Entrevista a Chiharu Shiota («In the Beginning Was». Planta. Lérida)

‘Soy cada vez más consciente de mis limitaciones como ser humano’

Planta, el programa con el que la Fundación Sorigué apoya el coleccionismo empresarial, crece con una instalación permanente de la japonesa Chiharu Shiota, la primera en Europa

La artista japonesa, en la Fundación Sorigué

No es PLANTA (el programa con el que la Fundación Sorigué convierte espacios en desuso de esta compañía constructora en el complejo industrial de La Plana del Corb (Lleida) en sede de ‘site-specifics’ encargados a artistas de primer nivel) un proyecto fácil. Para que se hagan una idea, Juan Muñoz y su ‘Double Bind’, Anself Kiefer o Bill Viola se encuentran entre los elegidos hasta ahora. Tampoco lo es Chiharu Shiota (1972), una autora muy introspectiva (cuesta arrancarle una palabra), obsesionada con la memoria y las ideas de ausencia y permanencia. Continuar leyendo «Entrevista a Chiharu Shiota («In the Beginning Was». Planta. Lérida)»

A la madre de Verónica Ruth Frías le gusta el arte contemporáneo

El nuevo vídeo de Verónica Ruth Frías, titulado «A mi mami le gusta el arte contemporáneo», es un viral en redes sociales . Con él la artista andaluza, y a ritmo de reggaeton intenta acercar con humor el arte contemporáneo al gran público

Un momento del vídeo de Verónica Ruth Frías

Una locura, un sindiós. Paredes blancas, fotos rotas, cosas por los suelos y hasta vídeo-creación. Esto es lo que le viene de repente a la cabeza a cualquiera que entre en un museo o una galería de arte y no esté familiarizado con la creación actual. La artista Verónica Ruth Frías recoge estos pensamientos, les pone música y los convierte en la letra de un reggaeton. Concretamente, la de «A mi mami le gusta el arte contemporáneo», un proyecto en forma de vídeo que está haciendo las delicias de los internautas en la web. Continuar leyendo «A la madre de Verónica Ruth Frías le gusta el arte contemporáneo»

«Queridas viejas», el proyecto feminista de María Gimeno

María Gimeno corrige la ausencia de mujeres en los manuales de Historia del Arte con «Queridas viejas» 

Si hay un volumen que ha marcado a generaciones de artistas este es «La Historia del Arte», de Gombrich. Pero en él no hay rastro de mujeres. María Gimeno les devuelve el espacio que se merecen con un proyecto que culmirá en la Trasera de la Complutense

María Gimeno en su estudio de Madrid. Foto Oscar del Pozo

En el mundo del arte, ha habido mujeres a la altura de Leonardo da Vinci (incluso anteriores a su figura), como Hildegarda de Bingen. También creadoras de técnicas (como la del pastel, la cual se lo debemos a Rosa Alba Carriera). Féminas que llegaron a ser en vida mucho más importantes que sus coetáneos masculinos: Elisabetta Sirani, enterrada junto a Guido Reni; o M. L. Élisabeth Vigée Lebrun, que llegó a entrar en la Academia Francesa, tras ser pintora de Corte de Maria Antonieta. Nombres que se nos hacen más cercanos –Louise Bourgeois, Frida Kahlo, Sonia Delaunay, la española Maruja Mallo…–. Pero los grandes manuales de Historia las han obviado. Han borrado sus nombres. Lo que no se escribe –o no se pronuncia– no existe. Sobre todo uno, un libro de referencia: «La Historia del Arte», de Ernst Gombrich, con el que se han formado generaciones y generaciones de artistas y aficionados del arte.  Continuar leyendo ««Queridas viejas», el proyecto feminista de María Gimeno»

Hauser & Wirth se plantea su llegada a la isla de Menorca

Menorca, ¿nuevo epicentro del arte actual?

La poderosa galería suiza Hauser & Wirth, Con ramificaciones en Londres, Zúrich, Nueva York y Los Ángeles, negocia con el Ayuntamiento de Mahón, en las Islas Baleares, su llegada a la isla con un proyecto específico para la promoción y exhibición de arte contemporáneo

Iwan y Manuela Wirth

Cada vez es más complicado mantener el secreto y más numeroso el pequeño grupo de los que se han hecho ya eco de él. Y es que no es para menos: Iwan Wirth, presidente de una de las galerías de arte más importantes del mundo, ha posado su mirada en la isla de Menorca como posible nueva sede de su emporio artístico (con ramificaciones en Zúrich, Londres, Los Ángeles y Nueva York). Continuar leyendo «Hauser & Wirth se plantea su llegada a la isla de Menorca»