Entrevista Marta Soul (Fotógrafa)

«Un valor como el del amor no es en absoluto inmutable»

Fundadora del colectivo NoPhoto, y una de las voces más autorizadas de la foto escenificada en España, Marta Soul recurre a la figura de Corín Tellado para desojar la margarita del amor romántico

Foto de archivo de Marta Soul

Corín Tellado tiene el récord de ser una de las autoras más leídas en español, con el permiso de Cervantes. Llegó a publicar más de 4.000 libros –algunos saltaron al cine–, de lo que se conoce como «novela rosa», creando así buena parte de los arqutipos de lo que muchas generaciones han entendido en nuestro país como «amor romántico». Es lógico que una autora como Marta Soul (Madrid, 1973), preocupada por las emociones, los estereotipos y los constructos sociales terminara reparando en su figura, aunque su relación con la misma, en su juventud, no fuera buena. El resultado es Tras las huellas de Corín, un proyecto que se despliega en múltiples formatos (incluido un curioso fotolibro), que esta primavera se convierte en exposición en el Instituto Cervantes de Manchester. Una propuesta que enamora.

Continuar leyendo «Entrevista Marta Soul (Fotógrafa)»

La fotografía se alía contra el coronavirus con una venta benéfica

Médicos sin Fronteras será el destinatario del dinero obtenido con la venta on line de los originales cedidos de forma altruista por más de cien destacados autores entre los que se encuentran Cristina de Middel, Laia Abril o Álvaro Ybarra

«Natura morta», de Laia Abril

#fotoscontralacovid (con su hastag y su artículo en femenino, como la RAE manda) es una campaña benéfica que permite adquirir on line obra original de algunos de los mejores fotógrafos de España y América Latina –así como de otros países– a un precio reducido, cuyos beneficios serán destinados al fondo de emergencia Covid-19 de Médicos Sin Fronteras para luchar contra la pandemia. Continuar leyendo «La fotografía se alía contra el coronavirus con una venta benéfica»

Laia Abril. «On abortion». Foto Colectania

“Cuando nos referimos a derechos humanos, estos no tendrían que estar a merced de ninguna opinión”

Foto Colectania, por vez primera, apuesta por un joven valor. Se trata de Laia Abril y el primer capítulo de su «Historia de la misoginia», el dedicado al aborto en el mundo

Laia Abril en Foto Colectania (Foto: Laia Borràs)

Sin duda, el trabajo fotográfico de Laia Abril (Barcelona, 1986) toca asuntos en absoluto agradables, abordados siempre desde el mayor de los respetos y alejado de demagogias, paternalismos o sensacionalismos. Atrás quedan sus proyectos sobre, por ejemplo, la bulimia (“A bad day”) o la asexualidad (“The asexual Project”), casi siempre vinculados a la mujer, mientras nos confiesa que trabaja ahora sobre la “cultura de la violación”. Ese será el segundo capítulo de su “Historia de la misoginia”, mientras el primero, un análisis sobre la concepción del aborto a lo largo de los siglos y que tantos reconocimientos le ha supuesto en festivales internacionales, le abre las puertas de Foto Colectania, institución que también por vez primera se fija en un creador tan joven. Por algo será.    Continuar leyendo «Laia Abril. «On abortion». Foto Colectania»

Arts Libris cumple diez años con su salto a Lisboa

El tridente de Arts Libris

La feria del libro de artista de Barcelona, Arts Libris, cumple diez años. Su interés por la digitalización del sector coincide con su salto en mayo a Lisboa

Vista general de la feria en 2016

Hace algo más de diez años, la galerista Rocío Santa Cruz (propietaria de la galería homónima en la Ciudad Condal) se trasladó desde París hasta Barcelona. En Francia fundó su primera galería (Raíña Lupa) con la que ya había participado en ferias dedicadas a la edición y al libro de artista. Dada la gran pujanza del sector editorial en su nuevo destino, eso le hizo reparar en la falta de iniciativas como esa en Cataluña. Continuar leyendo «Arts Libris cumple diez años con su salto a Lisboa»

«Fenómeno fotolibro». Fundación Foto Colectania y CCCB

Todo está en los (foto)libros

La Fundación Foto Colectania se alía con en CCCB barcelonés para poner en marcha «Fenómeno Fotolibro»: una incursión en profundidad a este fenómeno editorial en auge que no siempre estuvo bien visto

Una delas piezas de la sección «Prácticas contemporáneas» en el CCCB

Causan furor entre los hipsters (que ya empiezan a ser piezas de museo, no ejemplos de modernidad histriónica) y cuentan hasta con sus propias ferias, como Fiebre o, en cierto modo, Arts Libris o Libros Mutantes. Pero hubo un tiempo en el que los fotolibros estuvieron denostados. Y eso que no son un fenómeno pasajero, sino que se desarrollan en paralelo a las técnicas de impresión fotomecánicas y son mencionados por vez primera en un texto por László Moholy Nagy en los años veinte del pasado siglo. Continuar leyendo ««Fenómeno fotolibro». Fundación Foto Colectania y CCCB»