Entrevista a Jon Mikel Euba (CA2M)

Jon Mikel Euba: «Cada vez vivimos más en un selfie del arte»

No es un creador que se prodigue en museos. Su ámbito natural estos años ha sido la escritura. El CA2M se apunta el tanto de su recuperación, aunque sea a costa de poner en crisis su arquitectura

Euba, durante el montaje de su muestra en el CA2M (Foto: ángel de Antonio)

No se ha prodigado mucho Jon Mikel Euba en la organización de exposiciones, pero las que ha celebrado han sido rotundas. Recordamos ‘Proforma’, junto a compañeros de la ‘joven escuela vasca’ de los noventa en la que se inscribe, en el MUSAC (2010); o ‘Kalostra’, con otros tantos, en Tabakalera (2015), en San Sebastián. Manuel Segade  como comisario rompe el maleficio en el CA2M, invitación a la que responde con ‘Animales que aguantan el peso de cargas’, una propuesta que analiza la arquitectura del museo y la pone en cuestión. Sin palabras, algo paradójico para alguien que tanto se ha dedicado a la docencia y la escritura. Estos son los resultados.

Continuar leyendo «Entrevista a Jon Mikel Euba (CA2M)»

‘Postura y geometría en la era de la autocracia tropical’. CA2M

Las incisivas dualidades de Alexander Apóstol en el CA2M

Por fin, una institución madrileña, el CA2M, organiza una mirada ‘retrospectiva’ a la labor del creador venezolano. Identidades políticas y sexuales en estado puro

Apóstol en la sala del CA2M que fusiona las series ‘Ensayando la postura…’ y ‘Partidos políticos desaparecidos’ JOSÉ RAMÓN LADRA

Continúa con inteligencia Manuel Segade como director del CA2M en Móstoles recuperando el trabajo de creadores ‘madrileños’ que no nacieron en Madrid. Me explico. Autores provenientes de otras latitudes, que, sin embargo, nadie los dejaría de considerar ‘españoles’, puesto que han desarrollado ya buena parte de su trayectoria en la capital. Continuar leyendo «‘Postura y geometría en la era de la autocracia tropical’. CA2M»

Alexander Apóstol. Fotógrafo (La Fábrica y CA2M)

«Como artista, me considero ya un híbrido latino y español»

Este recién estrenado 2022 será el año del reconocimiento de este creador venezolano en España. Libro y exposición en La Fábrica y retrospectiva en el CA2M

Alexander Apóstol en su estudio en Madrid (Fotos: Isabel Permuy)

Tiene razón Alexander Apóstol (1969) cuando afirma que, pese a llevar 20 años viviendo en España, conocemos poco su trabajo aquí. Sí se hizo más visible durante su primera década en expos en el MUSAC, Casa de América o la extinta Distrito Cu4tro, pero menos esa producción de los últimos diez años, la que le ha granjeado buena fama en el extranjero y le ha llevado, por ejemplo, a la Bienal de Shangai de 2018. Cubren esta sombra el libro que ahora le edita La Fábrica, de carácter retrospectivo, y la muestra que en primavera organizará en CA2M, reflejando un trabajo centrado en la identidad, individual y colectiva, atravesada por su condición de artista latino y venezolano. Continuar leyendo «Alexander Apóstol. Fotógrafo (La Fábrica y CA2M)»

La nueva hornada de directores de museos en España

La generación de las ‘buenas prácticas’ asalta los centros de arte

Los museos de arte contemporáneo en España empiezan a recibir en sus direcciones a los gestores culturales nacidos ya en democracia. Es la generación mejor formada, la que creció paralela a los museos que ahora dirigen y a la que han marcado las sucesivas crisis

Manuel Segade (Director del CA2M). Foto: Isabel Permuy

La generación que empieza ahora a copar los puestos de responsabilidad en cualquier ámbito en España es aquella que nació entrados los setenta (y que, en muchos casos, lo hizo mientras también daba sus primeros pasos nuestra democracia). Es la posterior a la del ‘Baby Boom’, definida como Generación X, por la incógnita que suponía. Un colectivo que ya supera los cuarenta pero que no alcanza los cincuenta, que tuvo muchas más posibilidades de estudiar y formarse que sus padres, que habla idiomas y que ha tenido más fácil la opción de viajar y descubrir otros contextos. Continuar leyendo «La nueva hornada de directores de museos en España»

Manuel Segade, nuevo director del CA2M

Manuel Segade, nuevo director del CA2M, favorable a la continuidad para el centro

El joven comisario Manuel Segade será el nuevo director del CA2M, en Móstoles, tras la salida de Ferran Barenblit para hacerse cargo del MACBA de Barcelona. El gallego, ahora en Rótterdam, apuesta por la continuidad en el centro

Segade, en una imagen de archivo

Su nombre sonaba con fuerza en los mentideros y hoy se ha hecho oficial: Manuel Segade (La Coruña, 1977) será el nuevo director del Centro de Arte 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M), ubicado en Móstoles. De esta forma, el gallego se resarce de su intento de dirigir una institución española, ya que en primavera se quedó a unas décimas de hacerse con la dirección del CGAC de Santiago de Compostela. Continuar leyendo «Manuel Segade, nuevo director del CA2M»

Ana Laura Aláez. «Todos los conciertos». CA2M

“Aspiro, si la cabeza me funciona, a ser joven con ochenta años”

Ana Laura Aález en el CA2M (Foto: Ignacio Gil)

Si hubo un nombre que «sonó» en el arte español de los noventa, ese fue el de Ana Laura Aláez. El CA2M de Móstoles nos devuelve a sus orígenes, a sus hitos, a sus gestas. Con ojos de hoy

Revisitar los orígenes de Ana Laura Aláez (Bilbao, 1964) pero con ojos de 2019. Y si es preciso, «reconstruyendo» sus piezas. Eso es lo que se propone Todos los conciertos, todas las noches, todo vacío en el CA2M. Y que en el paseo fluyan todos los temas desarrollados por esta autora (la identidad en movimiento, el fin a todo binarismo, la noche, la música, el vacío…) en un ir y venir incesante que la sacan de la escultura y la devuelven a ella. Continuar leyendo «Ana Laura Aláez. «Todos los conciertos». CA2M»

Manuel Segade, un polémico comisario en ARCO 2020

Manuel Segade no ve incompatibilidades entre su cargo de director del CA2M y el de comisario de ARCO

El actual director del Centro de Arte de Móstoles no ve problemas en seguir siendo el máximo responsable de este órgano dependiente de la Comunidad de Madrid y el papel que le ha reservado Maribel López en la edición de la feria de 2020

Segade, a la izquierda, durante la presentación de los contenidos de ARCO 2020 en Ifema

Uno de los últimos actos públicos de ARCO 2019 tuvo lugar el pasado sábado, cuando Maribel López, ya sin las tutelas de Carlos Urroz, anunciaba las pocas novedades, hasta la fecha conocidas, de la edición del próximo año. La más sobresaliente era la de la sustitución del país invitado por un sector comisariado dedicado a un concepto, el de tiempo, y cuyos contenidos se inspirarían en la trayectoria de un artista, Félix González-Torres, para el que este asunto fue capital. Continuar leyendo «Manuel Segade, un polémico comisario en ARCO 2020»

Itziar Okariz y Sergio Prego entrarán en el pabellón español en Venecia de la mano de Peio Aguirre

Una expedición vasca para representar a España en la Bienal de Venecia 2019

Ayer lunes se dio a conocer que el proyecto del comisario Peio Aguirre con los artistas vascos Itziar Okariz y Sergio Prego representará a España en la 58ª edición de Venecia que tendrá lugar del 11 de mayo al 24 de noviembre de 2019

Itziar Okariz (a la derecha), representará a España en Venecia

La propuesta del comisario independiente Peio Aguirre fue la finalmente seleccionada ayer por un jurado presidido por el Director del MNCARS, Manuel Borja-Villel. Continuar leyendo «Itziar Okariz y Sergio Prego entrarán en el pabellón español en Venecia de la mano de Peio Aguirre»

Jordi Colomer: «La utopía ilumina nuestra realidad»

Arranca la 57ª edición de la Bienal de Venecia, la que dirige Christine Macel bajo el lema «Viva Arte Viva». España, en los Giardini, está representada por Jordi Colomer, que compite con un pabellón nómada y ápatrida, el titulado «¡Únete! Join Us!». Pura utopía que se toca con los dedos

Jordi Colomer fotografiado en Madrid Por Óscar del Pozo

Siente cierto relax, ahora que presenta su proyecto en sociedad, aunque se muestra crítico con el poco tiempo con el que ha contado para trabajar («desde AECID se han comprometido públicamente a que a partir de ahora darán al menos un año al artista seleccionado. ¿Por qué tiene uno que trabajar con la pistola encima de la cabeza? Espero ser el último en sufrirla»). Jordi Colomer (Barcelona, 1962), que seleccionó a Manuel Segade como comisario, y no al revés, es el inquilino del Pabellón Español en la Bienal de Venecia que hoy abre sus puertas. Sin embargo, su propuesta no entiende ni de límites, ni de fronteras. Tampoco de estatismos. Esto es lo que oferta. Continuar leyendo «Jordi Colomer: «La utopía ilumina nuestra realidad»»

Recorrido crítico por «Viva Arte Viva», la Bienal de Venecia de 2017

Bienal de Venecia 2017: mucha tela que cortar 

Hoy abre sus puertas la 57 edición de la Bienal de Venecia. Tras mucho especular, estas son las bazas con las que se va a encontrar el amante del arte. Sus fortalezas y sus flaquezas

Obra de Martín Cordiano en la Bienal de Venecia

Devolverle el arte a los artistas. O, al menos, volver a colocarlos en el centro del sistema. Este es el reto que se planteó Christine Marcel, conservadora jefe del Centro Pompidou, como ambiciosa estrategia de su propuesta para la Bienal de Venecia que hoy, y hasta el 26 de noviembre, abre sus puertas bajo el lema “Viva Arte Viva”. Como si en algún momento alguien le hubiera quitado el arte a los artistas. Si acaso su sitio, lo que no deja de redundar en que esa labor la quiera llevar a cabo una comisaria,irónica paradoja que demuestra que nadie es perfecto. Continuar leyendo «Recorrido crítico por «Viva Arte Viva», la Bienal de Venecia de 2017″