Teresa Moro (MARCO-Vigo. CEART-Fuenlabrada)

«Los pintores somos unos supervivientes»

‘El efecto reliquia’ de Teresa Moro en el museo MARCO de Vigo es el canto de esta ya veterana artista al oficio de pintor condensado en algunas de sus series más memorables

Teresa Moro en su estudio en Pozuelo – Guillermo Navarro

Visto desde la distancia, el trabajo de Teresa Moro (Madrid, 1970) ha sido siempre un homenaje a la pintura, a sus hacedores, más o menos afamados, más o menos próximos a la autora, que ahora se ‘radicaliza’ al ser definido como «acto de resistencia» y de posicionarse en el mundo. La madrileña dice sentirse amenazada ante el avance de lo digital (los NFTs) y la pérdida de la experiencia directa de la obra de arte y del trabajo del artista. De la entrada en sus talleres y estudios. Continuar leyendo «Teresa Moro (MARCO-Vigo. CEART-Fuenlabrada)»

Xisela Franco (cineasta)

«Hoy todo es digital, nuestras emociones también. Nos queda «humanizar» este nuevo fenómeno»

«Quiero formar parte de ese “repensarse” el cine que migra al museo, a internet, a la calle, y se alinea con las prácticas artísticas del siglo XXI». Razón más que suficiente para imbuirse en el trabajo de Xisela Franco. Ella «dará que hablar»

Un espejo y…. Voilà!: El «selfie» de Xisela Franco – X. F

Nombre completo: Xisela Franco. Lugar y fecha de nacimiento: Vigo, 13 de julio de 1978. Residencia actual: Vigo. Estudios: Licenciada en Comunicación Audiovisual. Licenciada después en Humanidades (itinerario de Filosofía) por la UEM. Ocupación actual: Tras montar con 23 años mi propia productora en Madrid, Epojé Films, y realizar de 2003 a 2006 varios para la TVE o Canal Historia, fui becada por la Fundación Caixa Galicia y cursé un MFA (Master Fine Arts in Film) en York University, Canadá. Allí residí casi cuatro años. Actualmente intento compaginar mi doctorado en UVigo sobre cine de museo, mientras continúo como autónoma produciendo y dirigiendo películas u obras audiovisuales. Tengo la base en Vigo junto a mis dos pilares: mi marido Alfonso y mi hija de dos años Maia. Aquí mi enlace a Vimeo: https://vimeo.com/xisela

Continuar leyendo «Xisela Franco (cineasta)»

«RuralColonizado» en el MUSAC y el CGAC

Todos los caminos llevan al campo

«Ruraldecolonizado», proyecto del MUSAC de León y el CGAC de Santiago de Compostela, propone devolverle al medio rural los saberes que le arrebató la ciudad. Una serie de «jornadas caminadas» invitaron el pasado fin de semana a reflexionar sobre estas cuestiones

Un momento de las «jornadas caminadas» de «RuralColonizado»

En la bitácora que están desarrollando Andrea Olmedo (creativa digital, doctora en medios por la Universidad de Évora y miembro del colectivo Constelaciones) y Fran Quiroga (licenciado en Ciencias Políticas y futuro coordinador del Espazo Anexo del MARCO, en Vigo) aparece la voz de Maximiliano Cascallana, vecino de Villanueva del Condado. Continuar leyendo ««RuralColonizado» en el MUSAC y el CGAC»

«Habitar el espacio» (Lázaro Galliano) y «Casa-Estudio-Calle-Barrio» (CentroCentro)

Como en casa, en ningún sitio

Dos exposiciones en Madrid reflexionan sobre los conceptos de casa o vivienda: la del coleccionista, en la Fundación Lázaro Galliano («Habitar el espacio»), y la del artista, a veces taller, en CentroCentro («Casa-Estudio-Calle-Barrio»)

Uno de las aportaciones de Juan Ugalde a "Casa-Barrio-Calle-Estudio"
Uno de las aportaciones de Juan Ugalde a «Casa-Barrio-Calle-Estudio»

A lo largo de los últimos años, artistas contemporáneos de diferente pelaje han ido dialogando con la colección histórica del Museo Lázaro Galdiano. Nadie hasta ahora lo había hecho con el edificio, con su Historia. Ese es el reto que se plantearon Alicia Ventura (asesora de la colección DKV) y Amparo López (conservadora-jefe del centro) cuando decidieron mostrar parte de los fondos del primer conjunto insertos entre los del segundo, de forma que esto no fuera una nueva «colonización» de un espacio concreto –centro de arte, sala de exposiciones– por una colección más. La selección tendría que tener un discurso, un sentido.

Continuar leyendo ««Habitar el espacio» (Lázaro Galliano) y «Casa-Estudio-Calle-Barrio» (CentroCentro)»