Textos sobre arte contemporáneo, arquitectura y diseño de Javier Díaz-Guardiola publicados semanalmente en ABC Cultural y otras publicaciones del sector
Algunas citas actuales, como las de las galerías CasaSur y Arniches en Madrid –más la dedicada a Nazario en Bombón en Barcelona– se ocupan de la fina línea que separa lo erótico de lo pornográfico
Anagrama publica el segundo volumen de las memorias de Nazario, «Sevilla y la Casita de las Pirañas», el de su despertar a la sexualidad
Nazario en su domicilio en Barcelona (Foto: Maya Balanya)
Resulta curioso que Nazario (1944), uno de nuestros iconos de la Transición cultural, que durante años se dedicó al cómic y a la ilustración, haya terminado dando, con los años, más espacio a la palabra que al dibujo, y se haya dedicado a centrarse en esbozar su propio retrato frente al de toda esa galería de personajes que dio a conocer en publicaciones underground como El víbora o Anacorma. Continuar leyendo «Segundo volumen de las memorias de Nazario (Anagrama)»
El World Pride y el Orgullo Gay son la excusa. Los proyectos artísticos que contemplan la pluralidad del colectivo LGTBI, su Historia y sus anhelos, una necesidad. «El provenir de la revuelta» es el más ambicioso de los que se desarrollan estos días en Madrid, pero no el único. Propuestas que alertan sobre la fragilidad de la conquista de derechos, individuales y colectivos
Vídeo de «We are Queer», de Andrés Senra, para las Pantallas de Callao
El Ayuntamiento de Madrid toma la decisión de incluir a supuestas parejas gays y lesbianas en sus semáforos del centro (que ya damos por hecho muchas cosas por el hecho de ir de dos en dos y ser «del mismo sexo») y se genera un pequeño revuelo. Ello da pie a dos conclusiones: una, que nuestra sociedad es más madura de lo que parece, y que el fuego de esta polémica no da ni para encender una cerilla. Y dos, que en estos tiempos en los que lo políticamente correcto es la nueva censura, los ataques han de venir siempre del «gasto» que supone la medida. Ahora bien, no sólo es que la visibilidad de realidades alternativas sea sana y necesaria. Es que mientras haya un derecho -por pequeño o grande que sea- que corra el peligro de dejar de serlo, será obligatoria su defensa, y por parte de todos. Por el bien de todos. Continuar leyendo «Arte LGTBI a las puertas del World Pride Madrid»
Ha sido uno de los personajes más ireverentes de la Barcelona «underground» de los setenta y ochenta, que ahora publica la primera parte de sus memorias. Nazario ilustra ahora al personaje que mejor conoce: él mismo
Nazario en su domicilio barcelonés, junto a la Plaza Real (Fotos: Maya Balanya)
Madrid se ha levantado hoy tonto y no muestra su mejor cara. Les hablo del día de las oleadas de lluvias de barro que se sucedieron a lo largo de una de las últimas jornadas del mes de julio como plagas biblícas contemporáneas. El cielo no muestra ese azul solo propio de aquí, pero, aún así, Nazario tiene abierta de par en par la ventana de su hotel, desde donde otea la ciudad. Como hace en su casa, en Barcelona; esa que mira a la plaza Real y que es base de su trabajo fotográfico. Y como ha hecho en La vida cotidiana del dibujante underground (Anagrama), primera parte de sus memorias en las que el ilustrador y dibujante da fe como un notario de buena parte de su vida -de su llegada a Cataluña en un tren que curiosamente se llamó El catalán hasta la Barcelona pre-olímpica– y en la que pulula toda clase de fauna –conocidos de todos como Mariscal, Lou Reed, Ocaña o Almodóvar– hasta sujetos anónimos para nosotros (Camilo, Ana Seró…) que, desde luego fueron los protagonistas principales de esta historia que su autor ofrece con lenguaje descarnado y en toda su crudeza. En gran medida, su historia y la de la España reciente que relata es también la nuestra. Continuar leyendo «Entrevista a Nazario»