Guillermo Martín Bermejo («Teeny Hell» Factoría de Arte y Desarrollo)

«Esta exposición es una venganza»

Tras años sin exponer en Madrid, Guillermo Martín Bermejo reaparece en Factoria de Arte y Desarrollo. Su exposición, titulada «Teeny Hell», nos devuelve al mundo de la infancia y da voz a aquellos a los que obligaron a sentirse fracasados

Guillermo Martín Bermejo entre las obras de «Teeny Hell» (Foto: José Ramón Ladra)

«Siempre me llamasteis perdedor. Siempre fui el raro, el rechazado. Me insultabais y me humillabais. Yo volvía a casa y me refugiaba en mis cuadernos de dibujos, en mis libros, en mis películas. Me inventé un mundo a mi medida (…). No quiero ser como vosotros. No quiero hablar como vosotros. Ni mirar como vosotros. Ni triunfar como vosotros. Ni oler como vosotros. Ni comer como vosotros. Ni gobernar como vosotros. Ni maltratar como vosotros». Quien esto suscribe es el artista Guillermo Martín Bermejo (Madrid, 1971), pero lo hace por boca de Lucas, un muchacho que supo bien lo que era pasarlas canutas cuando niño. Los americanos tienen un término específico para los que sufrieron malos tratos a esa edad: es «teeny hell», literalmente «infierno diminuto o adolescente», título de la exposición del artista ahora en Factoria de Arte y Desarrollo. ¿Se atreven a entrar en él? Continuar leyendo «Guillermo Martín Bermejo («Teeny Hell» Factoría de Arte y Desarrollo)»

«Aquí murió Picasso», de Eugenio Merino, en la Alianza Francesa de Málaga

Eugenio Merino convierte el «cadáver» de Picasso en obra de arte

Una escultura hiperrealista protagoniza el proyecto «Aquí murió Picasso», con el que Eugenio Merino critica el turismo de masas desde la Alianza Francesa de Málaga

Detalle de la escultura de Picasso de Eugenio Merino

Hay algo de necrófilo en el trabajo de Eugenio Merino (Madrid, 1975). Desde aquella edición de ARCO en la que le voló la tapa de los sesos a Damien Hirst, hasta esa cabeza de Donald Trump que a finales de 2016 metía en un caja de cartón para su exposición en la galería Unix de Nueva York. Eso por no hablar de los mandatarios –vivos y muertos–, de todo signo político (imposible abstraerse de su polémica con Franco, que todavía colea, pero en la que los tribunales le van dando la razón), que decidió hace unos años criogenizar en neveras. Le toca el turno ahora a Pablo Picasso, del que no hay día que pase sin que su figura genere un nuevo titular (el último, el de la «exigencia» del Parlamento vasco de que su «Guernica» sea trasladado al País Vasco). Continuar leyendo ««Aquí murió Picasso», de Eugenio Merino, en la Alianza Francesa de Málaga»