Entrevista con Manuel Borja-Villel, director del MNCARS

Manuel Borja-Villel: «Parte de la Historia del Arte contemporáneo en España es el Reina, se quiera o no»

El Museo Reina Sofía cumple en este 2020 tres décadas de existencia, en un contexto que no anima a las celebraciones, y sí a replantearse el presente y el futuro de una institución artística básica en España. Su director actual hace balance

El director actual del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel (Foto: Ignacio Gil)

Lo recuerda su director actual, Manuel Borja-Villel, el primero elegido por concurso público y el que lleva más años en el cargo: En los 30 años que alcanza ahora, el Museo Reina Sofía, con sus luces y sus sombras, ha consolidado una importante colección y ha ayudado a generar tejido y contexto en nuestro país. Hoy, con sus cuatro millones de visitantes actuales, reducidos al 30 por ciento por la pandemia, su vocación de servicio público sigue intacta. Por eso se sobrepone a la pandemia afrontando la carestía y el reto de la digitalización. Así entiende su pasado, su presente y su futuro su responsable. Continuar leyendo «Entrevista con Manuel Borja-Villel, director del MNCARS»

Libros de arte para regalar esta Navidad

Libros para regalar con mucho arte

Ese dato, esa imagen que anda buscando, está seguro en un libro de arte. O en uno de fotografía, de arquitectura, de viajes, de cocina… La cultura, en sus múltiples variantes, da pie a volúmenes que ennoblecen a los que los regalan en estas fechas. He aquí una selección de títulos para pedir a los Reyes Magos Continuar leyendo «Libros de arte para regalar esta Navidad»

Entrevista a Luis Gordillo («Confesión general» en el CAAC)

«Yo entro al estudio a morirme, a luchar»

Al CAAC de Sevilla, antiguo monasterio de la Cartuja, llega Luis Gordillo dispuesto a realizar una «Confesión general». Así se titula su más reciente retrospectiva, la que abarca desde sus inicios informalistas hasta sus obras actuales que hibridan la pintura

Luis Gordillo en una de las salas de su retrospectiva en el CAAC (Foto: J. M. Serrano)
Luis Gordillo en una de las salas de su retrospectiva en el CAAC (Foto: J. M. Serrano)

En Sevilla, celebró Luis Gordillo (1934) su primera retrospectiva y allí se celebra ahora la última, en el CAAC. Al artista le cuesta hablar de su ciudad, elude la pregunta, y se sirve del humor y la ironía para sobreponerse: «No creas al director del centro cuando te dice que esta es mi más grande antológica celebrada hasta la fecha». El pintor tiene la edad suficiente para hablar con conocimiento de causa de la disciplina que le ocupa y de su trayectora. Pero es evidente que los miedos del principio siguen latentes. Eso es lo que le impulsa a continuar. Y a no hacer borrón y cuenta nueva, a pesar de la Confesión general del título.  Continuar leyendo «Entrevista a Luis Gordillo («Confesión general» en el CAAC)»