Carmen Calvo, Premio Julio González 2022

Carmen Calvo, anatomía de un premio

La veterana artista ha recibido el Premio Julio González que concede el IVAM. ABC Cultural compartió con ella una jornada previa a la ceremonia de entrega del galardón, que lleva aparejado una muestra en el museo, que recorremos juntos

La creadora valenciana, en las salas del IVAM // Foto: Mikel Ponce

No ha terminado de revisar el montaje de una obra de la primera sala, cuando algo le produce un chispazo en la cabeza y se gira rápidamente: «Ramón, ¿sabes qué? Una muchacha de la recepción me ha preguntado si esta es una exposición de terror. No he sabido qué contestar…». Continuar leyendo «Carmen Calvo, Premio Julio González 2022»

Mona Hatoum (IVAM)

Mona Hatoum, alegoría de lo sutil y extraño

Con un año de retraso, el Premio Julio González de Mona Hatoum se traduce en una muestra en el IVAM que repasa sus obsesiones, también fortalezas, de las últimas décadas

Detalle de «Map Clear» (2021)

Lo deja claro desde el arranque de la cita, sobre uno de los muros: «Quiero que la obra tenga, en primera instancia, una fuerte presencia formal, y que a través de la experiencia física, active una respuesta psicológica y emocional». Y prosigue: «En un sentido muy general, pretendo crear una situación en la que la propia realidad se convierta en un aspecto cuestionable, donde los espectadores puedan replantear sus concepciones previas y su relación con lo que les rodea». Continuar leyendo «Mona Hatoum (IVAM)»

Entrevista a José Miguel G. Cortés, director del IVAM

«Lo peor que le puede pasar a un museo es no tener identidad. Y el IVAM, hasta ahora, no la ha tenido»

Este mes, el IVAM de Valencia, cumple 30 años. Su actual director, José Miguel G. Cortés, repasa la situación actual del centro –el primero de arte contemporáneo en España tras la democracia– con vocación de futuro y sin miradas nostálgicas

José Miguel García Cortés, director del IVAM. (Foto: Mikel Ponce)

El 18 de febrero de 1989, el IVAM de Valencia abría sus puertas, y lo hacía como primer museo de arte contemporáneo en España tras la llegada de la democracia. Tres años atrás había comenzado la historia de su proyecto museístico, capitaneado por Tomàs Llorens, el que fuera su primer director, con la puesta en marcha de un conjunto artístico, una colección, en la que la figura de Julio González será capital. Continuar leyendo «Entrevista a José Miguel G. Cortés, director del IVAM»

Annette Messager. «Púdico-Público» (IVAM)

«La autocensura es el suicidio del artista»

El IVAM otorga a Annette Messager el Premio Julio González y lo celebra con la muestra «Púdico-Público», con la que recorre su labor de las dos últimas décadas

Annette Messager en el IVAM (Foto: Mikel Ponce)

Annette Messager está de vuelta de todo (Francia, 1943). No sé si es políticamente correcto decirle hoy a una mujer que tú (más, siendo hombre) la consideras una «gran dama» del arte. Pero ella me recuerda que la autocensura es «el gran cáncer de la sociedad actual»: «Para un artista, es el suicidio. En cuanto a lo de ser políticamente correctos, mejor que lo olvidemos». Por eso quizás a ella no le duele en prenda admitir que aquel Mayo del 68 hoy idealizado en el que se inició estuvo liderado por «auténticos machistas», o que el feminismo es la excusa perfecta para incluir a las mujeres artistas en otro gueto. Messager vuelve a España porque el IVAM le ha concedido el Premio Julio González. Es la primera mujer en 18 años en recibirlo. También sobre eso tiene una teoría. Parémonos a escucharla. Continuar leyendo «Annette Messager. «Púdico-Público» (IVAM)»