Artistas españoles en la Bienal de Venecia 2022

España se explaya en Venecia

Hace unas semanas abría sus puertas la 59ª edición de la Bienal de Venecia. En esta ocasión, y para que sirva de precedente,  cuenta en sus filas con un nutrido grupo de creadores españoles. Con algunos de ellos analizamos el fenómeno

Lee aquí la crítica de la Bienal de Venecia de 2022

June Crespo en I Giardini

Esta edición de la Bienal de Venecia, la 59 , ya comenzó siendo diferente a todas las demás incluso antes de arrancar. Lo fue porque, debido a la pandemia, tuvo que saltar un año en el calendario. Lo ha sido por inaugurar en abril, y porque su comisaria, Cecilia Alemani , ha contado por vez primera con más mujeres que hombres para construirla. También porque para su estreno se ha visto menos trasiego de yates, lo que ya es una señal de que esto no pinta como antes. Continuar leyendo «Artistas españoles en la Bienal de Venecia 2022»

Marina Núñez y el mundo del arte, 25 años después

Cuando ABC Cultural nació, la artista Marina Núñez tenía 25 años. Y dos décadas y media después, ya con 50, selecciona a cinco autores que rozan la cifra de este aniversario: Ellos son Jorge Isla, Blanca Gracia, Laura Salguero, María Dávila y Javier Artero. ¿Tanto ha cambiado el panorama artístico desde entonces?

De izquierda a derecha, Blanca Gracia, Javier Artero, Marina Núñez, Jorge Isla, Laura Salguero, María Dávila en la terraza de La Casa encendida (Foto: Isabel Permuy)
De izquierda a derecha, María Dávila, Blanca Gracia, Javier Artero, Marina Núñez, Jorge Isla y Laura Salguero en la terraza de La Casa encendida (Foto: Isabel Permuy)

La cita era un viernes por la tarde en La Casa Encendida. Llegan todos puntuales. Marina Núñez (Palencia, 1966) hace de mentora. Ella ha seleccionado a Blanca Gracia (Madrid, 1989) y Laura Salguero (León, 1987), a las que ya conocía, y su intuición la llevó a decantarse por una mujer más –lo de la paridad lo lleva a rajatabla–, María Dávila (Málaga, 1990), y por dos chicos, Javier Artero (Melilla, 1989) y Jorge Isla (Huesca, 1992). Curiosamente, este último es el único que no había oído nunca hablar de Núñez: «Antes me llamaba la atención cuando alguien me decía que me conocía. Ahora me sorprendo cuando me dicen que no. Es consecuencia de hacerse mayor», bromea. Y añade:«¿Por qúe te conoce un artista joven? Porque sus profesores en la universidad le hablan de ti. Ese es un gran lugar de visibilidad, y uno de los más agradecidos, bello y persuasivo». Continuar leyendo «Marina Núñez y el mundo del arte, 25 años después»

Generación ARCO

De «hipsterismos» y otras «Movidas»

Tres décadas y media han dado para mucho. También para que surja toda una generación a la que ARCO marcó profundamente en los inicios y que relativizan o contextualizan su efecto en la actualidad. Así lo rememoran algunos de esos agentes

Juan Canela, comisario Opening ARCO
Juan Canela, comisario Opening ARCO

En el que fue el primer acto institucional de ARCO’16, a comienzos de febero y en el Círculo de Bellas Artes,  como moderador de una mesa redonda, parafraseaba a Ortega y Gasset Francisco Calvo Serraller (al que, curiosamente, la artista Marina Núñez menciona como «una institución» de la feria: «Todos los años esperábamos su crítica, en la que no le gustaba nada. ¡Algo bueno habría, digo yo!»). Según el filósofo, cada quince años podemos hablar de la pujanza de una nueva generación. Si tenemos en cuenta que la feria madrileña –y española, visto el panorama con perspectiva histórica– cumple en 2016 35 ediciones, en todo ese tiempo han pasado por sus pasillos, con o sin moqueta, tres de ellas. Continuar leyendo «Generación ARCO»

Entrevista a Marina Núñez (Alcalá 31)

«Los guiones de la ciencia-ficción me resultan retrógrados»

Madrid es la ciudad en la que se dio a conocer Marina Núñez, pero en la que su trabajo se ha visto de forma tangencial. Una retrospectiva en Alcalá 31 solventa lo que se dilató en el tiempo. La misma muestra recala ahora en ARTIUM

Marina Nunez en su exposición "El fuego de la visión" en Alcalá 31 (Foto de Maya Balanza)
Marina Nunez en su exposición «El fuego de la visión» en Alcalá 31 (Foto de Maya Balanza)

Estaba faltando una exposición como esta en Madrid, la ciudad en la que Marina Núñez (Palencia, 1966) se dio a conocer como artista, pero en la que ha expuesto puntualmente en galerías, como las de Buades o Salvador Díaz. Sin embargo, sus grandes proyectos se han desarrollado en centros fuera de la cidad, como el MUSAC (2009), el Centro del Carmen (2010) o el Patio Herreriano (2012). El fuego de la visión enmienda el error y nos reúne con una Marina Núñez en estado puro. La muestra recalará después en Artium, un museo al que la autora muestra un cariño especial, ya que fue el primero que le compró obra. Continuar leyendo «Entrevista a Marina Núñez (Alcalá 31)»