«¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web

Un nuevo proyecto colaborativo en el blog basado en el retrato

¿Cómo os afectan u os han afectado, física o psicológicamente, todas estas semanas de confinamiento? El blog «Siete de un golpe» os invita a mandar fotografías, dibujos o pinturas con el retrato como género principal que así lo atestiguen. Eso es «¡Cómo hemos cambiado!»

«Sin título»

Tras la avalancha de balcones abiertos a la esperanza, el proyecto «La ciudad desde mi ventana» se da por concluido, ahora que tenéis excusas suficientes  como para pasar más tiempo en la calle que en casa. Pero sí me gustaría preguntaros por cómo os han afectado tanto física como psicológicamente estas más de siete semanas de confinamiento.

Para ello, os reto ahora a mandar una fotografía, dibujo o pintura, con el retrato como base, que resuma vuestra situación. Lo de las técnicas es lo de menos. Yo para el blog necesito formato jpg o, en caso de vídeo, mp4. Pero si debe ser original y centrarse en el retrato como género (después de que con las ventanas cultiváramos el del paisaje).

Los originales deben ser enviados, como de costumbre a mi mail (javierdiazguardiola@gmail.com) y se irán subiendo a este post del blog «Siete de un Golpe». También se han de acompañar de una breve explicación que contextualice la aportación. ¡Animaos! Tenemos que constatar si estas semanas nos han cambiado más de lo que pensamos. Será un pequeño estudio visual. Os espero.

Ahí debajo podéis ver todo lo que va llegando. Comienzo yo para dar ejemplo. Continuar leyendo ««¡Cómo hemos cambiado!», nuevo desafío web»

«Dale al Play», el playmobil como modelo artístico

Una colección de Playmobils intervenida por artistas españoles

Hace unos años se me ocurrió ceder a una serie de artistas españoles un ejemplar del célebre juguete para que lo intervinieran a su gusto. El resultado es hoy «Dale al Play», una pequeña pero variada colección que pudo verse en la última edición de FAC-Feria de Arte en Mi Casa

El playmobil intervenido por Manuel Antonio Domínguez

El universo Playmobil es inabarcable pero no es infinito. Sus universos lo son de todo tipo y condición: hay piratas, pero también hadas y duendes; habitantes de la ciudad y exploradores; soldados, bomberos y hasta cavernícolas. Pero la imaginación humana siempre exige más, y fuerza la maquinaria. Continuar leyendo ««Dale al Play», el playmobil como modelo artístico»

Los artistas de La Movida Madrileña hacen balance

¿Qué fue la así llamada Movida madrileña? ¿Qué queda hoy de su espíritu? ¿Cómo la vemos en la actualidad y en qué medida la hemos asimilado o desterrado? Sobre ello charlamos con Ouka Leele, Antón Patiño, Pedro Castrortega, Javier de Juan, Rosa Muñoz y Mar Solís, algunos de sus protagonistas y sus herederos

De izquierda a derecha, Ouka Lele, Antón Patiño, Rosa Muñoz, Mar Solís, Javier de Juan y Pedro Castrortega (Foto: Ignacio Gil)

Ouka Leele, Antón Patiño, Pedro Castrortega y Javier de Juan pertenecen a esa primera generación de artistas que, tras la dictadura, trabajó en España en libertad y sin censuras. Esa época no pasó desapercibida porque fue la que se bautizó como la de la Movida, con todo lo que tiene de leyenda y aires de apertura. Rosa Muñoz, más joven que ellos, también la vivió como fotorreportera de primera mano, convirtiéndose de hecho en la sombra de Tierno Galván en el diario Villa de Madrid antes de dedicarse a la foto artística. No se lleva mucho con Mar Solís, pero lo suficiente como para que esta escultura pertenezca ya a la generación siguiente, la que vivió la resaca de esos años de colores que renunció a ellos para convertir España en «un país más serio». Continuar leyendo «Los artistas de La Movida Madrileña hacen balance»

El Tercero de Velázquez

Una casa a medida para los artistas en El Tercero de Velázquez

La gestora cultural Julieta de Haro convierte su vivienda, en el madrileño barrio de Salamanca, en punto de encuentro entre creadores y coleccionistas para disfrutar del arte de forma distendida. Son las veladas de «El Tercero de Velázquez»

Julieta de Haro (sentada en el centro), con los artistas de El Tercero de Velázquez (Foto: Isabel Permuy)

Cada diez días más o menos, cuando así lo van barruntando, los hijos de Julieta de Haro le preguntan a su madre «si esa tarde hay “Tercero”». No es para menos. Ese «tercero» al que hacen referencia es su propio domicilio, en un vetusto y señorial edificio de la calle Velázquez, en Madrid, en pleno barrio de Salamanca. El mismo que su progenitora ha decidido convertir en espacio de intervención artística, un proyecto que propone una manera diferente de acercarse a la creación contemporánea y al coleccionismo. Y una iniciativa que obliga a sus inquilinos a convivir con los trabajos de un artista español, seleccionado por invitación, que durante unos meses ocupará los rincones y paredes de la vivienda. También con aquellos que vendrán a ver las obras. Continuar leyendo «El Tercero de Velázquez»