Manolo Quejido (pintor). Museo Reina Sofía

Manolo Quejido: «El acto de pintar es hacerse preguntas»

Antológica fundamental de este pintor-filósofo, que piensa con la pintura, en el Palacio de Velázquez del Retiro madrileño

Quejido durante la presentación de la muestra en Madrid

Cae la tarde, cae el cierre en el Palacio de Velázquez del Retiro, y, sin el bullicio del público, comenzamos a recorrer la retrospectiva de Manolo Quejido (Sevilla, 1946) con su autor. Antes ya había apuntado que lo que más le gusta de ella es que le presenta como un creador plural, «como si aquello fuera una colectiva». Algo así le pasó con otra antológica, la que en 1975 celebró en su ciudad natal. Y lo que exhala todo el conjunto son los resultados de un artista que cargó las tintas en el acto de pintar, que entiende la técnica como un alfabeto (recuerda como en los noventa redujo su paleta a seis colores, «como cinco vocales, más el amarillo, la única consonante») y, su ejercicio, como una especie de transustanciación y posibilidad, otra, de estar en el mundo. Continuar leyendo «Manolo Quejido (pintor). Museo Reina Sofía»

Esther Ferrer en el Palacio de Velázquez

Esther Ferrer, para variar

Esther Ferrer (San Sebastián, 1937) lo tiene claro. Mucho ha cambiado la performance en 50 años, más o menos, el lapso temporal que recoge «Todas las variaciones son válidas»  la muestra que le dedica ahora el Museo Reina Sofía en «pago» al Premio Velázquez que esta autora recibió en 2014

Esther Ferrer en el Palacio de Velázquez (Foto: Isabel Permuy)

En sus inicios –recuerda– la discilplina intentaba alejarse en todo lo posible del teatro. En la actualidad, cada vez se parece más a éste por lo que, de alguna manera, se cierra un ciclo.  Continuar leyendo «Esther Ferrer en el Palacio de Velázquez»