Entrevista a Luis Gordillo («Confesión general» en el CAAC)

«Yo entro al estudio a morirme, a luchar»

Al CAAC de Sevilla, antiguo monasterio de la Cartuja, llega Luis Gordillo dispuesto a realizar una «Confesión general». Así se titula su más reciente retrospectiva, la que abarca desde sus inicios informalistas hasta sus obras actuales que hibridan la pintura

Luis Gordillo en una de las salas de su retrospectiva en el CAAC (Foto: J. M. Serrano)
Luis Gordillo en una de las salas de su retrospectiva en el CAAC (Foto: J. M. Serrano)

En Sevilla, celebró Luis Gordillo (1934) su primera retrospectiva y allí se celebra ahora la última, en el CAAC. Al artista le cuesta hablar de su ciudad, elude la pregunta, y se sirve del humor y la ironía para sobreponerse: «No creas al director del centro cuando te dice que esta es mi más grande antológica celebrada hasta la fecha». El pintor tiene la edad suficiente para hablar con conocimiento de causa de la disciplina que le ocupa y de su trayectora. Pero es evidente que los miedos del principio siguen latentes. Eso es lo que le impulsa a continuar. Y a no hacer borrón y cuenta nueva, a pesar de la Confesión general del título.  Continuar leyendo «Entrevista a Luis Gordillo («Confesión general» en el CAAC)»

Jordi Colomé y Manuel Segade, el tándem que representará a España en la Bienal de Venecia

El artista catalán, que desarrollará un proyecto sobre nomadismo, se impone a otros creadores, entre los que se situaban Eugenio Ampudia o Cristina Lucas, seleccionados por un comité de expertos

Jordi Colomer en una imagen de archivo
Jordi Colomer en una imagen de archivo

El proyecto «Ciudad de bolsillo», del artista Jordi Colomer (Barcelona, 1962) y el comisario Manuel Segade (La Coruña, 1977), actual director del CA2M, representarán a España en la 57 edición de la Bienal de Venecia, que tendrá lugar del 13 de mayo al 26 de noviembre de 2017, según ha informado la Agencia Española de Cooperación (AECID) en un comunicado. Continuar leyendo «Jordi Colomé y Manuel Segade, el tándem que representará a España en la Bienal de Venecia»

Exposiciones en los museos a gusto del coleccionista

Las colecciones artísticas, públicas o privadas, copan buena parte de la programación de los museos españoles. El MACBA, el CGAC y Es Baluard, entre otros muchos, ofrecen estos días con desiguales resultados iniciativas de esta naturaleza

"Mi abuelo Daniel", obra de Adrián Villar Rojas que abre la exposición de Es Ballard "El tormento y el éxtasis"
«Mi abuelo Daniel», obra de Adrián Villar Rojas que abre la exposición de Es Ballard «El tormento y el éxtasis»

No es la primera vez que mencionamos (ni será la última, visto lo visto y lo que se nos viene encima tras leer las cifras macroeconómicas que maneja Europa), que una de las consecuencias de la crisis en los museos españoles ha sido la de tirar de colecciones (propias o ajenas) para rellenar programación. Fórmulas con más o menos gracia –del apostar por los grandes nombres de un conjunto, o el gran nombre de un propietario, a citas que espolvorean las salas con piezas sin mucho ton ni son o un dicurso crítico que las unifique– han traido a colación reflexiones muy pertinientes sobre el propio sistema –la de la entrada y gestión de lo privado en lo público es la más evidente– y sus agentes –y ahí estaríamos hablando del papel que se otorga de comisario al coleccionista, al que, en todos los casos, le mueven unos gustos muy personales y no siempre unos criterios «museográficos» o de creación de discursos.  Continuar leyendo «Exposiciones en los museos a gusto del coleccionista»