Fernando Francés, absuelto de las acusaciones de malos tratos a la artista Marina Vargas por falta de pruebas

Sin embargo, la sentencia, emitida este lunes, desestima la posibilidad de acusación por denuncia falsa por parte del ex gestor de la Junta de Andalucía y pone de manifiesto algunas irregularidades en la gestión del caso desde su inicio

Fernando Francés en una imagen de archivo

Acaba el culebrón que llevó a los tribunales al ex alto cargo de la Junta de Andalucía Fernando Francés y a la artista Marina Vargas. El Juzgado de Instrucción número cuatro de Santander, del magistrado Luis Enrique García Delgado, dictó ayer lunes «sentencia absolutoria por falta de prueba» sobre la denuncia de delito leves de lesiones que la creadora andaluza interpuso contra el por entonces director del CACMálaga cuando se produjeron los hechos ahora juzgados, cuya admisión a trámite el pasado mes de julio supuso, semanas después, su dimisión del cargo de secretario general de Innovación Cultural y Museos de la Junta de Andalucía, el cual ostentaba hasta ese momento. Continuar leyendo «Fernando Francés, absuelto de las acusaciones de malos tratos a la artista Marina Vargas por falta de pruebas»

Fernando Francés será juzgado por la supuesta agresión a Marina Vargas

Fernando Francés, a juicio por la supuesta agresión a Marina Vargas

El máximo responsable de los museos de Andalucía tendrá que acudir el próximo 23 de octubre a un juzgado de Santander por la denuncia de lesión leve, admitida a trámite, contra la artista granadina en la última edición de la feria Artesantander

Marina Vargas, en una foto de archivo en el Museo ABC (Foto: Ángel de Antonio)

El exdirector del CACMálaga y actual secretario general de Innovación Cultural y Museos de la Junta de Andalucía, Fernando Francés, tendrá que acudir a declarar al Juzgado de instrucción número 4 de Santander el próximo 23 de octubre al haberse admitido a trámite la denuncia por una supuesta agresión interpuesta contra él por la artista Marina Vargas. Continuar leyendo «Fernando Francés será juzgado por la supuesta agresión a Marina Vargas»

«Conexiones», en el Museo ABC cumple 15 entregas

Las «conexiones» del Museo ABC con el dibujo español

El Museo ABC reunió a los artistas que han formado parte de «Conexiones», su programa de apoyo al dibujo español, que ya ha cumplido quince entregas. Algunos rememoran aquí la experiencia mientras alaban la iniciativa

De izquierda a derecha, Juan López, Jose Luis Serzo, Estefanía Martín Sáenz, Manuel Antonio Domínguez y Marina Vargas

Situar una obra de la Colección ABC junto a otra de la Fundación Banco de Santander es una conexión. Pedirle a un artista que desarrolle a partir de eso un proyecto es otra. Desplegarlo en el Museo ABC, una tercera. Esa es la filosofía de Conexiones, su programa de apoyo al dibujo (y al arte) español, comisariado por Óscar Alonso Molina, y que, «nudo» a «nudo», ha alcanzado ya las quince ediciones. El centro reunió a todos sus protagonistas para hacer balance. Nosotros convocamos antes a cinco de ellos (Juan López, José Luis Serzo, Marina Vargas, Manuel Antonio Domínguez y Estefanía Martín Sáenz) para adelantar sus conclusiones. Continuar leyendo ««Conexiones», en el Museo ABC cumple 15 entregas»

Primeras impresiones de ARCO’18

Un futuro plagado de «presos y políticos»

La edición de ARCO que inaugura hoy y hasta el domingo hace aguas por «Futuro», el sector de Chus Martínez con el que se «reinventa». Menos mal que queda esperanza en el resto del salón

Artista y galerista conversan en el estand de T-20 en ARCO’18

Por haber podido colarme en su montaje (aunque de algunos estands como en el de Horrach Moyà a uno le echen con cajas destempladas precisamente por eso. Nota mental: una obra de arte no la activa el espectador; la activa el estar colgada en vertical en una pared), creo que hoy, y antes de que ARCO abra las puertas de su 37ª edición, puedo decirles algo que sólo la muchacha del anuncio de la lejía Neutrex tenía hasta ahora el privilegio de soltarles: Vengo del «futuro».  Continuar leyendo «Primeras impresiones de ARCO’18»

Se abre la Caja de Pandora del arte español

La Caja de Pandora, el #MeToo del arte español, se destapa en Madrid, Lugo y Londres

La explanada del Museo Reina Sofía –y también la Tate de Londres– ha sido el escenario elegido por representantes de un colectivo de 3.000 mujeres nacido en Facebook para dar voz y denunciar casos de violencia machista y abuso de poder en el arte español

Un momento de la lectura del comunicado ante el Museo Reina Sofía

Resulta curioso que antes de que el movimiento #MeToo acogiera en Twitter las denuncias de mujeres conocidas y anónimas que alertaban de los abusos y acosos que habían sufrido en todos los estamentos sociales (provocados a su vez por las denuncias llevadas a cabo en octubre por publicaciones como «The New York Times» o «The New Yorker» de este tipo de agresiones en el ámbito cinematográfico, con la figura deHarvey Weinstein como diana de todos los dardos), en España, un movimiento similar ya había tomado forma muchos meses antes desde el ámbito de las artes visuales en Facebook. Continuar leyendo «Se abre la Caja de Pandora del arte español»

«Rewind & Remaster» (Galería 6mas1)

Corta-pega con mucha Historia

Del 2 al 30 de noviembre, la galería 6mas1 en Madrid es la sede de la exposición «Rewind 6 Remaster», una colectiva en la que un nutrido grupo de artistas españoles pertenecientes a distintas generaciones analizan la influencia de la tradición ala Historia en la contemporaneidad. Sus comisarios: Carmen González Castro, Nino Maza y Javier Díaz-Guardiola 

«Seminario 1», de Nino Maza

Imposible no estar disfrutando de, por ejemplo, la serie El cuento de la criada (HBO, 2017) y encontrar que algunos planos, que su foto fija, que la cadencia de algunas escenas, podría haberlas firmado el mismísimo Vermeer. Pese a ser un pintor. Y en un ejercicio inverso, pararse ahora ante otra producción audiovisual, la de Mad Men (AMC, 2007) y constatar que en este caso, es la televisión la que se apropia de atmósferas de la fotografía, y que todo ese trabajo documental para plasmar en la pequeña pantalla la glamourosa Norteamérica de los sesenta pareciera tener como director artístico al holandés Erwin Olaf. Continuar leyendo ««Rewind & Remaster» (Galería 6mas1)»

En el estudio de Marina Vargas y Zdenek Tusek

Ritos, mitos y procesos abiertos en Salaberry, 89

Ella, Marina Vargas, es escultora y pintora. Él, Zdenek Tusek, fotógrafo. Ambos se entienden a la perfección en su taller en Carabanchel, en el que comparten procesos y su gusto por lo ancestral. Casi sin hablarse. Casi sin coincidir en el estudio

Los artistas, trabajando en su taller de Carabanchel (Fotos de José Ramón Ladra)

Encontrarse un árbolito de Navidad, aunque sea desnudo, en el descansillo de la finca ya es pálpito que anuncia que algo grande nos espera más arriba. Nuestro destino es la segunda planta, pero más tarde nos explicarán nuestros anfitriones que todo el inmueble, con cuatro pisos, está ocupado por artistas o creadores que desarrollan allí su labor. De ello dio buena fe hace unos meses el festival ArtBanchel, que dio a conocer a muchos de ellos. De hecho, fue un diseñador de vestuario del cuarto rellano, Pepo Ruiz Dorado, el que avisó a Marina Vargas de que un buen espacio, amplio y luminoso, quedaba libre en este inmueble de Salaberry, 89, en el barrio de Carabanchel, el nuevo Malasaña de los artistas en Madrid, hacia el que ella dirigió sus pasos hace ahora tres años. Continuar leyendo «En el estudio de Marina Vargas y Zdenek Tusek»

Manuel Antonio Domínguez (La relación estable). Museo ABC

«La masculinidad, en mi caso, es algo que se ha construido a partir de mujeres»

El andaluz Manuel Antonio Domínguez no se considera para nada supersticioso: el decimotercer artista del programa «Conexiones» del Museo ABC y la Fundación Banco Santander aborda desde esta plataforma  la construcción de la masculinidad. Así es «La relación estable»

Manuel Antonio Domínguez durante el montaje de «La relación estable» (Foto: Belén Díaz)

Su título es La relación estable, pero lo cierto es que este proyecto de Manuel Antonio Domínguez para el programa «Conexiones» del Museo ABC es todo menos algo inmutable: es un estudio sobre la indefinición de los géneros, el dibujo más grande al que se ha enfrentado su autor hasta la fecha, en un momento de grandes cambios personales para el creador andaluz. Aún así, el resultado es espectacular, decidido, firme. De esta manera lo ve el artista. Continuar leyendo «Manuel Antonio Domínguez (La relación estable). Museo ABC»