Felipe Romero (Fotógrafo)

«Mi trabajo se sitúa en los límites de la lógica fotográfica documental»

Las relaciones entre documento y violencia son la base del trabajo sobre la imagen desarrollado por el joven creador de origen colombiano Felipe Romero. Sus proyectos e hitos ya dan que hablar

«Selfie» de Felipe Romero para «Darán que Hablar» // FACUNDO PECHERVSKY

Nombre completo: Felipe Romero Beltrán. Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá (Colombia), 30 de septiembre de 1992. Residencia actual: Madrid. Formación: Grado en Fotografía por la Escuela Motivarte (Buenos Aires, Argentina) y Universidad Hebrea Bezalel (Jerusalén, Israel). Máster en fotografía documental por el centro universitario TAI- URJC. En la actualidad trabaja en su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid . Ocupación actual: Fotógrafo. Continuar leyendo «Felipe Romero (Fotógrafo)»

Cristina Lucas. «Patterns». Museo Helga de Alvear

«Vamos a tener que volver a hablar, inevitablemente, de valores»

‘Patterns’ reúne las obras de Cristina Lucas en la colección de Helga de Alvear, con otras en las que la artista incide en los hilos invisibles que nos determinan. Con ella Cáceres se suma a PHotoEspaña

Cristina Lucas, con sus obras, en el Museo Helga de Alvear

La muestra con la que Cristina Lucas (Jaén, 1973) participa en PHotoEspaña desde Cáceres, comenzó de manera feliz y se inauguró de manera trágica: iba a suponer el primer trabajo de la andaluza con José María Viñuela, responsable del museo y la colección de Helga de Alvear en Extremadura, como comisario, él que fue trascendental para que la creadora pudiera sacar adelante series como ‘La cámara del tesoro’, pero su mentor falleció el mismo día de su inauguración, el pasado 10 de junio. Aún así, el resultado, ahora a modo de homenaje, contextualiza bien las obras de Lucas propiedad del museo con otras en las que su artífice incide en cómo la economía se filtra en nuestro día a día, distorsionando nuestra percepción de la realidad. Continuar leyendo «Cristina Lucas. «Patterns». Museo Helga de Alvear»

Cristina de Middel elegida presidenta de la Agencia Magnum

Cristina de Middel: «Magnum me ha elegido para relajar el tono solemne, dramático y apocalíptico en el que estamos metidos desde hace dos años»

La fotógrafa alicantina, nueva presidenta de la mítica agencia fundada justo hace 75 años por Capa y Cartier-Breson, explica los retos de su nuevo cargo

Cristina de Middel durante su época e comisaria en PHotoEspaña

No ha sido la asamblea celebrada por los miembros de la agencia Magnum el pasado fin de semana en Nueva York una más, sino que conmemoraba su 75 aniversario, desde que fuera fundada en un almuerzo mítico en el MoMA por autores tan consagrados de la disciplina como Robert Capa o Henri Cartier-Bresson . En ella se daba además a conocer el nombramiento de Cristina de Middel (1975) como presidenta –primer español en asumir el cargo– que también se incorporaba como miembro. Continuar leyendo «Cristina de Middel elegida presidenta de la Agencia Magnum»

Elvira Dyangani Ose, la Carta Blanca de PHE 2021

«El tema de la raza nos afecta a todos»

PHotoEspaña entrega la ‘Carta Blanca’ comisarial de su edición de 2021 a la directora de The Showroom (Londres), que centra sus esfuerzos en dar a conocer la imagen negra contemporánea en un doble proyecto en el Círculo y Matadero

Elvira Dyangani Ose retratada por Maureen M. Evans

Llega con un año de retraso, y algo recortada. Pero esta Carta Blanca que PHotoEspaña otorga a Elvira Elvira Dyangani Ose es una oportunidad única para que el festival de fotografía de Madrid se implique con la imagen negra. Su responsable, experta en estas lides, que ya empezó a analizar hace una décadas desde el CAAM, en Las Palmas de Gran Canaria, nos sacude prejuicios y nos invita a acceder a la cultura africana y su diáspora sin los desenfoques que impuso la mirada colonial. La española plantea un discurso sobre la raza con vocación humanista que toma prestado su título al intelectual Paul Gilroy y que se despliega en el Círculo de Bellas Artes y Matadero-Madrid. Continuar leyendo «Elvira Dyangani Ose, la Carta Blanca de PHE 2021»

Lee Friedlander. Fundación Mapfre (Madrid)

Encuadrar a Lee Friedlander

Magnífica retrospectiva la que le dedica Fundación Mapfre (Madrid) a uno de los padres de la foto documental americana. Aquel que, pareciendo que se la tomaba menos en serio, supo (y continúa sabiendo hoy) cómo sacarle el máximo partido

«Haverstraw, Nueva York, 1966»

Hay creadores –no me pregunten por qué, quizás porqueel que suscribe estas líneas es sinestésico– cuya obra me da la sensación de que lleva su propia banda sonora incorporada. En el caso de Lee Friedlander (1934), la suya suena irremediablemente a jazz, en cuyo mundo se desvirgó profesionalmente como fotógrafo. ¿Quién iba a pensar cuán lejos llegaría ese joven de Aberdeen al que Atlantic Records contrató para ocuparse de las portadas de grandes como John Coltrane, Ray Charles o Aretha Franklin? Continuar leyendo «Lee Friedlander. Fundación Mapfre (Madrid)»

Luis González Palma (“Constelaciones de lo intangible”. Fund. Telefónica)

“Soy una persona que está incómoda en la vida”

Es una de las retrospectivas más sutiles e intensas de este PHotoEspaña. El guatemalteco Luis González Palma se sitúa entre los renovadores mundiales de la disciplina. Todos sus logros se condensan en Fundación Telefónica

González Palma retratado por Ignacio Gil

No habla de fotos, sino de imágenes. Y, por ello, éstas pueden ser tridimensionales (como sus catóptricos) o estar impresas en fieltro, en seda, en liviano papel que se arruga o se  mueve según pasamos por delante… Desde Guatemala, y hace ya algunas décadas, Luis González Palma (1957) revolucionó la técnica para todo el mundo («yo sólo quería pintar», aduce, como excusándose). La Fundación Telefónica nos lo trae (casi) íntegro, en forma de retrospectiva, (Constelaciones de lo intangible) dentro del programa de PHotoEspaña, mientras que la galería Blanca Berlín lo aproxima a sus inquietudes actuales. Continuar leyendo «Luis González Palma (“Constelaciones de lo intangible”. Fund. Telefónica)»

Ramón Masats («Visit Spain». Tabacalera)

«Visit Spain»: La España a la que Ramón Masats sacó (de) punta (a punta)

Uno de los platos fuertes de este PHotoEspaña que le hace guiños al reportaje fotográfico es el repaso en Tabacalera a la mirada, a la tradición, que Ramón Masats esbozó en los años cincuenta del pasado siglo 

«Museo del Prado» (1961)

Si llegara a nuestro país la irracional ola internacional que pretende llevar a cabo una lectura políticamente correcta de la Historia a golpe de derribar símbolos y estatuas; si dicha algarabía de «ofendidos» prendiese en nuestras conciencias, tendría en la muestra que Tabacalera, en Madrid, dedica ahora a Ramón Masats materia suficiente para, como mínimo, hacerla volar por los aires. Continuar leyendo «Ramón Masats («Visit Spain». Tabacalera)»

Preguntas frecuentes sobre la desescalada en el ámbito artístico

Guía para la desescalada de artistas y profesionales (o amantes) del arte

Uno de los actos al aire libre de PHE 2009

Con los planes de desescalada que baraja el gobierno, son muchas las dudas que se suscitan en el sector artístico. Reunimos aquí las principales preguntas que se hacen artistas, galeristas, museos, fundaciones, festivales, y demás afectados Continuar leyendo «Preguntas frecuentes sobre la desescalada en el ámbito artístico»

Pablo Lerma (fotógrafo, comisario y editor)

«Visibilizo partes de la historia visual eliminadas u oscurecidas por estructuras de poder y privilegio»

Comisario de exposiciones, editor de libros con Meteoro Editions y también fotógrafo, el catalán Pablo Lerma, afincado en Holanda, merece ser más conocido en España. Ser visibilizado. Eso es lo que él realiza con las historias que le seducen

«Selfie» de Pablo Lerma para «Darán que Hablar» – P. L.

Nombre completo: Pablo Lerma González. Lugar y fecha de nacimiento: Barcelona, 1 de septiembre de 1986. Residencia actual: Ámsterdam. Formación: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, diploma en fotografía por el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y MFA Image & Text por el Ithaca College de Nueva York. Ocupación actual: Artista visual, docente universitario en Webster University (NL) & International Center of Photography New York (US), comisario del ámbito de solo projects de la feria Art Photo Bcn y editor de Meteoro Editions. Continuar leyendo «Pablo Lerma (fotógrafo, comisario y editor)»

La Carta Blanca de PHotoEspaña 2019 a Susan Bright

Lo «siempre visto» en PHotoEspaña’19

El festival PHotoEspaña apuesta este año por la comisaria británica Susan Bright para dotar de temática al núcleo de sus contenidos. Las cinco exposiciones que conforman su «¿Dejà vu?» invita a releer lo supuestamente ya conocido

Una de las imágenes de Elina Brotherus en el Fernán Gómez

Een sus dos décadas de existencia, PHotoEspaña como festival de fotografía ha experimentado épocas más y menos gloriosas, y ha apostado por fórmulas diversas que invitaban a redefinir el formato siendo siempre fiel a su esencia: difundir la potencialidad creativa de la imagen fija (y, con el tiempo, también de la imagen en movimiento). Eso sí que fue un déjà vu detrás de otro.

Continuar leyendo «La Carta Blanca de PHotoEspaña 2019 a Susan Bright»