Antoni Campañà, el redescubrimiento (MNAC y Casa Seat)

Antoni Campañà, una caja de sorpresas

Durante 70 años, las imágenes de la Guerra Civil de este autor capital de la fotografía en España permanecieron escondidas. El MNAC muestra una selección contextualizando toda su trayectoria, que se completa con otras dos muestras en Cataluña

«El paso de los vencedores. Desfile de la victoria franquista en Barcelona» (21 de febrero de 1939)

Un hallazgo fortuito, una anécdota familiar, de tal onda expansiva que tambalea hemerotecas y hace cambiar los libros de Historia. Toni Monné, uno de los comisarios de la expo del MNAC sobre su abuelo, el fotógrafo Antoni Campañà (1906-1989), reconoce que no fue una caja, sino dos, las que hallaron escondidas en la casa de Sant Cugat. Rojas (de ahí el nombre), de cartón, como la que ahora se exhibe en el museo, y en la que también había alguna que otra foto de otros compañeros. Continuar leyendo «Antoni Campañà, el redescubrimiento (MNAC y Casa Seat)»

Entrevista a Carmelo Vega (historiador de fotografía)

«La falta de un museo nacional de fotografía es una asignatura pendiente»

De la mano del profesor Carmelo Vega, Cátedra publica «Fotografía en España (1839-2015), historia, tendencias, estéticas, uno de los primeros volúmenes con vocación nacional sobre el devenir de la disciplina en nuestro país  

El historiador Carmelo Vega

Carmelo Vega (Tenerife, 1961) es profesor de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad de La Laguna, donde imparte asignaturas relacionadas con la imagen fotográfica y desde donde fue fundador de su Aula de Fotografía. Sobre esta disciplina ya publicó anteriormente Tenerife y la fotografía (1996) y el manual Historia de la fotografía (1996). Ahora se ha embarcado en glosar la trayectoria de la disciplina en España, una labor ardua, con escasos referentes hasta la fecha. Continuar leyendo «Entrevista a Carmelo Vega (historiador de fotografía)»