Zelenski «aparece» en la inauguración del Museo Thyssen de la muestra de vanguardias ucranianas

Zelenski ‘se cuela’ en la presentación de la muestra del Thyssen que reivindica ‘la identidad ucraniana’ que «Rusia quiere borrar»

En un vídeo de apenas dos minutos, el presidente ucraniano resaltó el papel del arte «para hablar sobre aquello que no puede ser dicho» y agradeció a España su apoyo contra la invasión rusa a su país

El auditorio del Thyssen esta mañana durante la comparecencia, en diferido, de Zelenski

«Saludos desde Ucrania, un país que ahora vive uno de sus peores momentos». Así ha arrancado el vídeo que ha sido proyectado poco antes de que acabara el turno de preguntas de la rueda de prensa que hacía las presentaciones esta mañana de la muestra ‘En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania 1900-1930’, en el auditorio del Museo Thyssen-Bornemisza. Una exposición que, organizada en tiempo récord, trata de mostrar en Madrid el arte de vanguardia ucraniano en un periodo que arranca cuando el país vivía bajo el yugo del Imperio Ruso hasta la consolidación en el siglo XX de un segundo, el de la URSS, en un intento además de poner a salvo algunas de las piezas más destacadas de sus pinacotecas nacionales, las cuales también se ven seriamente afectadas por el impacto de la guerra. Continuar leyendo «Zelenski «aparece» en la inauguración del Museo Thyssen de la muestra de vanguardias ucranianas»

Las mejores exposiciones del Orgullo 2022

Compendio de citas ‘no instagrameables’ que deja el orgullo

‘De todos los colores’, un año más, sí, su misión es la visibilización de unos derechos, que son de todos, a través del arte

Obra de Roberto González Fernández de la colectiva «Cruising AYOR»

Y vuelve a escucharse como una letanía: «¿Otra vez el Orgullo?» . Y lo que le pide a uno contestar es: «Sí, ‘señore’, como todos los años hay celebración de fin de la liga, festival de Eurovisión, sanfermines, y hasta límite para presentar la declaración de la Renta». A lo que suele seguir: «Pero si ya podéis casaros. Y hasta adoptar. ¿Por qué hay que seguir ‘celebrando’? La pregunta, que suele ir acompañada en los más ‘cuñados’ de un «no existe un día del orgullo hétero», se responde con la tozuda realidad. Continuar leyendo «Las mejores exposiciones del Orgullo 2022»

El Museo Thyssen participa en la manifestación del Orgullo Gay 2022

El Museo Thyssen sacará una carroza en la manifestación del Orgullo Gay de Madrid apoyando el ‘amor diverso’

Por primera vez en la Historia de la pinacoteca, un autobús tuneado por el creador Hugáceo Crujiente reinterpretando algunas de las obras maestras de su colección se convertirá en versión ‘sobre ruedas’ del museo desfilando en la manifestación estatal del 9 de julio

Detalle de la carroza intervenida por Hugáceo Crujiente con la que el Thyssen participa en el Orgullo Gay

Llega el mes del Orgullo gay y miles de empresas que durante el resto del año no muestran un particular interés por la realidad homosexual sienten la necesidad de hacer un guiño al colectivo. El Museo Thyssen lleva algunos años flirteando con la causa (cuentan con un recorrido por su colección en clave LGTBI a la que denominan ‘Amor diverso’), que este año ‘ha estalado’ en la presentación de los contenidos del Festival MADO en sus instalaciones y, mañana, en un redoble de tambor con la participación por primera vez en su Historia (y la del evento) en la manifestación estatal que reivindica los derechos y libertades de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales con una carroza. Continuar leyendo «El Museo Thyssen participa en la manifestación del Orgullo Gay 2022»

Lo que 2021 dio de sí en el ámbito artístico

Jirones de un año patas arriba

El año que termina continuó atravesado por la pandemia. Esta descolocó el calendario y nos hizo vivir en una montaña rusa de aparente recuperación. Los centros de arte tomaron las riendas del espejismo de la reactivación del sistema

«Nuevo Año», collage de Mateo Fetén

Si 2020 fue el año en el que la rueda se paró, a 2021 le tocó arrancar la maquinaria y, sobre todo, lidiar con las piezas que salieron disparadas del sistema con la embestida. ¿Cómo si no asumir doce meses en los que la Bienal de Venecia de Arte dejó de celebrarse porque se vio empujada por la de Arquitectura en el calendario?; ¿doce meses en los que se disfrutó de hasta dos ediciones de Estampa o que desperdigó las ferias madrileñas de febrero desde la primavera hasta acabar en una versión veraniega de ARCOmadrid?; ¿un año en el que tuvimos recambio de Ministro en Cultura, con un Miquel Iceta algo más receptivo con el sector –tampoco tenía el listón muy alto– y que decidió –afortunadamente sin éxito– ejecutar su personal meneo a la ya removida ‘caja del mundo del arte’ mandando de un mandoble la Dama de Elche a su tierra, y todo lo que se pusiera por delante de su rodillo ‘cultural-federalista’? ¿Un año en el que el Presidente del Gobierno promete un Museo de la Fotografía no en Tabacalera (Madrid) sino en Soria? Continuar leyendo «Lo que 2021 dio de sí en el ámbito artístico»

2020: lo mejor -y lo peor- del peor año

El año en el que al sector se le rompieron todas las costuras

El covid desestabilizó un sector que lleva arrastrando sus miserias desde hace años y que ahora se hicieron más evidentes. Digitalización forzosa, cancelaciones y retrasos, a la orden del día en doce meses en los que los políticos no ayudaron mucho

Cristóbal Gabarrón con su proyecto para Valladolid

Reinventarse o morir. Ese puede ser el lema aplicado por el sector del arte para todo el año. Doce meses en los que a sus profesionales no les ha quedado otra que sacar la cabeza –y esperar que no se la golpearan– contra viento y marea. Y, en el intento, muchas de las heridas latentes del pasado se han vuelto a abrir o han dejado de manifiesto las miserias del «planeta arte» en España. Continuar leyendo «2020: lo mejor -y lo peor- del peor año»

Francesca Thyssen-Bornemisza (coleccionista)

«Ya me tocaba ser una oveja blanca, no puedo ser más una oveja negra»

Desde hace meses, la Fundación TBA21 de Viena cuenta con sede en Madrid. Con Francesca Thyssen, su inspiradora, heredera de una larga saga de coleccionistas, abordamos el futuro del mecenazgo

Francesca Thyssen en su despacho en Madrid (Foto: Ernesto Agudo)

Considera Francesca Thyssen-Bornemisza (Lausana, 1958), que ha madurado: como persona (ahora le interesan con fervor las cuestiones medioambientales) y como coleccionista («Mi actitud antes era más de “he aquí este conjunto de grandes piezas estupendas”»). También lo ha hecho su TBA21, su fundación en Viena, que pronto cumplirá 20 años, que ha desarrollado una dimensión ecologista e investigadora con la TBA21-Academy, y que recientemente abrió oficina en Madrid. En esta ciudad charlamos con ella, en su céntrico apartamento, base de operaciones desde la que se compromete con cada uno de los proyectos que la fundación introduce ahora en el Museo Thyssen (el último, el de Joan Jonas). Así analiza ella todo lo sucedido. Continuar leyendo «Francesca Thyssen-Bornemisza (coleccionista)»

La respuesta «virtual» de museos y galerías al confinamiento

Mirar (en pantalla) pero no tocar

Obra de Isabel Rosado para «Solo en casa»

La sensación de apreciar una obra de arte en directo jamás podrá ser sustituida por un ordenador, pero museos, galerías y centros de arte se afanan estos días para que el placebo resulte satisfactorio Continuar leyendo «La respuesta «virtual» de museos y galerías al confinamiento»

Los protagonistas de 2020

Nombres propios para doce meses

David Delfín entra este año como artista en la Sala Canal

Nombres para todos los gustos, muchos de ellos femenino: Olafur Eliasson, Sáenz de Oiza, Fina Miralles, Concha Jerez… El año que inaugurábamos hace unas semanas viene cargado de interesantes proyectos artísticos. Los repasamos Continuar leyendo «Los protagonistas de 2020»

Regalar arte por Navidad

Regalar por amor al arte

El árbol de Navidad que Sean Scully ha diseñado para Londres

Al calor de estas fechas surge un nutrido número de iniciativas que invitan a buscar los regalos de Navidad en galerías y museos. De las propuestas de ARCO a las de «Un día es un día» o «Alégrame esas pascuas». Toca regalar con arte Continuar leyendo «Regalar arte por Navidad»

Apertura al público del Palacio de Liria

Palacio de Liria, en el museo como en casa

La apertura al público del Palacio de Liria, residencia actual en Madrid del duque de Alba, permite desde este jueves acceder al gran público a una de las colecciones de arte en manos privadas más imponente de España

Detalle del retrato de Rubens de Carlos V e Isabel de Portugal en el Salón Español

 “Están ustedes a punto de conocer no solo la historia de una familia a través de su destacadísima colección artística, sino además la de buena parte de la Historia de España y la del mundo”. Quien así se expresa, catégorico pero veraz, es Álvaro Romero, director de la Fundación Duque de Alba, y encargado de sus conjuntos artísticos, ahora reconvertidos en museo, cuyo Palacio de Liria en Madrid abre al público de forma permanente desde el próximo jueves, uniéndose así a otros inmuebles de la familia, como los de Dueñas, en Sevilla, o el de Monterrey, en Salamanca, que ya permitían el acceso a los visitantes desde hace unos años. Continuar leyendo «Apertura al público del Palacio de Liria»