El arte prehistórico se reactualiza en Burgos y Altamira

El Museo de Ciencias Naturales lleva a Burgos parte de sus calcos contemporáneos de arte parietal. El joven artista Juan Zamora entra en el Museo de Altamira para dialogar con sus conjuntos históricos en «ORA (bajo el cielo de la boca)». La Prehistoria marca músculo y se actualiza

Intervención en tiza de Juan Zamora (en la imagen), para el Museo de Altamira
Intervención en tiza de Juan Zamora (en la imagen), para el Museo de Altamira

Las primeras copias de arte rupestre en España no se realizaron hasta el siglo XVIII. Fue resultado de una iniciativa del Conde de Floridablanca para el futuro Gabinete de Historia Natural de Madrid, antecesor del Museo de Ciencias Naturales, en el que tuvo su sede desde 1912 la Comisión de Investigaciones Peleontológicas y Prehistóricas del profesor Eduardo Hernández Pacheco, auspiciado por el marqués de Serrallo, el arqueólogo. En ella se enrolaron los artistas Juan Cabré Aguiló y Francisco Benítez Mellado (ambos, alumnos de Sorolla), los cuales se pusieron como meta documentar el profuso patrimonio prehistórico de la Península, que por entonces comenzaba a ponerse en valor. Continuar leyendo «El arte prehistórico se reactualiza en Burgos y Altamira»

El taller mínimo de Juan Zamora

Se define a sí mismo como «artista nómada». Por lo que lo de tener un estudio, para Juan Zamora, es algo accidental y circunstancial. Nos metemos en el apartamento en Lavapiés que le hace las veces cuando recala en Madrid

Juan Zamora en su estudio madrileño. Foto: Ángel de Antonio
Juan Zamora en su estudio madrileño. Foto: Ángel de Antonio

El suelo está lleno de manchas de pintura, pero es muy problable que ninguna haya tenido su origen en un pincel o brocha empleado por él. En el balcón, una bicicleta blanca. ¿La habrá usado alguna vez? Pocos muebles ocupan ahora el salón, pero dice estar dispuesto a empaquetarlo todo en cuanto pueda y subirlo al trastero: «Me basta con poner una mesa en medio, un proyector, y comenzar a materializar las ideas. Siempre me ha interesado trabajar con lo más mínimo. He sido contrario a las grandes producciones. Y cuando me han dado muchas facilidades para manejarme, siempre he resuelto fatal». Continuar leyendo «El taller mínimo de Juan Zamora»

Apertura’16: Hacia dónde mirar

Las galerías madrileñas de la asociación Artemadrid organizan desde el jueves 15 y hasta el sábado 17 de septiembre  el festival «Apertura Madrid Gallery Weekend», que alcanza su séptima edición. He aquí un breve repaso de alguno de sus platos fuertes

"Armas silenciosas para guerras tranquilas", de Santiago Morilla (Fernando Pradilla)
«Armas silenciosas para guerras tranquilas», de Santiago Morilla (Fernando Pradilla)

Continuar leyendo «Apertura’16: Hacia dónde mirar»