Meme: un fenómeno muy serio

Meme: un fenómeno muy serio

Es, junto al ‘selfie’, la gran aportación del siglo XXI a la cultura visual. Transforma la lengua hasta el punto de que permite a los más jóvenes comunicarse sin palabras. El meme ha llegado para quedarse. Prueba de ello es que se legisla sobre él, seduce a las empresas, entra en museos, es atesorado por la Biblioteca Nacional y da pie a festivales

Guillermo Solas es uno de los ‘artistas-memeros’ participantes en el festival ‘SoyMeme’

Continuar leyendo «Meme: un fenómeno muy serio»

El retorno a lo rural del arte

Arte y verano, una vacuna efectiva contra la despoblación rural

La experiencia del confinamiento y la calidez de sus ritmos seduce con volver al campo al ámbito artístico

Miss Beige, dinamizadora de ‘Arte Vivo en las Villas’

Explicaba Josep Pla que ‘parar la fresca’ (expresión no ya catalana, sino genuinamente ampurdanesa: ‘tomar el fresco’ en castellano) es esa costumbre estival de sacar en los pueblos la silla a la calle cuando el sol empieza a caer y, así, pasar el rato: «‘Parar la fresca’ tiene pretensiones modestas, echar una cabezada bajo el firmamento, ignorando la maravilla que el cielo nos ofrece, los sonidos que emanan del atardecer, del calor estival». ‘Parar la fresca’ es el nombre del proyecto con el que tres galerías de Barcelona –Bombon Projects, Joan Prats y Nogueras Blanchard–, trasladan el arte contemporáneo precisamente al Ampurdán del escritor catalán, un entorno idílico, de ritmos más sosegados que los de la ciudad, y de gran tradición cultural.

Continuar leyendo «El retorno a lo rural del arte»

Miss Beige («Taking the Streets». Galería Ponce+Robles)

Miss Beige se bebe desde hoy las calles
–sin distancias, ni aforos que valgan– en la galería Ponce+Robles

El desafiante personaje tras el que se oculta la artista Ana Esmith celebra su incursión en la galería madrileña haciendo, paradójicamente, una defensa encarnecida del espacio público que el covid nos ha llevado a ver y ocupar de otra manera

Miss Beige en plena acción

Ana Esmith (Madrid, 1976) tiene un secreto. Nada hace presagiar que tras la gorra que suele llevar calada en la cabeza y su aspecto desgarbado pero bien parecido se esconde uno de los fenómenos artísticos y de redes sociales más brillantes de los últimos años en nuestro país; aunque –eso sí– de naturaleza «feista». Porque cuando la madrileña se mete en su personaje (con su traje beige, sus medias beige y su bolso beige) da lugar a uno de los personajes más inquisidores y desafiantes, de ceño fruncido y mohín en rostro, a los que haya dado pie la performance. Continuar leyendo «Miss Beige («Taking the Streets». Galería Ponce+Robles)»

Los Picoletos (Colectivo artístico)

«No tenemos pudor en tirarnos al fango para obtener luego resultados muy pulidos»

Los de «punk», «queer» y «arte urbano» serían conceptos que definen el trabajo de este colectivo afincado en Bilbao. Un imaginario que incluye a figuras tan antagónicas como El Pirri, Severo Sarduy o El Niño de Elche. Ellos «darán que hablar»

Dante Litvak y Fabro Tranchida son el colectivo Los Picoletos – F. Castro Pizzo

Nombre completo: Fabro Tranchida y Dante Litvak. Lugar y fecha de nacimiento: 1987 y 1990, en Buenos Aires (Argentina), respectivamente. Residencia actual: Bilbao. Formación: Fabro es licenciado en gestión de arte y cultura por la Universidad Nacional Tres de Febrero(UNTREF) y profesor de Historia del Arte en la Cátedra Historia de la Cultura I, en esa misma institución argentina. Por su parte, Dante es licenciado en artes visuales por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) de Buenos Aires, y cuenta con la carrera de cine y televisión por el centro de investigación cinematográfica (CiC) de la capital argentina. Ocupación actual: Fabro forma parte del grupo de investigación «Narrativas neobarrocas en el arte contemporáneo argentino», dependiente del departamento de Arte y Cultura de la UNTREF. Ambos son colaboradores en Radio Euskadi en la sección «Jóvenes monstruos». Continuar leyendo «Los Picoletos (Colectivo artístico)»

La Tullida Gallery

Madrid apuesta por el arte inclusivo con la presentación de La Tullida Gallery de Costa Badía

Costa Badía, artista y gestora cultural, ocupa mañana La Juan Gallery, en el primer asalto de lo que será La Tullida Gallery: un espacio plural en Madrid para atender las necesidades y el talento artístico de las personas con diversidad funcional

Costa Badía

No somos conscientes de hasta qué punto invisibilizamos a miembros de nuestra sociedad que conviven con nosotros por el mero hecho de ser distintos. Entre ellos están las personas con diversidad funcional, aquellas que quizás no tengan las mismas habilidades que las nuestras pero con las que el sistema traza una raya de separación por no seguir los cánones de la norma. En un mundo del arte como el español, basado en la precaridad, estos sujetos sufren incluso una doble (o hasta triple discriminación). Para intentar solventarlo de alguna manera, poniendo su granito de arena, la artista y también gestora Costa Badía pone en marcha desde mañana La Tullida Gallery en Madrid ocupando las instalaciones de la Juan Gallery (C/ Provisiones, 26), un espacio, por el momento itinerante y sin programación continuada, en el que el arte se convierte en puente entre personas con diversidad funcional o intelectual y todos los demás, tan imperfectos, tan llenos de defectos y virtudes, como ellos. Continuar leyendo «La Tullida Gallery»

Los nuevos agentes de la temporada 2019

Miguel Ángel Sánchez en los nuevos espacios de ADN (Foto: Marta Días)

Ninguna temporada es igual a la anterior porque invita a entrar en escena a nuevos agentes que la dinamizan. Estos son los proyectos a los que daremos la bienvenida en los próximos días Continuar leyendo «Los nuevos agentes de la temporada 2019»

Miss Beige (performancer)

«Soy el “antiselfie” que reivindica a esa mujer mal llamada “normal”»

Apostar por el filtro Instagram Miss Beige es hacerlo por una mirada desprejuiciada, con más tonos y matices que los del color dominante. Ana Esmith es la creadora de una «performance in progress» que «da que hablar». Aunque no abra la boca, al menos para soltar una palabra

«Selfie» de Miss Beige, «desembobada» para «Darán que Hablar» (Foto: María Dain)

Nombre completo: Ana Smith. Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 1976. Residencia actual: Madrid. Estudios: Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en Arte Dramático en la International Drama School Philippe Gaulier, de Londres. Ocupación actual: Continuar leyendo «Miss Beige (performancer)»

Costa Badía (artista)

«Me gusta lo raro, lo feo, lo complicado de ver. Busco que sea aceptado como el estereotipo»

Hacer de la diversidad algo que suma y no que resta es el propósito principal de la creadora Costa Badía. Nunca una ausencia, como la suya en la serie «Deleción», fue tan productiva. Por eso y por mas cosas, ella ya «da que hablar»

«Selfie» de Costa Badía para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Costa Badía Melis. Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 28 de noviembre de 1981. Residencia actual: Madrid. Estudios: Formación Profesional de Grado Superior en Imagen, graduada en Bellas Artes y Máster de Educación Artística en instituciones sociales y culturales. Ocupación actual: Artista y mediadora artística sin remuneración. Continuar leyendo «Costa Badía (artista)»

Los nuevos modelos de galería

Un modelo que ni se crea ni se destruye…

Galerías sin sede fija; otras que se hibridan con otras disciplinas o en las que no se venden objetos. Espacios a los que llega con fuerza una nueva generación de gestores. El modelo no es estable

Juan Gómez Alemán, promotor de La Juan Gallery (Foto: Ernesto Agudo)

Tiene 35 años, es de París (de padres argelinos), y nos recibe en su galería –la que abrió en Madrid hace seis años– en zapatillas de deporte. Nada sorprendente en una muchacha de su generación de un mundo globalizado, salvo por el pequeño detalle de que es en la actualidad la presidenta de Arte_Madrid, la asociación que reúne a las galerías de arte contemporáneo más sobresalientes de la capital. La edad y el origen de Sabrina Amrani delatan que muchas cosas han cambiado en el ámbito galerístico español en los últimos años, cada vez más cosmopolita, menos local, en el que irrumpe una nueva generación dispuesta a darle una vuelta al modelo. Continuar leyendo «Los nuevos modelos de galería»

Santi Ruiz (artista y performer)

«Me produce más pudor contar detalles en la red que desnudarme en una “performance”»

Se formó como músico, trabajó como profe, pero se dio cuenta de que su realización personal le está llegando desde el arte. Una trayectoria corta, en la foto y la «performance», que ya está dando frutos. Santi Ruiz es de los que «Darán que hablar»

Este es el "selfie" Que Santi Ruiz nos dedica en este "Darán que hablar"
Este es el «selfie» Que Santi Ruiz nos dedica en este «Darán que hablar»

Nombre completo: Santi Ruiz. Lugar y fecha de nacimiento: Santander, 1979. Residencia actual: Madrid. Estudios: Máster en fotografía conceptual y artística (EFTI). Ocupación actual: Artista visual.

Qué le interesa. Siempre parto de mis experiencias personales para tratar cuestiones que me obsesionan. La arbitrariedad de las convenciones de género, la creación de identidades en las redes sociales, el proceso de cosificación e hipersexualización del cuerpo o la idealización de una virilidad caduca por parte de muchos hombres homosexuales –con conductas rayanas en la homofobia y en la misoginia–. La lectura de textos de Wittig, Butler, Preciado es también fundamental para mi trabajo. Continuar leyendo «Santi Ruiz (artista y performer)»