Vanessa Morata (Pintora)

Vanessa Morata: «Es toda una odisea hasta que finalmente te ves trabajando de esto»

La malagueña reflexiona acerca del mundo tan acelerado en el que vivimos, desde personajes animados que juegan con nuestra nostalgia. El consumismo entra en el hogar y estalla. Su pintura ya ‘da que hablar’

Nombre completo: Vanessa Palomo Morata (Vanessa Morata). Lugar y fecha de nacimiento: Málaga, 23 de julio de 1992. Residencia actual: Málaga. Formación: Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Málaga. Ocupación actual: Artista. Continuar leyendo «Vanessa Morata (Pintora)»

«Generación agridulce»

‘Generación agridulce’: joven pintura figurativa española, entre la nostalgia y lo ‘kitsch’

Citas en Madrid y Seúl nos aproximan a la llamada ‘Generación agridulce’ de la pintura española: jóvenes artistas que se mueven entre el nihilismo, el brillo y los ‘filtros’ de la sociedad de hoy

‘Nine Little Monkeys’, de Vanessa Morata

Escena de interior. Similar a ‘Just What Is It that Makes Today’s Homes so Different, so Appealing?’, de Richard Hamilton, que se considera pistoletazo de salida del movimiento pop. En esta que les indico no faltan los muebles de diseño, las últimas tendencias en decoración. Pero está atravesada por personajes del imaginario colectivo, desde los ochenteros gremlins, hasta los baby Looney Tunes, Casper el fantasma, la hermana de Shin-Chan o los Pokémon. Ellos son algunos de los ‘Nine Little Monkeys’ del óleo realizado con aerógrafo (la técnica ya marca también otra diferencia), de Vanessa Morata. Continuar leyendo ««Generación agridulce»»

«¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web

Un nuevo proyecto colaborativo en el blog basado en el retrato

¿Cómo os afectan u os han afectado, física o psicológicamente, todas estas semanas de confinamiento? El blog «Siete de un golpe» os invita a mandar fotografías, dibujos o pinturas con el retrato como género principal que así lo atestiguen. Eso es «¡Cómo hemos cambiado!»

«Sin título»

Tras la avalancha de balcones abiertos a la esperanza, el proyecto «La ciudad desde mi ventana» se da por concluido, ahora que tenéis excusas suficientes  como para pasar más tiempo en la calle que en casa. Pero sí me gustaría preguntaros por cómo os han afectado tanto física como psicológicamente estas más de siete semanas de confinamiento.

Para ello, os reto ahora a mandar una fotografía, dibujo o pintura, con el retrato como base, que resuma vuestra situación. Lo de las técnicas es lo de menos. Yo para el blog necesito formato jpg o, en caso de vídeo, mp4. Pero si debe ser original y centrarse en el retrato como género (después de que con las ventanas cultiváramos el del paisaje).

Los originales deben ser enviados, como de costumbre a mi mail (javierdiazguardiola@gmail.com) y se irán subiendo a este post del blog «Siete de un Golpe». También se han de acompañar de una breve explicación que contextualice la aportación. ¡Animaos! Tenemos que constatar si estas semanas nos han cambiado más de lo que pensamos. Será un pequeño estudio visual. Os espero.

Ahí debajo podéis ver todo lo que va llegando. Comienzo yo para dar ejemplo. Continuar leyendo ««¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web»

«Alégrame esas pascuas 2018»

«Alégrame esas pascuas»: Consulta todas las obras recibidas en 2018

Eduardo Valiña:  «Desde Vigo con amor»

Por cuarto año consecutivo os propongo que nos felicitemos las fiestas navideñas y la entrada del año nuevo de forma creativa y original. Eso es “Alégrame esas Pascuas”, una convocatoria que nace en la red, abierta a todos los artistas, y que este año también cuenta con dos alicientes más: la posibilidad de vender los originales a través de la plataforma on line Gunter Gallery  y la de exhibirlos y buscarles comprador en una nueva exposición en Factoría de Arte y Desarrollo, en Madrid, el 28 de diciembre. Estas son las obras recibidas hasta ahora Continuar leyendo ««Alégrame esas pascuas 2018»»

Regina Pérez Castillo (comisaria y crítico de arte)

«Me cabrea que cualquiera se cuelgue el cartelito de “crítico” o “comisario”»

Una conferencia de Juana de Aizpuru la reafirmó en que su futuro estaría vinculado al arte. En la actualidad, Regina Pérez Castillo es comisaria de expos y crítica. Ella «da que hablar» y escribe sobre otros que «dan que hablar»

El «selfie» de Regina Pérez Castillo para «Darán que hablar»

Nombre completo: María Regina Pérez Castillo. Lugar y fecha de nacimiento: Loja (Granada), 15 de junio de 1989. Residencia actual: Granada. Estudios: Historiadora del arte. Ocupación actual: Investigadora y profesora en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Crítica de arte. Comisaria independiente. Continuar leyendo «Regina Pérez Castillo (comisaria y crítico de arte)»

Mar Gascó (artista)

«El asunto del cuerpo en el arte ha caído en el olvido y entre los escombros»

El cuerpo como paisaje inexplorado, lleno de resquicios, a pesar de los avances científicos. En esos límites se sitúa el trabajo de Mar Gascó, canaria afincada en Sevilla. Ella ya es de los autores que «darán que hablar»

El «selfie» de Mar Gascó para «Darán que hablar»

Nombre completo: Mar Gascó Sabina. Lugar y fecha de nacimiento: Santa Cruz de Tenerife, 9 de julio de 1988. Residencia actual: Sevilla. Estudios: Licenciatura en Bellas Artes, Máster en Arte Idea y Producción y Doctorado en Investigación Artística (todas por la Universidad de Sevilla). Ocupación actual: Combino mi trabajo, sobre todo de investigación artística, con el de agente inmobiliario. Continuar leyendo «Mar Gascó (artista)»

Miguel Scheroff (pintor)

«No soy futuro de nada, pero el arte me salva la vida y ahuyenta mis monstruos»

La pintura como campo de batalla. El lienzo como palestra desde la que mostrar lo peor y lo mejor del ser humano. La labor de Miguel Scheroff es cruda, pero a la vez delicada. Impactante, pero de digestión lenta. Por eso ya «da que hablar»

«Selfie» de Miguel Scheroff para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Jose Miguel Jiménez Scheroff . Lugar y fecha de nacimiento: Navas de Tolosa, 7 de enero de 1988. Residencia actual: Jaén, Sevilla y Madrid. Estudios: Licenciado en Bellas Artes. Máster en Arte Idea y Producción. Ocupación actual: Trabajo íntegramente en mi producción artística personal. Continuar leyendo «Miguel Scheroff (pintor)»

Jonathan Notario (artista)

«Yo quería ser como Spielberg o Kubrick. Me tuve que conformar con hacer cortos a 70 euros»

Tuvo que pasar por la facultad para darse cuenta de que la primera intención era la que contaba. Y la de Jonathan Notario era una obra que se nutre del cómic, del cine, de la cultura pop remasterizada. Él ya es de los que «darán que hablar»

El «selfie» de Jonathan Notario para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Jonathan Notario Díez. Lugar y fecha de nacimiento: León, 23 de junio de 1981. Residencia actual: Madrid. Estudios: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Ocupación actual: Compagino las labores de artista visual y «tallerista» con las de infógrafo, diseñador e ilustrador. Este año empiezo estudios de doctorado en la UCM. Continuar leyendo «Jonathan Notario (artista)»

Alégrame esas pascuas 2017

«Alégrame esas pascuas 2017», a la espera de la exposición en Factoría de Arte y Desarrollo el 29 de diciembre

Por tercer año consecutivo nos hemos propuesto felicitarnos estas fiestas que se  avecinan y desearnos buenos augurios para el 2018 de forma creativa y original. Eso es “Alégrame esas Pascuas”, una convocatoria que nace en la red, abierta a todos los artistas, y que este año presenta una importante novedad: la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en la exposición que el 29 de diciembre se celebrará en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid

Un momento de la celebración de la expo de «Alégrame esas pascuas» en Factoría

Pues lo prometido fue deuda. Terminó la convocatoria de la tercera edición de Alégrame esas pascuas que este año llegó con una importante novedad: La celebración de una exposición de un día (el 29 de diciembre) en  Factoría de Arte y Desarrollo,que fue todo un éxito, en la que se pudieron vender algunas de las obras recopiladas y que alegró las fiestas a los artistas, verdadera alma de este proyecto, sacándose unas perrillas.

Recordad que hasta el 15 de enero, todas las propuestas están a la venta en la tienda on line de Factoria. Sólo tenéis que pinchar aquí!

Continuar leyendo «Alégrame esas pascuas 2017»

Adonay Bermúdez pone en marcha Espacio Dörffi en Lanzarote

Espacio Dörffi: Vida después de César Manrique en Lanzarote

Comienza la andadura en Lanzarote de Espacio Dörffi, el primer centro de arte privado de la isla que se acompaña de un ambicioso programa de residencias. Su artífice, el comisario Adonay Bermúdez, explica la génesis del proyecto

Adonay Bermúdez en Zona 59 (Foto de Débora Moro)

Está feliz, aunque reconoce entre risas que va a estar «comiendo arroz» lo que le quede de vida. Llevaba años planteándoselo, pero es sólo ahora, tras invertir en el proyecto todos los ahorros, pedir un crédito y contar con la complicidad y ayuda desinteresada de buena parte del sector (¡Y los padres! ¡Qué sería de nosotros sin ellos!), desde el sábado 9 de septiembre echa a andar en Lanzarote Espacio Dörffi, el primer espacio privado de arte de la isla que llega de la mano del comisario y gestor cultural Adonay Bermúdez. Continuar leyendo «Adonay Bermúdez pone en marcha Espacio Dörffi en Lanzarote»