Nuevas galerías en Madrid en tiempos de pandemia

Abrir una galería en la capital en tiempos pandémicos

Intersticio, Arniches 26 y PHotoEspaña Gallery ponen en marcha nuevos espacios en Madrid, a pesar de la situación actual. Se suman a firmas como Furiosa, Ultravioleta o Corner Gallery, con pocos meses de vida, atravesados por la pandemia

Ricardo Pernas, el artista Jesús Crespo y Marcos Rioja, de Arniches 26

Arniches 26 nació tomando unos chatos de vino precisamente en La Taberna del Arte, y esta frescura, irreverencia y cercanía es la que quieren sus propietarios que transmita su propuesta. Tras esta nueva galería se encuentran el arquitecto Ricardo Pernas y el jovencísimo historiador del arte Marcos Rioja, situada en un lugar envidiable, cerca del Rastro. Continuar leyendo «Nuevas galerías en Madrid en tiempos de pandemia»

En el estudio de Diana Larrea

Tal día como hoy, Diana Larrea

Una estantería en una buhardilla separa el espacio de trabajo de Diana Larrea del de ocio de su hijo, en su chalet en Paracuellos de Jarama. Allí se ha gestado «Tal día como hoy», una «acción artística on line» por la visibilidad femenina

Diana Larrea en su estudio a las afueras de Madrid (Foto: Guillermo Navarro)

Tal día como hoy, nos presentamos en Paracuellos del Jarama, una pequeña localidad a las afueras de Madrid, cerca de Barajas. De hecho, desde nuestro destino, el estudio-vivienda de Diana Larrea, vemos las pistas del aeródromo, a lo lejos, en una extraña línea de vegetación que acaba en un acantilado. Seis años hace que ella se trasladó hasta aquí, antes de abandonar su domicilio (que también era su taller) en la capital, en la zona de Tirso de Molina: «La primera etapa allí la disfruté mucho, hasta que nació mi hijo. Entonces todo se me hizo muy cuesta arriba. No podía disfrutar de las ventajas de vivir en el centro –pues, con un niño, la capacidad de improvisación no la tienes– y me comía todos los inconvenientes. Pero me gustaría volver, no sé cuando…». Continuar leyendo «En el estudio de Diana Larrea»

«Alégrame esas pascuas 2018»

«Alégrame esas pascuas»: Consulta todas las obras recibidas en 2018

Eduardo Valiña:  «Desde Vigo con amor»

Por cuarto año consecutivo os propongo que nos felicitemos las fiestas navideñas y la entrada del año nuevo de forma creativa y original. Eso es “Alégrame esas Pascuas”, una convocatoria que nace en la red, abierta a todos los artistas, y que este año también cuenta con dos alicientes más: la posibilidad de vender los originales a través de la plataforma on line Gunter Gallery  y la de exhibirlos y buscarles comprador en una nueva exposición en Factoría de Arte y Desarrollo, en Madrid, el 28 de diciembre. Estas son las obras recibidas hasta ahora Continuar leyendo ««Alégrame esas pascuas 2018»»

Jonathan Notario (artista)

«Yo quería ser como Spielberg o Kubrick. Me tuve que conformar con hacer cortos a 70 euros»

Tuvo que pasar por la facultad para darse cuenta de que la primera intención era la que contaba. Y la de Jonathan Notario era una obra que se nutre del cómic, del cine, de la cultura pop remasterizada. Él ya es de los que «darán que hablar»

El «selfie» de Jonathan Notario para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Jonathan Notario Díez. Lugar y fecha de nacimiento: León, 23 de junio de 1981. Residencia actual: Madrid. Estudios: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Ocupación actual: Compagino las labores de artista visual y «tallerista» con las de infógrafo, diseñador e ilustrador. Este año empiezo estudios de doctorado en la UCM. Continuar leyendo «Jonathan Notario (artista)»

De puertas adentro: Mateo Maté

Mateo Maté o cómo hacer de tu casa un sayo

Para el artista y diseñador Mateo Maté, el estudio y la vivienda son espacios indisolubles. De hecho, es en el entorno doméstico donde este creador centra su producción. El salón como trinchera y el taller como ámbito acogedor

Mateo Maté en el salón de su casa, rodeado de algunas de sus obras (Fotos: Isabel Permuy)
Mateo Maté en el salón de su casa, rodeado de algunas de sus obras (Fotos: Isabel Permuy)

En el salón, sobre el sofá, una gran pancarta lo grita a voces: «Mateo, sabemos dónde vives». Técnicamente, nosotros también, pues ahí estamos, en la vivienda, que es además estudio, de Mateo Maté (Madrid, 1964), el protagonista de este último «De Puertas Adentro». El cartel acusador es una obra de Juan Pérez Agirregoikoa, y acompaña en esta estancia a otras piezas del propio Maté, en las que hay que poner mucha atención para no confundirlas con parte del mobiliario: esa mesa baja con la silueta de la Península Ibérica; el sofá de camuflaje; la alfombra que indica el punto geográfico exacto sobre el que se sitúa y que es además el lugar de juego de los dos hijos pequeños del artista (que nos miran con cara de pocos amigos al haber invadido su espacio natural…). Continuar leyendo «De puertas adentro: Mateo Maté»