Aragon Park 2021

Aragon Park: (re)construir desde los escombros

Segunda edición –quizás la última– de la ‘bienal de arte autogestionada’ por artistas en un edificio abandonado de Madrid. El aumento de participantes y de de curiosos que se interesan por la iniciativa marca el éxito de la convocatoria de 2021

Intervención de Tamara Arroyo

Ayer acababa la segunda edición de Aragon Park, la denominada por sus responsables como «bienal de arte autogestionada por artistas», en un edificio abandonado y en ruinas a las afueras de Madrid, en el municipio de Coslada, en un polígono industrial de cuyo nombre (además de de sus escombros) se apropia la iniciativa. Continuar leyendo «Aragon Park 2021»

«Bajo la superficie» (Condeduque)

Miedos y sombras a ras de piel

Condeduque –ahora bajo esta nomenclatura– le da otra oportunidad al arte actual en Madrid. La nueva etapa se abre con «Bajo la superficie»: nuestros miedos al descubierto

Obra de Mateo Maté en «Bajo la superficie»

En momentos inciertos como estos en los que los grandes relatos hacen aguas, en los que parece que las grandes verdades tienen fecha de caducidad, necesitamos que nos cuenten historias. Cercanas, de proximidad. Asideros más o menos fiables con los que identificarnos. Es lo que hace Conde Duque (ahora Centro de Cultura Contemporánea) con la muestra Bajo la superficie. Continuar leyendo ««Bajo la superficie» (Condeduque)»

«Un momento atemporal». Tabacalera (Madrid)

Muestra de Arte Joven Injuve: un «viejoven» de 35 años

El que fuera el primer certamen de promoción del arte joven tras la democracia está de cumpleaños en Tabacalera (Madrid). Sin nostalgias

«Bosque de esculturas» con el que arranca la propuesta

Quizás para otro tipo de acontecimiento, la efemérides habría resultado irrelevante: 35 años. Tiene más sentido celebrar, por ejemplo, los 25, lo que ocurrió precisamente en este mismo espacio, las abrumadoras salas de Tabacalera. Sin embargo, en el caso de este repaso a lo que han dado de sí tres décadas y media del programa de arte joven del Instituto de la Juventud (Injuve), dependiente hoy del Ministerio de Derechos Sociales, es pertinente. Continuar leyendo ««Un momento atemporal». Tabacalera (Madrid)»

Entrevista a Marco Godoy («La distancia que nos separa». Sala de Arte Joven)

«Hay formas muy educadas de ser racista»

Tras cinco años labrándose un buen currículum en el extranjero, Marco Godoy vuelve a (su) Madrid con importantes proyectos. En ellos continúa indagando sobre el poder y sus persuasivos hilos

Marco Godoy en Matadero-Madrid (Foto: Oscar del Pozo)

Ríe cuando le recuerdo que es el chico de moda. No es para menos. Acaba de clausurar un «Proyecto Estrella» en la galería Max Estrella, mientras prepara individual en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid (desde el 25 de enero) y formará parte de los agraciados de una ayuda Generaciones de La Casa Encendida (desde el 2 de febrero). Él prefiere seguir indagando en el poder como ficción y sus múltiples manifestaciones («hasta un ferretero te demuestra su superioridad cuando te corrige porque no te sabes el nombre exacto de una escarpia»), tras una estancia de cinco años en el extranjero, en la que dio el pelotazo con Reclamar el eco en el Palais de Tokyo (París), apadrinado por Matadero-Madrid, donde ahora conversamos con él. Continuar leyendo «Entrevista a Marco Godoy («La distancia que nos separa». Sala de Arte Joven)»