Contenidos de la Bienal de São Paulo 2023

Una Bienal de São Paulo que marca el paso

La 35 edición de la cita brasileña, ‘Coreografías de lo imposible’, sincroniza nuestros relojes con las realidades del sur

No es la primera vez que la Bienal de São Paulo, posiblemente la segunda en relevancia tras la de Venecia, a cuya imagen y semejanza nace en un deseo, sin embargo, de narrar la Historia del Arte (contemporáneo) y su evolución desde ‘el sur’, cuenta con un comisariado múltiple. Ya ocurrió en las ediciones de 1989, 2010 y 2014. Sin embargo, podríamos decir que sí que es la primera ocasión que se apuesta no por un colectivo, sino por un equipo colegiado para dirigirla. Continuar leyendo «Contenidos de la Bienal de São Paulo 2023»

Imma Prieto, nueva directora de la Fundación Tàpies

Imma Prieto regresa a Barcelona como directora de la Fundación Tàpies

Tras cuatro años como responsable de Es Baluard, relevará en el cargo a Carles Guerra, que dejó la institución en enero de 2020

Comienzan a despejarse las incógnitas en torno a los nombramientos de las direcciones de museos y centros de arte con vacantes desde hace meses, algunos años, y, con ello, van cayendo de la quiniela posibles candidatos para la dirección del Museo Reina Sofía, la joya de la corona, descapitalizada desde la salida en enero de Manuel Borja-Villel. Continuar leyendo «Imma Prieto, nueva directora de la Fundación Tàpies»

«Vasos comunicantes», la nueva reordenación de la colección del Museo Reina Sofía

«Vasos comunicantes», la nueva reordenación de la colección del Museo Reina Sofía

Tras diez años trabajando en sus contenidos, el Museo Reina Sofía da por concluida la reordenación de su colección. Un paseo con Manuel Borja-Villel, su director, descubre sus bazas

Sala con la que arranca el recorrido de «Vasos comunicantes»

Los que estamos acostumbrados a visitar grandes museos, conocemos de las férreas medidas de seguridad para pasar de unas salas a otras cuando estas no están abiertas al público: acreditaciones, ‘escolta’ obligada de algún miembro de la institución, tarjetas o códigos que se introducen en el lector digital de turno… En el Museo Reina Sofía basta con ir acompañado de la persona adecuada, un hombre de pequeña estatura y aspecto tranquilo, que pide con mucha educación si le pueden abrir la siguiente puerta. «¿Es usted el director, verdad?» , le pregunta medio con vergüenza, medio con curiosidad un vigilante antes de proceder. Continuar leyendo ««Vasos comunicantes», la nueva reordenación de la colección del Museo Reina Sofía»

Pedro G. Romero. «Máquinas de trovar». MNCARS

«Espero que lo que hago, sea lo que sea, tenga que ver con lo mismo que empezó el Giotto»

El ‘flamenco’, el ‘archivero’, el ‘teatrero’, el ‘máquina’… Todos los Pedro G. Romero entran ahora en la antológica del Museo Reina Sofía ‘Máquinas de trovar’

Pedro G. Romero, en las salas del Museo Reina Sofía – José Ramón Ladra

Es Pedro G. Romero (Aracena, 1964) un artista para el que decir que ‘toca todos los palos’ es casi una obviedad, dada su gran labor (múltiple, que no multidisciplinar, no le gusta el término) con el mundo del flamenco, pata fundamental de su quehacer. No en vano, ‘Maquinas de trovar’, título de su antológica ahora en el Museo Reina Sofía, hace alusión a un concepto, el de la máquina, que le ha acompañado siempre, y que Machado usó para explicar cómo la vanguardia moderna operaba igual que los cantaores del pueblo generando un fandango. Continuar leyendo «Pedro G. Romero. «Máquinas de trovar». MNCARS»

Cuarenta ediciones de ARCO desde el recuerdo

Feliz, feliz no cumpleaños

Los contratiempos coronavíricos impidieron a ARCO celebrar en 2021 con una sección especial sus 40 ediciones hasta hoy. Diferentes agentes artísticos la construyeron en este reportaje desde sus recuerdos

Una imagen de archivo de ARCO en 1999

Es posible –puede que nos equivoquemos– que el ARCO que comienza la semana que viene no escriba las mejores páginas de su Historia: una edición a todas luces golpeada por el coronavirus (el contagio le llegó en 2020, el ingreso en UCI en febrero de 2021, que supuso su aplazamiento, y el alta, ya veremos si la semana que viene), desubicada (por primera vez se celebra en verano), anoréxica (dejándose por el camino más de cien galerías, algunas pesos pesados internacionales como Hauser & Wirth o Continua; otras nacionales, que entienden que con una doble inversión en seis meses no les sale las cuentas), y desmemoriada (que renuncia finalmente a celebrar los 40 este año). Continuar leyendo «Cuarenta ediciones de ARCO desde el recuerdo»

Entrevista con Manuel Borja-Villel, director del MNCARS

Manuel Borja-Villel: «Parte de la Historia del Arte contemporáneo en España es el Reina, se quiera o no»

El Museo Reina Sofía cumple en este 2020 tres décadas de existencia, en un contexto que no anima a las celebraciones, y sí a replantearse el presente y el futuro de una institución artística básica en España. Su director actual hace balance

El director actual del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel (Foto: Ignacio Gil)

Lo recuerda su director actual, Manuel Borja-Villel, el primero elegido por concurso público y el que lleva más años en el cargo: En los 30 años que alcanza ahora, el Museo Reina Sofía, con sus luces y sus sombras, ha consolidado una importante colección y ha ayudado a generar tejido y contexto en nuestro país. Hoy, con sus cuatro millones de visitantes actuales, reducidos al 30 por ciento por la pandemia, su vocación de servicio público sigue intacta. Por eso se sobrepone a la pandemia afrontando la carestía y el reto de la digitalización. Así entiende su pasado, su presente y su futuro su responsable. Continuar leyendo «Entrevista con Manuel Borja-Villel, director del MNCARS»

Día de los Museos 2020

Un día de los museos sin museos

Bajo el lema «diversidad e inclusión», el próximo lunes se conmemora el Día de los Museos. Lo compartimos con tres centros –aún cerrados– que este año están de aniversario: ¿Qué celebrar?

Obra de Ai Weiwei, de la colección de Helga en Alvear, en el CAAC

La casualidad –que a veces es tremendamente sarcástica– ha querido que el próximo Día Internacional de los Museos caiga en lunes, jornada de la semana en la que la mayor parte de estos centros están cerrados. Esta año, además, casi todos llevarán confinados desde hará dos meses, lo que no significa que haya cesado su actividad, aunque esta se haya desarrollado a puerta cerrada, lejos de la mirada de sus visitantes. Continuar leyendo «Día de los Museos 2020»

Itziar Okariz y Sergio Prego entrarán en el pabellón español en Venecia de la mano de Peio Aguirre

Una expedición vasca para representar a España en la Bienal de Venecia 2019

Ayer lunes se dio a conocer que el proyecto del comisario Peio Aguirre con los artistas vascos Itziar Okariz y Sergio Prego representará a España en la 58ª edición de Venecia que tendrá lugar del 11 de mayo al 24 de noviembre de 2019

Itziar Okariz (a la derecha), representará a España en Venecia

La propuesta del comisario independiente Peio Aguirre fue la finalmente seleccionada ayer por un jurado presidido por el Director del MNCARS, Manuel Borja-Villel. Continuar leyendo «Itziar Okariz y Sergio Prego entrarán en el pabellón español en Venecia de la mano de Peio Aguirre»

Conclusiones de ARCO’18

Entre todas las mujeres…

¿Qué recordaremos de ARCO’18? Sin duda, la torpe gestión del asunto Santiago Sierra. Para muchos, eso será lo único que trascenderá de una edición más que correcta en la que la sección comisariada por Chus Martínez no se echará de menos

Obra de Montse Soto en el estand de Juana de Aizpuru

(English version below)

En una cosa que mascullaba Carlos Urroz durante la inauguración oficial de ARCO el pasado jueves le tengo que dar la razón: para un año que parecía que habíamos remontado la crisis y que este no iba a ser el mantra desde el que acercarse a la feria, nosotros, españoles muy españoles, nos encargamos de encender otro fuego donde no era necesario, cuyo humo termina cubriendo con sus cenizas todo lo demás. Por bueno o malo que todo esto otro fuera. Sobre todo para el ciudadano de a pie, que, de puertas de Pabellón 7 y 9 para fuera, se ha quedado con la copla de que Ifema debe de ser como la versión 2.0 de la Santa Inquisición. Continuar leyendo «Conclusiones de ARCO’18»

I Gala de los Premios RAC 2013 en el Auditorio del Reina Sofía

El RACA RACA del mundo del arte español

El mundo del arte en España celebró el 14 de febrero de 2014, en el Auditorio del Museo Reina Sofía, la primera gala de los Premios RAC. Una cita desigual con momentos para el recuerdo junto a otros para olvidar 

Un momento de la entrega de los premios RAC en el Auditorio del Museo Reina Sofía

Pues ya está. La gala del arte contemporáneo español tuvo lugar anoche en el auditorio del Museo Reina Sofía. De sopetón, como las declaraciones de amor. No en vano, ayer era el Día de los Enamorados. Lástima que ese mismo argumento hubiera sido justo una semana antes el de la fiesta del cine. Pero desde el primer momento, los Premios RAC (convocados por el IAC, MAV y la asociación 9915) dejaron claro que ellos querían ser como los Goya, su versión low cost, su marca blanca.

Continuar leyendo «I Gala de los Premios RAC 2013 en el Auditorio del Reina Sofía»