázquez

Una casa a medida para los artistas en El Tercero de Velázquez

La gestora cultural Julieta de Haro convierte su vivienda, en el madrileño barrio de Salamanca, en punto de encuentro entre creadores y coleccionistas para disfrutar del arte de forma distendida. Son las veladas de «El Tercero de Velázquez»

Julieta de Haro (sentada en el centro), con los artistas de El Tercero de Velázquez (Foto: Isabel Permuy)

Cada diez días más o menos, cuando así lo van barruntando, los hijos de Julieta de Haro le preguntan a su madre «si esa tarde hay “Tercero”». No es para menos. Ese «tercero» al que hacen referencia es su propio domicilio, en un vetusto y señorial edificio de la calle Velázquez, en Madrid, en pleno barrio de Salamanca. El mismo que su progenitora ha decidido convertir en espacio de intervención artística, un proyecto que propone una manera diferente de acercarse a la creación contemporánea y al coleccionismo. Y una iniciativa que obliga a sus inquilinos a convivir con los trabajos de un artista español, seleccionado por invitación, que durante unos meses ocupará los rincones y paredes de la vivienda. También con aquellos que vendrán a ver las obras. Continuar leyendo «El Tercero de Velázquez»