Vanessa Morata (Pintora)

Vanessa Morata: «Es toda una odisea hasta que finalmente te ves trabajando de esto»

La malagueña reflexiona acerca del mundo tan acelerado en el que vivimos, desde personajes animados que juegan con nuestra nostalgia. El consumismo entra en el hogar y estalla. Su pintura ya ‘da que hablar’

Nombre completo: Vanessa Palomo Morata (Vanessa Morata). Lugar y fecha de nacimiento: Málaga, 23 de julio de 1992. Residencia actual: Málaga. Formación: Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Málaga. Ocupación actual: Artista. Continuar leyendo «Vanessa Morata (Pintora)»

Entrevista a Alberto García-Alix (G. Albarrán)

Alberto García-Alix: «Nunca he podido evitar la pulsión de saltar al vacío»

Desde que hiciera el primer disparo en 1975, este Premio Nacional ha nacido y renacido una y mil veces. Todas esas vidas se condensan en sus últimas citas de Madrid y Málaga. Y en el ‘Archivo Nómada’ que prepara con su editorial, Cabeza de Chorlito

A pocas horas de inaugurar en la galería Albarrán Bourdais, su nueva casa, Alberto García-Alix (León, 1956) se mueve con rapidez por las salas. Hace unas semanas hizo lo propio en La Térmica de Málaga. Hoy sabe que aún quedan cosas por pulir –es un eterno insatisfecho– pero aún así se muestra distendido, cercano, relajado. Tiene ganas de hablar. Atiende con amabilidad a los requerimientos de nuestra fotógrafa, y contesta después a las preguntas sin máscaras. Continuar leyendo «Entrevista a Alberto García-Alix (G. Albarrán)»

Sophie Calle. Centro Pompidou-Málaga

«Cuando estoy feliz no fotografío: Vivo el momento»

Seis conjuntos artísticos le bastan al Centro Pompidou en Málaga para esbozar una retrospectiva de esta creadora capital de la plástica en Francia, una mujer obsesionada con la idea de ausencia

Sophie Calle, ene Pompidou de Málaga. Foto: Francis Silva

No es normal que una muestra tenga banda sonora. La de esta, la ponen pesos pesados como Bono de U2, Laurie Anderson, Raphael o Pharrell Williams, por poner algunos ejemplos. Son los autores que compusieron un tema para Souris, el gato de Sophie Calle (París, 1953) cuando este murió y que ahora resuena en las salas del Pompidou-Málaga. Con seis de las obras de la francesa que forman parte de la colección del museo parisino, el homólogo andaluz repasa la trayectoria de esta artista. El resultado es verdad que pone mucho el foco en su persona, pero lo trasciende para subrayar una de las obsesiones de Calle desde sus inicios en los setenta: todo aquello que motiva una ausencia. Continuar leyendo «Sophie Calle. Centro Pompidou-Málaga»

Dibujos inéditos de Picasso en su Casa Natal de Málaga

Cuando Picasso se convirtió en «crítico taurino» de ABC

La Casa Natal de Picasso en Málaga prepara una exposición cuya base son los más de sesenta dibujos inéditos que el pintor del «Guernica» dedicó a su barbero sobre las páginas de la sección de toros de ABC

Detalle de una de las intervenciones de Picasso sobre una portada de ABC (Foto: Francis Silva)

«Arias: vamos a los toros, que es lo único que nos queda». La frase es de Pablo Picasso, y su destinatario, Eugenio Arias (Buitrago, Madrid, 1909 – Vallauris, Francia, 2008), personaje fundamental de la biografía en el exilio del pintor malagueño. De forma injusta, en ocasiones se ha reducido su papel al de «barbero del pintor». Incluso si así hubiera sido, esto ya le suponía un mérito considerable. Porque, entre las múltiples manías del autor del «Guernica», se encontraba la de que nadie le tocara la cabellera. Se la cortaba él mismo. Pensaba que por ahí se le podía escapar parte de su fuerza si un fragmento caía en las manos incorrectas. De esta manera, también se aseguraba que no cualquiera «le tomaba el pelo».  Continuar leyendo «Dibujos inéditos de Picasso en su Casa Natal de Málaga»

A la madre de Verónica Ruth Frías le gusta el arte contemporáneo

El nuevo vídeo de Verónica Ruth Frías, titulado «A mi mami le gusta el arte contemporáneo», es un viral en redes sociales . Con él la artista andaluza, y a ritmo de reggaeton intenta acercar con humor el arte contemporáneo al gran público

Un momento del vídeo de Verónica Ruth Frías

Una locura, un sindiós. Paredes blancas, fotos rotas, cosas por los suelos y hasta vídeo-creación. Esto es lo que le viene de repente a la cabeza a cualquiera que entre en un museo o una galería de arte y no esté familiarizado con la creación actual. La artista Verónica Ruth Frías recoge estos pensamientos, les pone música y los convierte en la letra de un reggaeton. Concretamente, la de «A mi mami le gusta el arte contemporáneo», un proyecto en forma de vídeo que está haciendo las delicias de los internautas en la web. Continuar leyendo «A la madre de Verónica Ruth Frías le gusta el arte contemporáneo»