«Amazonía». José Manuel Ballester

El «abecedario amazónico» de José Manuel Ballester

Desde hace cuatro años, José Manuel Ballester documenta el arte popular de las tribus del Amazonas. El resultado es «Amazonía», un proyecto que se despliega como piezas de un alfabeto con el que conecta culturas ancestrales con el arte de la vanguardia

José Manuel Ballester en su estudio con algunas de las piezas de «Amazonía» (Fotos: Ignacio Gil)

En los cristales de las puertas de entrada del estudio principal de José Manuel Ballester en Madrid pueden leerse los nombres de algunas de las ciudades en las que este artista, Premio Nacional de Fotografía 2010, ha trabajado y cuyos paisajes «ha vaciado»: localidades chinas como Suzhou o Chengdu, la excolonia británica de Shanghai; Toronto, Dallas, Nueva York; Roma, París o Valencia… Escenarios urbanos que conectan con nuestra dimensión más cosmopolita y supuestamente avanzada. Continuar leyendo ««Amazonía». José Manuel Ballester»

“Arte en palacio”. La colección de arte contemporáneo de Patrimonio Nacional

Las cosas de palacio…

Patrimonio Nacional cuenta también con un interesante y desconocido conjunto de obras de arte contemporáneo. La selección de sus mejores ejemplos, ahora, en el Palacio Real 

“Flor negro”, óleo de José María Sicilia

La presentación hace un año –y en este mismo lugar– del retrato de la Familia Real del anterior Monarca, encargado a Antonio López, hizo que algunos tiraran la toalla con Patrimonio Nacional en lo referente a sus apuestas por el arte contemporáneo. Y, sin embargo, técnicamente, ese lienzo «desactualizado» no era de rabiosa actualidad en 2014, sino una petición de 1994. De forma que, de alguna manera, obras que ahora se incluyen en la muestra que nos ocupa son incluso más jóvenes que la del manchego. Continuar leyendo «“Arte en palacio”. La colección de arte contemporáneo de Patrimonio Nacional»

La reivindicación de Gala Dalí en el MNAC

Las mil y una galas

El MNAC de Barcelona reivindica el papel de Gala como coautora de la obra de Salvador Dalí y aporta nuevas lecturas del personaje, más allá de las de esposa y musa del artista

«Un segundo antes del despertar de un sueño provocado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada», de Dalí (c. 1944)

No es ésta, ni mucho menos, la primera exposición dedicada a la figura de Gala. Es el suyo un fruto demasiado apetecible como para haberlo dejado de lado. De hecho, no pasó ni un mes desde su muerte, en 1982, cuando se celebraba en el Museo Dalí de Florida la muestra Homenaje a Gala (1893-1982). También es verdad que la sombra de Dalí, su compañero sentimental durante buena parte de su vida, es alargada, y que ha terminado por «ocultar», también por deformar, la potente imagen de la rusa (recordemos que nació como Elena Dmítrievna Diákonova en Kazán, en 1894). Continuar leyendo «La reivindicación de Gala Dalí en el MNAC»

Los Chapman, en el Museo Goya de Zaragoza

Los Chapman miran a los ojos al maestro en Zaragoza

Zaragoza ofrece en el Museo Goya una serie de exposiciones que confrontan sus fondos con los de artistas contemporáneos. Es el turno de los hermanos Chapman, que muestran «sus desastres» frente al pintor aragonés

Uno de los grabados de los Chapman inspirados en Goya

Continuar leyendo «Los Chapman, en el Museo Goya de Zaragoza»

Libros de arte para regalar esta Navidad

Libros para regalar con mucho arte

Ese dato, esa imagen que anda buscando, está seguro en un libro de arte. O en uno de fotografía, de arquitectura, de viajes, de cocina… La cultura, en sus múltiples variantes, da pie a volúmenes que ennoblecen a los que los regalan en estas fechas. He aquí una selección de títulos para pedir a los Reyes Magos Continuar leyendo «Libros de arte para regalar esta Navidad»