Entrevista con Manuel Borja-Villel, director del MNCARS

Manuel Borja-Villel: «Parte de la Historia del Arte contemporáneo en España es el Reina, se quiera o no»

El Museo Reina Sofía cumple en este 2020 tres décadas de existencia, en un contexto que no anima a las celebraciones, y sí a replantearse el presente y el futuro de una institución artística básica en España. Su director actual hace balance

El director actual del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel (Foto: Ignacio Gil)

Lo recuerda su director actual, Manuel Borja-Villel, el primero elegido por concurso público y el que lleva más años en el cargo: En los 30 años que alcanza ahora, el Museo Reina Sofía, con sus luces y sus sombras, ha consolidado una importante colección y ha ayudado a generar tejido y contexto en nuestro país. Hoy, con sus cuatro millones de visitantes actuales, reducidos al 30 por ciento por la pandemia, su vocación de servicio público sigue intacta. Por eso se sobrepone a la pandemia afrontando la carestía y el reto de la digitalización. Así entiende su pasado, su presente y su futuro su responsable. Continuar leyendo «Entrevista con Manuel Borja-Villel, director del MNCARS»

Anni Albers, retrospectiva en el Guggenheim-Bilbao

Tirando del hilo de Anni Albers

¿Por qué merece la pena acercarse al Guggenheim de Bilbao a disfrutar  una exposición como Tocar la vista, dedicada a Anni Albers? Son muchas las razones para hacerlo

Una de las obras de Anni Albers

La primera, porque es ésta una muestra que arroja luz sobre una artista prácticamente desconocida para el gran público, pese a haber sido una pieza fundamental de la Bauhaus (allí dirigiría su taller de textil) y, años más tarde, del Black Mountain College, uno de los ámbitos universitarios más experimentales de Estados Unidos tras la II Guerra Mundial. Continuar leyendo «Anni Albers, retrospectiva en el Guggenheim-Bilbao»