«¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web

Un nuevo proyecto colaborativo en el blog basado en el retrato

¿Cómo os afectan u os han afectado, física o psicológicamente, todas estas semanas de confinamiento? El blog «Siete de un golpe» os invita a mandar fotografías, dibujos o pinturas con el retrato como género principal que así lo atestiguen. Eso es «¡Cómo hemos cambiado!»

«Sin título»

Tras la avalancha de balcones abiertos a la esperanza, el proyecto «La ciudad desde mi ventana» se da por concluido, ahora que tenéis excusas suficientes  como para pasar más tiempo en la calle que en casa. Pero sí me gustaría preguntaros por cómo os han afectado tanto física como psicológicamente estas más de siete semanas de confinamiento.

Para ello, os reto ahora a mandar una fotografía, dibujo o pintura, con el retrato como base, que resuma vuestra situación. Lo de las técnicas es lo de menos. Yo para el blog necesito formato jpg o, en caso de vídeo, mp4. Pero si debe ser original y centrarse en el retrato como género (después de que con las ventanas cultiváramos el del paisaje).

Los originales deben ser enviados, como de costumbre a mi mail (javierdiazguardiola@gmail.com) y se irán subiendo a este post del blog «Siete de un Golpe». También se han de acompañar de una breve explicación que contextualice la aportación. ¡Animaos! Tenemos que constatar si estas semanas nos han cambiado más de lo que pensamos. Será un pequeño estudio visual. Os espero.

Ahí debajo podéis ver todo lo que va llegando. Comienzo yo para dar ejemplo. Continuar leyendo ««¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web»

«Circuitos» y «Generaciones» 2017. Semejanzas y diferencias

De profesión, artista de premio

Por primera vez coinciden en fechas dos de los mejores programas de ayuda a la producción en España:«Circuitos» (Comunidad de Madrid) y «Generaciones» (La Casa Encendida)

Propuesta de Rosana Antolí para «Generaciones 17»

Se hacía eco recientemente la comisaria y crítico Marisol Salanova en un lúcido artículo («Vivir de becas», Exit Express, 19 de enero de 2017), del surgimiento entre nuestros artistas de un nueva subespecie que viene a poblar el débil ecosistema gremial: el del creador dependiente de becas y ayudas. Son, en su opinión, la falta de una ley de mecenazgo que ampare a los que están empezando –o quieren continuar– y un mercado, que es el que es y que dificulta la supervivencia dentro y fuera de él, lo que lleva, generalmente a artistas en ciernes, a necesitar de este tipo de recursos y, por lo mismo, a moldearse según unos estándares: no superar los 35 años, ser español o residente y contar con un currículum impecable; «cuantos más estudios superiores, mejor», señala. Y continúa: «¿Por qué tienen tanto peso hoy este tipo de iniciativas? ¿Se puede forjar una existosa carrera de artista sin certámenes de por medio?», todo ello, teniendo además en cuenta la «terrible sensación de fracaso» del excluido, del que no se alza con premio alguno. Continuar leyendo ««Circuitos» y «Generaciones» 2017. Semejanzas y diferencias»

III edición de MARTE, feria de Arte Contemporáneo de Castellón

La III edición de la feria de arte de Castellón, MARTE, la única en la Comunidad Valenciana, se refuerza este fin de semana con su internacionalización y la puesta en marcha de programas comisariados por Adonay Bermúdez, Óscar García y Marisol Salanova

Nano 4814 en la galería Delimbo
Nano 4814 en la galería Delimbo

¿Una feria de arte en Castellón, alejada del (raquítico) mercado de Valencia? ¿La única en la Comunidad Valenciana? Desde luego, la puesta en marcha de MARTE, hace ya tres años, sonó a una auténtica marcianada, estando como estaba el panorama por entonces, y teniendo en cuenta el yermo entorno en el que nacía. Sin embargo, recuerda Joan Feliu, uno de sus responsables junto a Enrique Bocángelus, que su nombre provenía, no de un arrebato de locura, sino de la fusión de dos términos que definían bien la iniciativa: de un lado, la pasión por el ARTE; del otro, su contexto, bañado por el MAR. «Todo un planeta por descubrir desde un proyecto que sonaba –qué duda cabe– a marcianada», bromea. Continuar leyendo «III edición de MARTE, feria de Arte Contemporáneo de Castellón»

Adonay Bermúdez, comisario

«No tolero la falta de respeto con el arte, ni la mala praxis, que denuncio públicamente»

«Esta profesión está muy mal pagada para estar con envidias, zancadillas y tonterías». Por eso el comisariado de exposiciones no es lo mismo desde que llegó Adonay Bermúdez. Y por eso, hoy, él es de los que «Darán que hablar»

Adonay Bermúdez se hace este "selfie" con una escultura de Eugenio Merino en TEA
Adonay Bermúdez se hace este «selfie» con una escultura de Eugenio Merino en TEA

Nombre completo: Adonay Bermúdez. Lugar y fecha de nacimiento: Lanzarote, 17 de julio de 1985. Residencia actual: Entre Lanzarote y el mundo. Estudios: Arquitecto de interiores, máster en comunicación y mucho curso. Ocupación actual: Comisario de exposiciones.  Continuar leyendo «Adonay Bermúdez, comisario»

Marta Pujades, fotógrafa

«La práctica artística es un ejercicio vital, así que mi nivel de compromiso es absoluto»

El retrato es la base de operaciones de Marta Pujades, joven artista balear interesada en la identidad y las propiedades de la imagen. Ella es ya, por motivos propios, de las que «Darán que hablar»

Este es el fotográfico "selfie" que nos dedicó la artista Marta Pujades
Este es el fotográfico «selfie» que nos dedicó la artista Marta Pujades

Nombre completo: Marta Pujades. Lugar y fecha de nacimiento: Palma de Mallorca, 20 de enero de 1990. Residencia actual: Palma de Mallorca. Estudios: Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Máster en Fotografía y Diseño por la Universidad Pompeu Fabra y Elisava. Ocupación actual: Artista visual. Continuar leyendo «Marta Pujades, fotógrafa»