Javier Viver. «Museo de las pasiones» Museo Lázaro Galdiano

 «Me parecía oportuno plantearnos qué  mirada tenemos que realizar al pasado para que este no se convierta en una jaula que no nos permita avanzar»

El fotógrafo y escultor Javier Viver presenta un ambicioso doble proyecto que dialoga con la colección del Museo Lázaro Galdiano, cargando las tintas en las pasiones humanas

Javier Viver en su estudio (Foto: Ignacio Gil)

No es una retrospectiva, pero sí le sirve a su autor, el fotógrafo e imaginero Javier Viver (Madrid, 1971) para recuperar imágenes de series anteriores, (como Révélations, con el archivo histórico de los internados en el psiquiátrico parisino de La Salpêtrière, que le valió el Premio Nacional al Mejor Libro de Arte de 2015). Tampoco es una simple relectura de la colección del Museo Lázaro Galdiano, en tanto que también se interna en la Capilla de los Arquitectos de la Iglesia de San Sebastián, en la capital. Museo de pasiones permite a su autor ver cómo convergen sus dos líneas de trabajo, en una mirada poco nostálgica al pasado que subraya el poder de las imágenes y la capacidad del arte para visibilizar lo invisible. Continuar leyendo «Javier Viver. «Museo de las pasiones» Museo Lázaro Galdiano»

Guillermo Martín Bermejo. «La pléyade de La España Moderna». Museo Lázaro Galdiano

Guillermo Martín Bermejo y Lázaro Galdiano: Una cita entre escritores

El dibujante Guillermo Martín Bermejo retrata a algunos de los grandes escritores editados en su día por Lázaro Galdiano en su editorial y revista homónima «La España Moderna»

Retrato de Lázaro Galdiano por Guillermo Martín Bermejo

Ya lo dejó claro Guillermo Martín Bermejo (Madrid, 1971) en «Viaje de invierno» (Ediciones Newcastle, 2016), su primer libro, y único hasta el momento, algo extrañísimo en un creador cuya producción está tan vinculada a la literatura: El trabajo de un poeta está muy relacionado con el de un dibujante. «Una canción es un poema. Un poema es un dibujo», afirmaba. Continuar leyendo «Guillermo Martín Bermejo. «La pléyade de La España Moderna». Museo Lázaro Galdiano»

La Carta Blanca de PHotoEspaña 2019 a Susan Bright

Lo «siempre visto» en PHotoEspaña’19

El festival PHotoEspaña apuesta este año por la comisaria británica Susan Bright para dotar de temática al núcleo de sus contenidos. Las cinco exposiciones que conforman su «¿Dejà vu?» invita a releer lo supuestamente ya conocido

Una de las imágenes de Elina Brotherus en el Fernán Gómez

Een sus dos décadas de existencia, PHotoEspaña como festival de fotografía ha experimentado épocas más y menos gloriosas, y ha apostado por fórmulas diversas que invitaban a redefinir el formato siendo siempre fiel a su esencia: difundir la potencialidad creativa de la imagen fija (y, con el tiempo, también de la imagen en movimiento). Eso sí que fue un déjà vu detrás de otro.

Continuar leyendo «La Carta Blanca de PHotoEspaña 2019 a Susan Bright»

Alicia Martín («Palíndromo», DA2, y «Archivo 113», Museo Lázaro Galdiano)

Alicia Martín: «Me da pudor admitir que la obra es autobiográfica»

Con su entrada en el Museo Lázaro Galdiano y el DA2 de Salamanca, la escultora Alicia Martín genera sus dos citas más personales hasta la fecha

Alicia Martín durante el montaje en la Lázaro Galdiano (Foto: J. R. Ladra)

No le importa que la encasillen como «la artista que trabaja con libros». Pero si algo ponen de manifiesto sus actuales muestras en el DA2 (Palíndromo, que incide en su obra primera y el trabajo reciente) y Archivo 113, su participación en Reinterpretada (el programa del Museo Lázaro Galdiano que invita a los artistas contemporáneos a dialogar con su histórica colección) es que Alicia Martín (Madrid, 1964) es una creadora multidisciplinar y poliédrica, que por primera vez reconoce la carga biográfica de su labor. Continuar leyendo «Alicia Martín («Palíndromo», DA2, y «Archivo 113», Museo Lázaro Galdiano)»

I edición de la Madrid Paper Week

Una feria (Gabinete), premios, visitas a depósitos de museos, visionado de portafolios… Todo eso y más constituye el programa de la primera semana que Madrid dedica a la obra sobre papel estos días

«Cinerama», de Luis Pérez Calvo para Gabinete (Las tentaciones de Velázquez)

Desvela Víctor del Campo –la cabeza visible del Gabinete de la Sociedad de Amigos del Dibujo y la Estampa que promueve la nueva Madrid Paper Week que celebrará la capital esta semana–, que cuando Gabinete como feria dedicada al papel y la obra seriada se puso en marcha en 2016, él siempre pensó en algo más ambicioso. Se trataba de romper los propios límites de su sede, la Real Academia de San Fernando, por lo que en 2017 se inició el programa Gabinetes Abiertos, esto es, la posiblidad de visitar los archivos de estampas y dibujos de los más destacados museos de la ciudad, algo que tan solo suele estar al alcance de los profesionales; así como la celebración del primer Campus Open Portfolio –en colaboración con la Complutense–, lo que vinculaba la feria con los estudiantes y la Universidad. Todo ello se pule, se organiza y amplía, lo que da lugar desde el 16 de abril a un completo programa en torno al papel, del que destacamos lo más sobresaliente. Continuar leyendo «I edición de la Madrid Paper Week»

Jorge Galindo. «Reinterpretada III». Museo Lázaro Galdiano

«Volvemos a vivir una época muy negra para el arte en España»

El pintor Jorge Galindo es el encargado de releer la colección del Museo Lázaro Galdiano desde el arte contemporáneo. Y su apuesta nos lo descubre a él mismo como coleccionista, además de como forofo de la pintura

Jorge Galindo en el montaje de «El gran juego», en la Lázaro Galdiano (Foto Isabel Permuy)

Tercer capítulo de «Reinterpretada», el programa comisariado por Rafael Doctor para que el arte contemporáneo dialogue con la colección del Museo Lázaro Galdiano, y había que darle una vuelta de tuerca al proyecto. Por eso, tras Enrique Marty y Santiago Ydáñez (¿para cuándo una mujer?), Jorge Galindo, el artista que se toma muy en serio lo de no tomarse en serio la pintura, es el convocado. En el antiguo salón de baile, una gran intalación de su factura homenajea a una publicación ligada a esta casa (la revista Goya); y en el resto del edificio, no obras de su mano, sino de su propia colección, así como ejemplos de sus innumerables colecciones (discos, vinilos, libros…), le hacen un guiño a los tesoros de Galdiano. Bienvenidos a este «caos controlado». Continuar leyendo «Jorge Galindo. «Reinterpretada III». Museo Lázaro Galdiano»

«Habitar el espacio» (Lázaro Galliano) y «Casa-Estudio-Calle-Barrio» (CentroCentro)

Como en casa, en ningún sitio

Dos exposiciones en Madrid reflexionan sobre los conceptos de casa o vivienda: la del coleccionista, en la Fundación Lázaro Galliano («Habitar el espacio»), y la del artista, a veces taller, en CentroCentro («Casa-Estudio-Calle-Barrio»)

Uno de las aportaciones de Juan Ugalde a "Casa-Barrio-Calle-Estudio"
Uno de las aportaciones de Juan Ugalde a «Casa-Barrio-Calle-Estudio»

A lo largo de los últimos años, artistas contemporáneos de diferente pelaje han ido dialogando con la colección histórica del Museo Lázaro Galdiano. Nadie hasta ahora lo había hecho con el edificio, con su Historia. Ese es el reto que se plantearon Alicia Ventura (asesora de la colección DKV) y Amparo López (conservadora-jefe del centro) cuando decidieron mostrar parte de los fondos del primer conjunto insertos entre los del segundo, de forma que esto no fuera una nueva «colonización» de un espacio concreto –centro de arte, sala de exposiciones– por una colección más. La selección tendría que tener un discurso, un sentido.

Continuar leyendo ««Habitar el espacio» (Lázaro Galliano) y «Casa-Estudio-Calle-Barrio» (CentroCentro)»

«Coined / Acuñados», de David Trullo en el Museo Lázaro Galdiano

Una exposición que vale un imperio

El fotógrafo David Trullo se propuso retratar a 96 de sus conocidos como si fueran antiguos emperadores romanos. Los resultados se muestran en el Museo Lázaro Galdiano, enfrentados a los fondos de su colección de medallas y monedas

Trullo, ante una de las paredes en la que cuelgan sus "Acuñados"
Trullo, ante una de las paredes en la que cuelgan sus «Acuñados»

Hace un par de años, el fotógrafo David Trullo empezó a convocar en su estudio en el norte de Madrid a sus amigos y allegados (los familiares quedaron fuera de la selección) para empezar a fotografiarlos, de perfil, como si de antiguos emperadores romanos se tratase. Lo que en un principio arrancó como un divertimento con la fotografía en blanco y negro como herramienta, una vía de experimentación que no sabía a dónde le conduciría, dio un giro importante después de una visita del artista a una muestra del Museo Lázaro Galdiano (el mismo que ahora le acoge), donde descubrió unos antiguos esmaltes de Limoges del siglo XVII en los que fijó su atención. Continuar leyendo ««Coined / Acuñados», de David Trullo en el Museo Lázaro Galdiano»