Últimos proyectos de T-20 en Murcia

Están clavadas tres cruces…

Murcia se adentra en la primavera con tres proyectos de la galería T20 que marcan un interesante ‘via crucis’ artístico, con Santiago Ydáñez, José Maldonado y los fondos de su colección como protagonistas

Obras de Eugenio Merino y FOD en el Palacio Almudí

Pese a lo que declaraba Pepe Cobo la semana pasada en estas páginas, por lo de las aviesas intenciones que terceros puedan encontrar en ello, no es tan extraño que un galerista termine conformando una colección de arte. Con esa cruz, la de la suspicacia de los demás, tienen que vivir. Ejemplos cercanos recientes los tenemos en Soledad Lorenzo, que acabó cediendo sus conjuntos al Museo Reina Sofía, o en Oliva Arauna, que sigue aumentando su colección pese a haber abandonado la labor galerística. También Helga de Alvear, que recientemente inauguró en Cáceres un museo a su medida, o ADN, en Barcelona, por ponerles otro ejemplo en otra ciudad… Continuar leyendo «Últimos proyectos de T-20 en Murcia»

La galería T20 de Murcia abrirá un museo con su colección de arte

La galería T20 sigue creciendo con su propio museo en Murcia

La colección privada que sus responsables, Nacho Ruiz y Carolina Parra, han generado en estas últimas dos décadas se mostrará al público por un año y desde el mes de septiembre gracias a una ayuda del Ayuntamiento de Murcia

Interiores del Cuartel de Artillería

Ellos lo tienen claro: «Este es el momento de hacerlo –responden tajantes Nacho Ruiz y Carolina Parra, galeristas de T20, cuando se les cuestiona si no es una locura poner ne marcha un museo con la que está cayendo–. Ahora es el momento de arriesgar, justo cuando la gente está más asustada». Es su forma de lanzar mensajes optimistas y ayudar a seguir animando de alguna manera el cotarro. Continuar leyendo «La galería T20 de Murcia abrirá un museo con su colección de arte»

La galería T-20 cumple 20 años

T-20, dos décadas como espacio de descubrimientos

Esta galería, situada en Murcia desde sus inicios, cumple este sábado 20 años dándole vueltas al concepto de cubo blanco. Una doble exposición (que mira al futuro) con sus «old masters» y sus «últimos fichajes» apuntala la celebración

Nacho Ruiz y Carolina Parra, directores y artífices de T-20

Una galería de descubrimientos. Así definen Carolina Parra y Nacho Ruiz, directores de T-20, el espacio de arte que fundaron hace 20 años. Fue en Murcia, donde continúan desde sus inicios, y ahora, cuando secumple su vigésimo aniversario, aseguran que no cambiarían este contexto por ningún otro. «Nos gusta estar aquí, pensamos que somos necesarios. Hemos creado mercado, un grupo de coleccionistas y un contexto que es muy importante para la ciudad», señalan sus artífices. Continuar leyendo «La galería T-20 cumple 20 años»

Sergio Porlán (artista)

«El arte es algo intrínseco y casi pegajoso que me va a acompañar siempre»

Sergio Porlán es artista, director del Centro Párraga y miembro del colectivo The Perfect Lover. En todas estas áreas desarrolla un interés por el arte asociado al cuerpo. Una labor que ya «da que hablar»

«Selfie» de Sergio Porlán para «Darán que Hablar» – S. P.

Nombre completo: Sergio Porlán Soler. Lugar y fecha de nacimiento: Lorca (Murcia), 19 de febrero de 1983. Residencia actual: Murcia. Formación: Estudios en la EMAP de Lorca y en la Facultad de Bellas Artes de Murcia. Ocupación actual: Artista y director del Centro Párraga. Continuar leyendo «Sergio Porlán (artista)»

“Gramáticas de la temporalidad” en La Conservera de Murcia

La Conservera se toma su tiempo

El centro de arte murciano recibe el nuevo año con un ambicioso proyecto comisariado por 1erEscalón. Jóvenes artistas de la región ilustran un ensayo visual sobre el paso del tiempo. Es «Gramáticas de la temporalidad», que ocupa todas sus salas

Detalle del huerto de Juanli Carrión en La Conservera

Hace ahora exactamente un año, 1erEscalón (el colectivo curatorial conformado por Isabel Durante, Ana G. Alarcón Miguel Ángel Hernández), puso en marcha un archivo de artistas visuales de Murcia promovido por el Instituto de las Industrias Culturales dependiente de la Consejería de Cultura de esta Comunidad Autónoma, que aún sigue ampliándose. La nómina de autores que ha reunido desde entonces está sorprendiendo incluso a sus propios promotores. En ello tiene mucho que ver el frágil sistema formativo en la provincia, que ha obligado en muchos casos a sus artistas a emigrar a otras latitudes nacionales (como ocurrió con Fito Conesa) o del extranjero (hablamos ahora de Juanli Carrión o Rosell Meseguer), donde han completado su formación o desde donde han terminado estableciendo sus carreras. Eso, confiesan, ha dado pie a que los propios comisarios se hayan topado con creadores que desconocían o de los que tenían pocas referencias. Continuar leyendo «“Gramáticas de la temporalidad” en La Conservera de Murcia»

Luis Gordillo. «Triplex». Centro Párraga (Murcia)

«La palabra “hábil” no forma parte de mi diccionario» 

Luis Gordillo, maestro de pintores, se mide en «Tríplex», proyecto para el Centro Párraga de Murcia, con la generación de Miki Leal y Rubén Guerrero. Y con ellos pinta a seis manos

Gordillo, en primer plano, con Guerro y Leal (Foto Eduardo d’Acosta)

Luis Gordillo (Sevilla, 1934) es uno de nuestros pintores vivos más fascinantes, capaz de reponerse de su propia melancolía, y de reinventarse, como hace en Tríplex, el proyecto en el que pinta a seis manos (junto a los más jóvenes Miki Leal y Rubén Guerrero) para el Centro Párraga de Murcia. Él dice encontrarse al final del camino, pero la propuesta lo descubre una vez más como un escapista. La pintura como trampa, pero también como salvación. Ahora entre colegas. Continuar leyendo «Luis Gordillo. «Triplex». Centro Párraga (Murcia)»

«Tríplex» (Gordillo, Leal, Guerrero). Centro Párraga (Murcia)

Gordillo, Leal y Guerrero se marcan un «Tríplex» en el campo del Centro Párraga

Convocados por Sema d’Acosta, Luis Gordillo, Miki Leal y Rubén Guerrero homenajean los «Dúplex» del primero con tres obras a seis manos que son un canto a la técnica y a la experiencia pictórica

El comisario junto a Guerrero, Gordillo y Leal

Pocas veces un plan B dio las satisfacciones –y buenas vibraciones– que este «Tríplex» en el Centro Párraga, que sustituye a la primera intentona del comisario, el sevillano Sema d’Acosta, de revisar de forma retrospectiva la obra de uno de sus protagonistas, el andaluz Luis Gordillo (1934).  Continuar leyendo ««Tríplex» (Gordillo, Leal, Guerrero). Centro Párraga (Murcia)»