Textos sobre arte contemporáneo, arquitectura y diseño de Javier Díaz-Guardiola publicados semanalmente en ABC Cultural y otras publicaciones del sector
«La palabra “hábil” no forma parte de mi diccionario»
Luis Gordillo, maestro de pintores, se mide en «Tríplex», proyecto para el Centro Párraga de Murcia, con la generación de Miki Leal y Rubén Guerrero. Y con ellos pinta a seis manos
Gordillo, en primer plano, con Guerro y Leal (Foto Eduardo d’Acosta)
Luis Gordillo (Sevilla, 1934) es uno de nuestros pintores vivos más fascinantes, capaz de reponerse de su propia melancolía, y de reinventarse, como hace en Tríplex, el proyecto en el que pinta a seis manos (junto a los más jóvenes Miki Leal y Rubén Guerrero) para el Centro Párraga de Murcia. Él dice encontrarse al final del camino, pero la propuesta lo descubre una vez más como un escapista. La pintura como trampa, pero también como salvación. Ahora entre colegas. Continuar leyendo «Luis Gordillo. «Triplex». Centro Párraga (Murcia)»
Gordillo, Leal y Guerrero se marcan un «Tríplex» en el campo del Centro Párraga
Convocados por Sema d’Acosta, Luis Gordillo, Miki Leal y Rubén Guerrero homenajean los «Dúplex» del primero con tres obras a seis manos que son un canto a la técnica y a la experiencia pictórica
Espacios como los recientes Noestudio, Rampa, Elba Benítez/Kvadrat y De La Calle son buenos ejemplos de que otros modelos de gestión galerísticos son posibles
Los cuatro integrantes de No Estudio
Presupuestos exiguos, programas asfixiados por la crisis, instituciones que cierran, modelos de producción y exhibición obsoletos describen un panorama nada halagüeño para el arte en nuestro país. Es por eso que algunos de sus agentes –artistas, críticos, comisarios– han decidido coger el toro por los cuernos y buscarfórmulas alternativas que aporten aire fresco y permitan seguir desarrollando proyectos interesantes y de calidad. He aquí cuatro de ellos. Continuar leyendo «NoEstudio, Rampa, Elba Benítez/Kvadrat y Espacio De La Calle. Otros modelos de gestión»
Detalle de la nueva entrada de Freijó Gallery en Madrid
La nueva temporada ha alterado el mapa galerístico español. Nos acerca a viejos conocidos, como Álvaro Alcázar, Punto o Freijó Gallery, que amplían su negocio en nuevos locales, o nos presentan a recién llegados (Solo o Kow), que llegan con ganas de acerse un huecoContinuar leyendo «La temporada 2018-19 recibe a las nuevas galerías»
En 2016, la revista Blanco y Negro cumplía 125 años. ABC Cultural le dedicó un monográfico especial comisariado por Antonio Fontana y Javier Díaz-Guardiola recuperando el espíritu vanguardista de la publicación. Para ello, se solicitó, a modo de regalo de cumpleaños, a escritores actuales que compusieran nuevos textos inspirados en las ilustraciones del elenco de dibujantes de sus primeros años y, a artistas de la actualidad, que volvieran a imaginar en imágenes los escritos de los grandes literatos que colaboraron en ella
Portada de Carmen Calvo para el aniversario de Blanco y Negro
Si el Ministerio del Tiempo ideado por Pablo y Javier Olivares para la ficción televisiva española existiera (¡y qué ganas de que así fuera!), la puerta que traería a los artistas que formaron parte de la primera hornada de creadores que gestó Blanco y Negro como publicación ilustrada a este 2016 (la fecha más lejana en el tiempo a la que podrían desplazarse) les llevaría sin duda a alguna de las salas del actual Museo ABC de Dibujo e Ilustración. Sería su destino natural. O el lugar que les gustaría visitar, de igual forma que Velázquez se pasa capítulo tras capítulo pidiendo que le dejen colarse por la puerta que le conduzca a los estudios de Goya o Picasso. Continuar leyendo «Un «Blanco y Negro» para el siglo XXI»
«Tengo una obsesión constante por aprovechar la potencialidad de los errores»
La pintura y sus errores, o los errores a los que puede derivar la pintura, son la base del trabajo de este joven leridano, a la espera de su primera individual. Aún así, su potencial demuestra que él ya es de los artistas que «Darán que hablar»
«Selfie» de Jan Monclús con uno de sus palos
Nombre completo:Jan Monclús. Lugar y fecha de nacimiento:Lleida, 1987. Residencia actual: Barcelona. Estudios:Licenciado en Bellas Artes (2012) por la Universidad de Barcelona, máster en investigación y producción artística (2014) por la Universidad de Barcelona.Ocupación actual:Artista visual y pluriempleado en paro. Continuar leyendo «Jan Monclús (pintor y escultor)»
El artista andaluz Fran Ramírez da el salto por primera vez a una galería con la individual «La venganza de la Reina Ana». Un proyecto de vida, en el que se cruzan el influjo del cine, del cómic, de la pornografía y del arte, cuelga ya en las paredes de Fúcares, en Almagro
«Queen Anne’s Revenge», (Acrílico sobre tela)
A poco que se tenga una conversación templada con Fran Ramírez (Herrera, 1984) se pueden obtener muchos datos de su biografía y de su personalidad. Como que es un tipo distendido, de buena conversación, generoso y risueño. Un artista en potencia, o así se define. Afirma odiar los caminos prefijados, lo que conforma un currículum como estudiante de lo más variopinto, en el que los capítulos fueron quedando abiertos a conciencia. Ya como profesional, siente predilección por Erró, aunque en su pueblo lo vean más como un cruce entre Andy Warhol y Roy Lichenstein. Continuar leyendo «Fran Ramírez. La venganza de la Reina Ana. Fúcares (Almagro)»
Dos exposiciones en Madrid reflexionan sobre los conceptos de casa o vivienda: la del coleccionista, en la Fundación Lázaro Galliano («Habitar el espacio»), y la del artista, a veces taller, en CentroCentro («Casa-Estudio-Calle-Barrio»)
Uno de las aportaciones de Juan Ugalde a «Casa-Barrio-Calle-Estudio»
A lo largo de los últimos años, artistas contemporáneos de diferente pelaje han ido dialogando con la colección histórica del Museo Lázaro Galdiano. Nadie hasta ahora lo había hecho con el edificio, con su Historia. Ese es el reto que se plantearon Alicia Ventura (asesora de la colección DKV) y Amparo López (conservadora-jefe del centro) cuando decidieron mostrar parte de los fondos del primer conjunto insertos entre los del segundo, de forma que esto no fuera una nueva «colonización» de un espacio concreto –centro de arte, sala de exposiciones– por una colección más. La selección tendría que tener un discurso, un sentido.
Regresamos a Nave Oporto para recorrer los espacios de los artistas que nos dejamos por conocer en la anterior entrega: los de FOD y Miki Leal, los artífices del proyecto, y los de Irma Álvarez-Laviada, Toni Ramón y Manuel Saro
FOD, trabajando en Nave Oporto (Fotos: Oscar del Pozo)
No detallamos, en la primera aproximación a Nave Oporto que realizamos la semana pasada, el contexto en el que se inserta este peculiar estudio de nueve artistas, que le han dado por completo la vuelta a lo que era una antigua nave industrial. Porque el barrio madrileño que le da nombre, al sur de la ciudad de Madrid, se ha convertido en polo de atracción de creadores en la capital. Aquí cerca abrió su nuevo taller, coincidiendo con ARCO, el pintor José Luis Serzo, y hasta aquí nos desplazamos con anterioridad en otra entrega de «De Puertas Adentro» para conocer el ámbito de trabajo de Julio Falagán y los compañeros con los que comparte espacio. De hecho, ya está cerrado que, una planta más abajo de Nave Oporto, pronto desembarcarán otros autores, entre ellos, Carlos Aires, Rafael Díaz o Alejandro Botubol, lo que transformará este edificio en una anténtica factoría del arte. Continuar leyendo «Nave Oporto, repartiendo ilusión desde 2013 (y II)»