Aragon Park 2021

Aragon Park: (re)construir desde los escombros

Segunda edición –quizás la última– de la ‘bienal de arte autogestionada’ por artistas en un edificio abandonado de Madrid. El aumento de participantes y de de curiosos que se interesan por la iniciativa marca el éxito de la convocatoria de 2021

Intervención de Tamara Arroyo

Ayer acababa la segunda edición de Aragon Park, la denominada por sus responsables como «bienal de arte autogestionada por artistas», en un edificio abandonado y en ruinas a las afueras de Madrid, en el municipio de Coslada, en un polígono industrial de cuyo nombre (además de de sus escombros) se apropia la iniciativa. Continuar leyendo «Aragon Park 2021»

«Un momento atemporal». Tabacalera (Madrid)

Muestra de Arte Joven Injuve: un «viejoven» de 35 años

El que fuera el primer certamen de promoción del arte joven tras la democracia está de cumpleaños en Tabacalera (Madrid). Sin nostalgias

«Bosque de esculturas» con el que arranca la propuesta

Quizás para otro tipo de acontecimiento, la efemérides habría resultado irrelevante: 35 años. Tiene más sentido celebrar, por ejemplo, los 25, lo que ocurrió precisamente en este mismo espacio, las abrumadoras salas de Tabacalera. Sin embargo, en el caso de este repaso a lo que han dado de sí tres décadas y media del programa de arte joven del Instituto de la Juventud (Injuve), dependiente hoy del Ministerio de Derechos Sociales, es pertinente. Continuar leyendo ««Un momento atemporal». Tabacalera (Madrid)»

Aragon Park. Madrid. Verano 2020

Aragon Park: Una veintena de artistas insuflan nueva vida a un edificio abandonado en Madrid

Creadores como Marlon de Azambuja, Cristina Mejías, Miguel Á. Tornero o Almudena Lobera «okupan» un inmueble en ruinas en las afueras de la capital usando sus materiales para sus propuestas y midiéndose con su monumental escala

Escultura de Rafa Munárriz en el hueco del ascensor

El confinamiento (ese al que parecemos de nuevo abocados como no lo remediemos) dio pie a que los artistas contaran con mucho tiempo libre para darle vueltas al coco y buscar nuevas formas de producción y exhibición de su trabajo, no solo virtuales, también físicas. Entre ellas, la posibilidad de conquistar amplios espacios públicos en los que la superficie a su disposición y la capacidad de experimentación fueran las guías de su labor. Continuar leyendo «Aragon Park. Madrid. Verano 2020»

Iria Martínez, fotógrafa y escultora

«Ahora mismo, los metacrilatos y los pvcs de colores inundan mi estudio»

Darse una segunda oportunidad, en ocasiones, es fundamental. En el caso de Iria Martínez supuso rescatar a una prometedora artista de las garras del mundo de la empresa. Su trabajo con la imagen tridimensional «dará que hablar»

«Selfie» de Iria Martínez para «Darán que Hablar» I. M.

Nombre completo: Iria Martínez Maldonado. Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 1981. Residencia actual: Madrid. Estudios: Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Fotografía Profesional y Máster en Fotografía contemporánea ( Efti). Ocupación actual: Artista visual. Continuar leyendo «Iria Martínez, fotógrafa y escultora»

Primeras impresiones de ARCO’19

ARCO 2019, ¿todo bajo control?

Carlos Urroz nos prometió una edición «diversa, sostenible, inclusiva y sexy». La feria de su despedida, con la que cierra un ciclo, se muestra sólida pero predecible… Hasta en sus polémicas

Últimos ajustes de montaje el pasado lunes en el estand de The Goma

Corro hacia el estand de Helga de Alvear, donde inicio mi recorrido por ARCO’19. No quiero sorpresas en esta feria, al menos de las amargas. Y descubro, para mi traquilidad, que no hay allí rastro de Santiago Sierra o similares. En su lugar, imponentes retratos fotográficos de Cate Blanchett de la serie Manifesto, de Julian Rosefeldt. Continuar leyendo «Primeras impresiones de ARCO’19»

Archivo Rastro. C arte C

Seguirle el rastro a 3.000 imágenes en la Universidad Complutense

La muestra «Archivo Rastro», proyecto para la Universidad Complutense, invita a diferentes artistas a sumergirse y dar una segunda vida a negativos encontrados en el mítico mercado madrileño

Detalle de uno de los puestos del rastro con las lonas de Xoubanova

Posiblemente, pocos mercados de pulgas tengan tanto encanto como el de Madrid. Hasta tal punto que se diferencia de los demás por poseer un nombre propio –el Rastro–, en alusión a los trazos (los rastros) que dibujaban con su sangre los animales que eran arrastrados desde los mataderos de la capital, que en el pasado se ubicaban en su actual emplazamiento. Continuar leyendo «Archivo Rastro. C arte C»

El colectivo Leo Pardo lanza «Madre», su nuevo fanzine

«MADRE» no hay más que una: la de Tania Pardo y sus hermanos «fanzineros»

Hace unos meses, la comisaria Tania Pardo y sus hermanos pequeños pusieron en marcha un «fanzine» que retaba a los artistas españoles a reflexionar sobre la familia. La semana pasada se presentó «MADRE», su número uno, con un concierto

Portadas de los dos fanzines de Leo Pardo

Quien más y quien menos, tiene una familia peculiar. Algunos incluso, de niños, a falta de parientes excentricos, se inventaron hermanos imaginarios. El de Tania Pardo «nació» hace bien poco, un par de años atrás, pese a la edad de la comisaria, que roza ya la cuarentena. El caso es que el pequeño Leo (que así lo llamó) empezó muy pronto a «dar sus primeros pasos», que ahora se concretan en un segundo fanzine… Pero creo que les estoy liando.

Continuar leyendo «El colectivo Leo Pardo lanza «Madre», su nuevo fanzine»

Nave Oporto, repartiendo ilusión desde 2013 (y II)

Regresamos a Nave Oporto para recorrer los espacios de los artistas que nos dejamos por conocer en la anterior entrega: los de FOD y Miki Leal, los artífices del proyecto, y los de Irma Álvarez-Laviada, Toni Ramón y Manuel Saro

FOD, trabajando en Nave Oporto (Fotos: Oscar del Pozo)
FOD, trabajando en Nave Oporto (Fotos: Oscar del Pozo)

No detallamos, en la primera aproximación a Nave Oporto que realizamos la semana pasada, el contexto en el que se inserta este peculiar estudio de nueve artistas, que le han dado por completo la vuelta a lo que era una antigua nave industrial. Porque el barrio madrileño que le da nombre, al sur de la ciudad de Madrid, se ha convertido en polo de atracción de creadores en la capital. Aquí cerca abrió su nuevo taller, coincidiendo con ARCO, el pintor José Luis Serzo, y hasta aquí nos desplazamos con anterioridad en otra entrega de «De Puertas Adentro» para conocer el ámbito de trabajo de Julio Falagán y los compañeros con los que comparte espacio. De hecho, ya está cerrado que, una planta más abajo de Nave Oporto, pronto desembarcarán otros autores, entre ellos, Carlos Aires, Rafael Díaz Alejandro Botubol, lo que transformará este edificio en una anténtica factoría del arte.  Continuar leyendo «Nave Oporto, repartiendo ilusión desde 2013 (y II)»

Nave Oporto: Repartiendo ilusión desde 2013 (parte 1)

Bajo el lema de este titular, hasta nueve artistas (entre los que se encuentran Sonia Navarro, Miguel Ángel Tornero, Santiago Giralda y Miki Leal) comparten estudio en una antigua nave industrial del madrileño barrio de Oporto. Un espacio en el que la energía y creatividad se palpa en el ambiente

Integrantes de Nave Oporto, en Madrid (Fotos: Oscar del Pozo)
Integrantes de Nave Oporto, en Madrid (Fotos: Oscar del Pozo)

Puede resultar a primera vista muy caótico, pero las piezas de este puzle se fueron colocando poco a poco de forma armónica y sin generar estridencias. Nueve artistas trabajando en el mismo espacio y sin molestarse. Sus protagonistas –se los enumero tal y como salen en la foto para que ustedes les pongan cara: Sonia NavarroSantiago Giralda, Irma Álvarez-LaviadaManuel SaroMiki LealFODMiguel Ángel TorneroBelén y Toni Ramón– se refieren constantemente a la energía que genera la confluencia de tanta creatividad, a lo mucho que se aprende trabajando codo con codo con los otros: «Sobre el papel –explica Tornero– si tú le dices a alguien que va a trabajar en una antigua nave indutrial junto a ocho personas más, es probable que la idea no le parezca apetecible. Pero una vez que estás aquí descubres que estás en el lugar adecuado».  Continuar leyendo «Nave Oporto: Repartiendo ilusión desde 2013 (parte 1)»

Marta Pujades, fotógrafa

«La práctica artística es un ejercicio vital, así que mi nivel de compromiso es absoluto»

El retrato es la base de operaciones de Marta Pujades, joven artista balear interesada en la identidad y las propiedades de la imagen. Ella es ya, por motivos propios, de las que «Darán que hablar»

Este es el fotográfico "selfie" que nos dedicó la artista Marta Pujades
Este es el fotográfico «selfie» que nos dedicó la artista Marta Pujades

Nombre completo: Marta Pujades. Lugar y fecha de nacimiento: Palma de Mallorca, 20 de enero de 1990. Residencia actual: Palma de Mallorca. Estudios: Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Máster en Fotografía y Diseño por la Universidad Pompeu Fabra y Elisava. Ocupación actual: Artista visual. Continuar leyendo «Marta Pujades, fotógrafa»